Nacio Herb Brown

Estados Unidos (1896 - 1964)

Cuando uno piensa en la Edad de Oro de los musicales de Hollywood, no puede evitar tararear alguna melodía inolvidable como, «Singin’ in the Rain», «You Are My Lucky Star», etc. Pues bien, tras esas joyas está un nombre que no suena tan fuerte como el de los intérpretes que las cantaron, pero cuya música sigue siendo eterna: Nacio Herb Brown. Fue el artesano de la melodía optimista, el compositor que le puso ritmo al amor, a la esperanza… y a las gotas de lluvia. Su música capturó el espíritu de los años 20 y 30, y luego resucitó gloriosamente en los 50 gracias al cine. Brown fue, sin exagerar, una de las fuerzas fundadoras del musical cinematográfico americano.

Nacio Herb Brown se crio en una familia con raíces latinas. Aunque inicialmente se dedicó a los negocios —llegó a tener su propia tienda de ropa—, la música siempre lo llamó con más fuerza que los trajes a medida. De formación mayormente autodidacta, aprendió piano y composición por su cuenta, con el oído afilado de un amante empedernido de la música popular y el jazz emergente de los años 20. Su talento natural para las melodías pegadizas pronto lo catapultó fuera del comercio minorista y lo sumergió en el mundo del espectáculo.

La entrada de Brown al mundo del cine fue, como en muchas historias de Hollywood, una feliz coincidencia. Su colaboración con el letrista Arthur Freed —quien luego se convertiría en productor estrella en la MGM— fue el punto de inflexión. Juntos comenzaron a escribir canciones para espectáculos de vodevil y teatro musical, pero fue el auge del cine sonoro lo que les abrió las puertas de par en par. En 1929, Metro-Goldwyn-Mayer les encargó escribir canciones para una nueva producción titulada ‘The Broadway Melody’, el primer musical hablado que ganó el Oscar a Mejor Película. Y ahí estaba Brown, firmando melodías que harían historia.

Nacio Herb Brown

Obras destacadas

AñoMusical
1952‘Cantando bajo la lluvia’
1948‘En una isla contigo’
1939‘Los hijos de la farándula’
1937‘La melodía de Broadway 1938’
1935‘La melodía de Broadway 1936’
1933‘Amores en Hollywood’
1930‘Lord Byron of Broadway’
1929‘La melodía de Broadway’
Nacio Herb Brown, Arthur Freed y Eleanor Powell
Nacio Herb Brown y Arthur Freed
Nacio Herb Brown y Arthur Freed

Brown compuso decenas de canciones para películas en los años 30, muchas de ellas junto a Freed, con títulos que se convertirían en clásicos. Pero si hay una película que resucitó —y glorificó— su obra, esa fue ‘Cantando bajo la lluvia’ (1952). Lo curioso es que la película se construyó alrededor de canciones antiguas de Brown y Freed. Así, temas como “Good Morning”, “You Were Meant for Me” o “All I Do is Dream of You” encontraron una segunda vida, una puesta en escena brillante, y se grabaron en la memoria colectiva gracias a Gene Kelly, Debbie Reynolds y Donald O’Connor.
Desde el punto de vista musical, las canciones de Brown tienen un aura de sencillez melódica, pero con una estructura sólida y optimista, que les permite adaptarse a distintas coreografías y momentos emocionales. Su don era hacer que lo complejo sonara fácil, y lo cotidiano, encantador.

El estilo de Brown es eminentemente melódico y accesible, con una fuerte impronta del jazz temprano, el fox trot y la balada popular. A diferencia de compositores sinfónicos como Max Steiner o Miklós Rózsa, Brown se movía en la frontera del teatro musical y la canción pop, creando piezas autónomas que se insertaban dentro de la narrativa cinematográfica. Su lenguaje musical es alegre.

Canciones destacadas de su filmografía

AñoPelículaCanción
1952‘Cantando bajo la lluvia’‘Make 'Em laugh’
1944‘Cita en St. Louis’‘You and I’
1941‘Las chicas de Ziegfeld’‘You stepped out of a dream’
1941‘Lady be good’‘You'll never know’
1939‘Los hijos de la farándula’‘Good morning’
1935‘La melodía de Broadway 1936’‘You are my Lucky Star’
1935‘Una noche en la ópera’‘Alone’
1934‘Sadie McKee’‘All i do is dream of you’
1933‘Amores en Hollywood’‘Temptation’
1932‘La reina draga’‘Paradise’
1929‘La melodía de Broadway 1929’‘Singin' in the rain’
1929‘La melodía de Broadway 1929’‘You were meant for me’

‘Cantando bajo la lluvia’ (1952)

Compuso esta canción en 1929 para el musical ‘The Hollywood Revue of 1929’. (Según la ‘AFI’ está considerada entre las tres mejores de la historia). Después sería interpretada en distintas películas (por diferentes artistas).

Películas donde se escucha el tema, ‘Cantando bajo la lluvia’

  • ‘The Hollywood Revue of 1929’ (1929)
  • ‘A bordo del ‘Shanghai’’ (1930)
  • ‘The Girl Said No’ (1930)
  • ‘The Woman Racket’ (1930)
  • ‘The Dogway Melody’ (1930)
  • ‘La divorciada’ (1930)
  • ‘Pasa el circo’ (1930)
  • ‘Entre casados’ (1931)
  • ‘Silenciosamente’ (1932)
  • ‘El caserón de las sombras’ (1932)
  • ‘Skyscraper Souls’ (1932)
  • ‘Los hijos de la farándula’ (1939)
  • ‘Idiot’s Delight’ (1939)
  • ‘Little Nellie Kelly’ (1940)
  • ‘Dulcy’ (1940)
  • ‘Tío improvisado’ (1941)
  • ‘Maisie Gets Her Man’ (1942)
  • ‘Happy Go Lucky’ (1943)
  • ‘El gran estruendo’ (1944)
  • ‘The Babe Ruth Story’ (1948)
  • ‘Cantando bajo la lluvia’ (1952)
Lady Be Good (1941)

‘The Broadway Melody’, la película que lanzó su carrera en Hollywood, ganó el Oscar a Mejor Película en 1930. Además, varias de sus canciones fueron nominadas en distintos años, y muchas fueron incorporadas al canon de la música estadounidense. En 1970, la canción ‘Singin’ in the Rain’ fue seleccionada por la Biblioteca del Congreso para el Registro Nacional de Grabaciones por su importancia cultural e histórica.

Antes de que el cine reclamara todo su talento, Brown también compuso música para el teatro musical y publicó varias canciones independientes que se convirtieron en éxitos de radio.

La música de Nacio Herb Brown ayudó a definir el sonido del cine musical en su fase más temprana. Su asociación con Arthur Freed fue una de las más fructíferas de la historia de Hollywood, y sentó las bases para una forma de integrar música y narrativa que luego perfeccionarían compositores como Rodgers & Hammerstein o Leonard Bernstein.

Nacio Herb Brown fue, sin duda, un arquitecto del recuerdo, un tejedor de melodías que hicieron soñar a millones. Y eso, en el fondo, es lo que hace grande a un compositor de cine: crear la música de los momentos que no queremos olvidar.