Funny Girl
Funny Girl (1968)
Banda sonora
Ambientada en el vibrante mundo del vodevil y los espectáculos teatrales de principios del siglo XX, ‘Funny Girl’ narra el ascenso a la fama de Fanny Brice, una joven poco convencional que sueña con triunfar en el escenario. Dotada de un talento desbordante para la comedia y una voz poderosa, Fanny desafía los estándares de belleza de su época y se abre camino en el mundo del espectáculo, convirtiéndose en una de las estrellas más queridas de Broadway.
La película, a medio camino entre el drama y el musical biográfico, combina grandes números musicales con momentos de profunda emoción. Con una interpretación icónica de Barbra Streisand (en su debut cinematográfico), ‘Funny Girl’ es uno de esos musicales que construyen un retrato emocional de un personaje a través de cada nota, cada gesto, cada pausa musical. Dirigida por William Wyler, la película está basada en la vida de la comediante y actriz Fanny Brice, una figura real que triunfó en el mundo del vodevil y el Ziegfeld Follies a principios del siglo XX.
Styne era ya un veterano en el mundo del espectáculo cuando se embarcó en esta partitura. Venía del universo del cine y había conquistado Broadway. Su estilo era melódico, teatral, emocionalmente directo. Styne tenía un don para escribir canciones que eran pequeñas obras dramáticas en sí mismas, con giros melódicos que subrayaban el carácter de los personajes. En Funny Girl, ese talento se desborda: la música no es un simple acompañamiento; es el espejo emocional de Fanny Brice.
La banda sonora de ‘Funny Girl’ es como su protagonista: extrovertida, vulnerable, mordaz, generosa. Desde el primer compás, Styne nos introduce en un mundo de emociones a flor de piel, donde cada canción parece brotar de la necesidad vital de expresarse.
La música amplifica el carácter contradictorio de Fanny: segura sobre el escenario, insegura en el amor. Styne emplea motivos recurrentes, especialmente en torno al tema del amor no correspondido y la búsqueda de identidad. El color orquestal cambia según el estado de ánimo: las escenas más cómicas se adornan con arreglos ágiles, casi vodevilescos, mientras que los momentos de introspección adoptan un tono más lírico y contenido.
Uno de los grandes momentos de Funny Girl llega con “Don’t Rain on My Parade”, una canción que no solo define al personaje, sino que encapsula el espíritu del musical. El crescendo final, con Fanny corriendo por los muelles para alcanzar al amor de su vida, es cine puro: la cámara avanza, el viento sopla, la música estalla… y el espectador se rinde.
Otra joya es “People”, una balada íntima y vulnerable que se convierte en uno de los temas centrales del film. Aquí Styne muestra su maestría para la contención: la melodía es sencilla, casi susurrada, pero cada acorde toca una fibra emocional profunda. Es una canción que no necesita adornos; solo necesita verdad.
Aunque Styne compuso las canciones para el musical de Broadway (estrenado en 1964), muchas de ellas se adaptaron sin cambios para la película. El letrista fue Bob Merrill, y juntos crearon un repertorio que no solo avanza la historia, sino que construye al personaje desde dentro.
“People” se convirtió en un himno, tanto dentro como fuera de la película. Fue número uno en listas, versionada por artistas de jazz, pop y soul. Es la clase de canción que trasciende el tiempo, como si siempre hubiera estado ahí, esperando que alguien la escribiera.
La banda sonora fue nominada al Oscar como Mejor Banda Sonora Adaptada. Aun así, Barbra Streisand se llevó el Oscar a la Mejor Actriz. El legado musical fue inmediato: el álbum de la banda sonora fue disco de oro, y varias de las canciones entraron en la cultura popular.
Funny Girl es una de esas partituras que definen un género. No solo porque está llena de canciones memorables, sino porque entiende el musical como lo que realmente es: una emoción que necesita cantarse para ser entendida.
Banda sonora
- Overture
- I’m the Greatest Star
- If a Girl Isn’t Pretty
- Roller Skate Rag
- I’d Rather Be Blue Over You (Than Happy With Somebody Else)
- His Love Makes Me Beautiful
- People
- You Are Woman, I Am Man
- Don’t Rain on My Parade
- Sadie, Sadie
- Find Yourself a Man
- Rat-Tat-Tat-Tat
- Who Are You Now?
- Don’t Rain on My Parade (Reprise)
- The Swan
- Funny Girl
Departamento musical
El departamento musical estaba compuesto del siguiente equipo de personas, además de músicos solistas, músicos de la orquesta etc.
| Compositor de las canciones | Jule Styne |
| Orquestador | Alexander Courage |
| Orquestador | Jack Hayes |
| Letrista | Bob Merrill |
| Orquestador | Nelson Riddle |
| Director de números musicales | Herbert Ross |
| Director de orquesta / Supervisor musical / Orquestador | Walter Scharf |
| Editor musical | Ted Sebern |
| Orquestador | Leo Shuken |
| Orquestador | Herbert W. Spencer |
| Orquestador | Miles A. Adams |
| Piano | Bill Campbell |
| Violín | Louis Kaufman |
| Contrabajo | Jack Lesberg |
| Orquestador | Arthur Morton |
| Trompeta | Uan Rasey |
| Flauta | Ethmer Roten |
| Orquestador | Albert Woodbury |
| Clarinete | Eugene Worsely Jr. |
| Trombón | Si Zentner |









