Anna and the King 1999

Ana y el rey

Anna and the King (1999)

Banda sonora

Una institutriz viuda (Jodie Foster), a finales del siglo XIX, emprende un largo viaje hacia el Siam para educar a los 58 hijos del rey Mongkut (Chow Yun-Fat).

Ana tendrá que enfrentarse a muchos desafíos; un mundo y una cultura completamente distinta, y, además, con un hijo a su cargo. Pero con sus firmes principios y valentía hará frente incluso al propio rey, lo que llamará la atención de este, un hombre poco acostumbrado a que le contradigan. Finalmente, esa relación irá creciendo hasta desarrollar una relación especial entre ellos.

Una historia basada en un hecho real que ha sido llevada a la pantalla en otras ocasiones: ‘Ana y el rey de Siam’ (1946), con Rex Harrison e Irene Dunne como protagonistas. El compositor de la banda sonora era Bernard Herrmann.

Y el magnífico musical ‘El rey y yo’, con Deborah Kerr y Yul Brynner. Los compositores de las canciones fueron Rodgers y Hammerstein. Y el score corrió a cargo de Alfred Newman que ganó el Óscar a la mejor adaptación musical.

George Fenton

Siempre he creído que George Fenton es un extraordinario compositor que tal vez no ha tenido la repercusión de otros, pero de todos modos su trabajo es exquisito siempre y esta oportunidad se hace muy evidente. Es cierto que la película se ideo para que todo saliera bien, la historia, la interpretación, la música… y así fue.

La música es muy bella y grandilocuente. Con una gran orquesta sinfónica y las reminiscencias del mundo oriental Fenton cautiva y atrae desde un mismo principio. Toda la partitura es digna de un gran talento artístico. Y no hay que olvidar que el compositor siempre debe contar con un departamento musical que refuerce todo el trabajo de este. Y así ocurre con esta banda sonora que cuenta con el orquestador Jeff Atmajian, y el resto del equipo.

El hecho de ser una historia del lejano oriente nos permite escuchar y disfrutar de algunos instrumentos autóctonos, además de los bellos violines con que se visten algunos temas. Claro está que al ser una historia con tintes románticos todavía realza más que sea una música emotiva acompañando algunas escenas donde la expresiva Jodie Foster siempre nos deleita con sus interpretaciones.

Y no me puedo estar de destacar la canción en los créditos finales, ‘How Can I Not Love You’, escrita por el propio Fenton, e interpretada con una hermosa voz llena de sentimiento por la cantante Joy Enriquez. Es una preciosa canción, entre mis favoritas del cine.

Banda sonora

  1. How Can I Not Love You (04:34)
  2. Arrival At The Palace (Main Theme Title) (06:00)
  3. Meeting The Children (01:32)
  4. Tuptim (01:32)
  5. Letter Of The Week (01:38)
  6. The House (01:38)
  7. The rice Festival (04:23)
  8. Rajah Attack (00:58)
  9. Anniversary Polka (03:20)
  10. “I Am King, I Shall Lead” (02:28)
  11. Flowers On The Water (04:22)
  12. Moonlit Beach (01:42)
  13. Betrayed (01:52)
  14. Chowfa’s Death (01:28)
  15. The Execution (04:19)
  16. Anna Returns (03:44)
  17. The Bridge (06:42)
  18. “I Have Danced With A King” (06:17)

Departamento musical

El departamento musical estaba compuesto del siguiente equipo de personas, además de músicos solistas, músicos de la orquesta etc.

Director y compositorGeorge Fenton
OrquestadorGeoff Alexander
OrquestadorJeff Atmajian
Preparación musicalTom Brown
Preparación musicalDaniel Gold
Preparación musicalMark Graham
Violín ChinoKaren Han
Preparación musicalJim Hoffman
Preparación musicalLisa Donovan Lukas
ViolaDarrin McCann
Editor y supervisor musicalMichael T. Ryan
CopistaMarni Sanders
Preparación musicalSteven L. Smith
Editor y supervisor musicalGraham Sutton

George Fenton