2020-El magnifico ivan-craig armstrong-00

El magnífico Iván

The One and Only Ivan (2020)

Banda sonora

La película nos presenta la historia de Iván, un gran gorila que vive resignado en un centro comercial-circo suburbano. Su vida, cómoda a su modo, cambia cuando la llegada de Ruby, una elefanta bebé separada de su mundo, remueve algo en él: ¿de dónde viene realmente? ¿a dónde pertenece? Finalmente, la historia se convierte en un viaje hacia la libertad, la amistad, la memoria y el hogar.

El tono es familiar, cálido, pero también con matices de melancolía y tensión (por la separación, la cautividad). No es un film exclusivamente aventurero — hay reflexión, emoción y redención. En ese contexto, la música tiene que ser mucho más que acompañamiento: debe dar voz a lo que no se dice.

Craig Armstrong es un compositor formado en la Royal Academy of Music donde estudió composición, piano y violín. Ha trabajado tanto en proyectos orquestales, música de cámara y también en pop/colaboraciones electrónicas; lo cual le da un amplio espectro para pensar una partitura de cine.

Su estilo habitual se distingue por una delicadeza melódica, un uso atmosférico de la orquesta, a veces mezclada con texturas electrónicas o minimalistas, pero sin perder el sentimiento clásico. Por ejemplo, sus trabajos como; ‘Moulin Rouge!’ o ‘Romeo + Juliet’ le dieron reconocimiento gracias a esa mezcla de sensibilidad romántica, orquesta pulida y buen gusto para acompañar emociones humanas.

En resumen: Armstrong es un compositor que potencia los matices, los silencios, lo que subyace en la pantalla. Y para una historia como la de ‘El magnífico Iván’, ese perfil es ideal.

Craig Armstrong
Craig Armstrong

¿Qué hace esta banda sonora en la película? Primero: aporta voz al corazón de Iván, a su melancolía, a su pequeña esperanza, a su redescubrimiento. La partitura crea dos temas principales: uno para Iván, otro para Julia (la niña humana que entra en su mundo) y otros motivos secundarios que aparecen cuando Ruby entra en escena.

Estos temas recurrentes (leitmotivs) permiten que el espectador relacione emocionalmente cada personaje o momento con una identidad sonora. Por ejemplo, el tema de Iván aparece al inicio (“Through the Mall”), con cuerdas juguetonas, un scherzo ligero que refleja su papel casi de espectador-entertainer del centro comercial. El de Julia es más íntimo, delicado, basado en viento y cuerda, que contrasta con ese ritmo más pulido de Iván.

Instrumentalmente, Armstrong juega con un color orquestal muy cuidado: cuerdas, arpa, maderas, coros en momentos de emoción más profunda, y también toques rítmicos que remiten a la herencia africana de Iván — tambores tribales suaves, percusiones ligeras. Por ejemplo, en “Ivan’s Memories” o “Ivan’s Capture” la tensión se intensifica con efectos de cuerdas en trémolo, voces lejanas, una textura más abierta.

El ritmo musical acompaña la narrativa: al principio, se presenta con ligereza; luego, cuando la historia se vuelve más seria, la música se hace más lenta, más meditativa, más emocional. Los silencios también cuentan: la música no lo envuelve todo, sino que se reserva para los instantes adecuados, dejando respirar los momentos de reflexión del personaje.

En resumen: esta partitura tiene carácter propio porque combina ternura, esperanza y tensión con sutileza; no se entrega al dramatismo exagerado y por ello se integra muy bien con el tono de la película.

La banda sonora incluye una canción original de créditos finales titulada ‘Free’, escrita por Diane Warren e interpretada por Charlie Puth. La canción sirve como cierre emocional, como reflexión sobre libertad — muy coherente con el tema del film. Es además un puente hacia el espectador: “quizás tú también te sientas un poco más libre”.

Dentro de la carrera de Craig Armstrong, esta obra se sitúa como una “obra más amable”, más luminosa que algunos de sus trabajos más oscuros o estilizados. No tiene “la bravura” de sus obras más populares, pero sí “el corazón, la emoción, la belleza temática” que recordamos de él. Consigue algo que no siempre se logra: ser al mismo tiempo accesible y emocionalmente auténtica. Si la escuchas fuera del film, podrás cerrar los ojos y visualizar la historia de Iván, sus sueños, su libertad. Tiene esa cualidad cinematográfica que trasciende la pantalla.

Te invito a escuchar el álbum de esta película como un pequeño tesoro escondido; te sorprenderá cuánto puede decir sin estridencia, cuánto puede conmover sin artificios.

Banda sonora

  1. Through the Mall (2:03)
  2. Julia (1:06)
  3. Julia Gives Ivan Crayons (0:59)
  4. Ivan’s Beetle (0:53)
  5. Ivan Puts on a Good Show (1:28)
  6. Ivan Remembers (1:15)
  7. Ivan and Stella (0:43)
  8. Julia’s Theme (0:53)
  9. Ruby’s Arrival (1:15)
  10. Meet Ruby (2:15)
  11. Ruby Asleep (0:35)
  12. Are You a Monkey (1:00)
  13. Ruby’s First Show (0:59)
  14. Ruby Performs (1:06)
  15. Stella’s Story (0:51)
  16. Brave Ruby (2:10)
  17. Ivan’s Story (0:53)
  18. Stella Leaves (2:08)
  19. Mack and Ruby (1:29)
  20. Mack Trains Ruby (1:17)
  21. Ivan and Ruby (2:02)
  22. Ivan Refuses to Paint (1:44)
  23. Arriving at the Forest (2:20)
  24. You Can’t Be Out Here (1:24)
  25. Ivan’s Memories (1:39)
  26. Ivan’s Capture (0:50)
  27. Life Returns to Normal (1:12)
  28. Ivan’s New Plan (1:43)
  29. Ivan’s Painting Revealed (1:23)
  30. Julia Wants Ivan to Be Free (0:51)
  31. Ivan Discusses His Plan (2:22)
  32. Ivan’s Farewell (1:42)
  33. Ivan Is Set Free (3:20)
  34. Reflections of Ivan (3:37)
  35. The Reunion (1:43)
  36. Ivan Orchestral Suite (Bonus Track) (2:30)

Departamento musical

El departamento musical estaba compuesto del siguiente equipo de personas, además de músicos solistas, músicos de la orquesta etc.

CompositorCraig Armstrong
ViolínMark Berrow
TrompaRichard Bissill
Preparación musicalDan Boardman
Arreglista musicalKazimir Boyle
Mezclador de la partituraAndy Bradfield
SopranoGrace Davidson
FlautaAndrew Findon
OrquestadorDave Foster
Edición musicalAndrew Glen
VioloncheloVicky Matthews
Director del coroBen Parry
ArpaCamilla Pay
SaxofónJamie Talbot
ViolínWarren Zielinski
Viola (sin acreditar)Rachel Bolt
ContrabajoRoger Linley
Copista musicalAdri Mena

Craig Armstrong