La máxima expresión de la belleza artística es combinar la imagen con la música. Y si las imágenes giran en torno a la naturaleza, ya sea con animales o el propio hogar terrestre el resultado puede ser sobrecogedor.
En la banda sonora para una película, el compositor debe tener en cuenta factores como el argumento, el guion, el clímax, los diálogos y demás elementos que componen un film. La música de un documental, especialmente si este trata sobre la ‘creación de Dios’, es algo más ‘natural’, más ‘simple’. La música debe expresar, ‘traducir’, reafirmar lo que ven nuestros ojos. En definitiva, la música traduce, interpreta la belleza de las imágenes, nos ‘acerca’ a la creación. Nos enamora y nos sensibiliza con lo que nuestro planeta nos ofrece.
Con las nuevas tecnologías y recursos, los documentales se han hecho más espectaculares. Grandes compositores de música de cine llevan mucho tiempo realizando partituras para este género que ha ido creciendo y ganando prestigio y ‘adeptos’.
Esta sección hace hincapié en la música, como es la norma de este portal, y no en el propio documental. No pretendo hacer una relación de todos los documentales creados, ni siguiera de los más destacados. Haría falta un trabajo muy extenso y no es este el propósito.
Algunos compositores, tal como se muestra en esta página, han dedicado un trabajo importante de su carrera a escribir partituras para los documentales. Entre ellos Alan Williams, Bruno Coulais, George Fenton y otros.