Compositores de música de cine coreanos

Corea del Sur tiene una rica tradición cinematográfica y, junto con ella, un grupo de compositores de música de cine excepcionales que han contribuido a llevar las películas coreanas a un nivel internacional. Los compositores coreanos tienden a priorizar la emoción y la narratividad con un estilo que puede ser minimalista o profundamente melancólico. Su música a menudo se integra de forma sutil con la historia, en lugar de sobresalir como un elemento independiente.

Como en Japón y China los compositores de música de cine coreanos han demostrado una gran creatividad, adaptándose a una amplia variedad de géneros cinematográficos, desde el romance y el drama hasta el terror y la acción. Su trabajo no solo ha elevado las producciones coreanas, sino que también ha captado la atención internacional, ayudando a consolidar a Corea del Sur como una potencia en la industria cinematográfica global.

Parásitos (2019)

Tema central de la banda sonora de la película; ‘Tren a Busan’, del compositor Young gyu Jang.

En Corea, la fusión entre música sinfónica y tradicional es más sutil y muchas veces más atmosférica que grandilocuente. Los compositores coreanos han sabido equilibrar estas influencias, pero rara vez las usan de forma tan dominante como, por ejemplo, en China.

Los coreanos han integrado la música tradicional de manera más narrativa y ambiental, pero sin la monumentalidad de los chinos ni el lirismo melódico de los japoneses. Han aportado elementos que los distinguen dentro de la música de cine tales como:

  • Gayageum (una cítara de 12 cuerdas) y haegeum (instrumento de cuerda similar al violín) se combinan con cuerdas sinfónicas para aportar un tono nostálgico y evocador.
  • Janggu (tambor en forma de reloj de arena) se usa junto con percusión orquestal para añadir texturas rítmicas únicas.
  • En ‘The Wailing’ (Jang Young-gyu), los cantos chamánicos coreanos se mezclan con atmósferas electrónicas y orquestación moderna para reforzar la sensación de misticismo y terror.
La doncella (The Handmaiden) Jo Yeong-wook

Uso de escalas y modos tradicionales en armonías sinfónicas. La música tradicional coreana a menudo usa escalas pentatónicas y modos como el kyemyonjo y el uesangjo, que evocan una sensación de melancolía o dramatismo. Compositores como Jo Yeong-wook (‘Oldboy’, ‘The Handmaiden’) han integrado estos modos en arreglos orquestales, creando un sonido que es a la vez clásico y coreano.

Narratividad emocional y minimalismo efectivo: Los compositores coreanos tienden a usar la música como un refuerzo emocional preciso, evitando el exceso de melodrama y apostando por piezas minimalistas que refuercen la tensión y el drama sin sobrecargar la escena.

Experimentación sonora y versatilidad: Desde la crudeza electrónica en ‘Oldboy’ (Cho Young-wuk) hasta el lirismo de ‘The Handmaiden’ (Jo Yeong-wook), los compositores coreanos han explorado géneros variados como el jazz, la electrónica, el ambiente y la música clásica para adaptarse a narrativas muy diversas.

Un enfoque atmosférico y sensorial: En películas como ‘Burning’ (Mowg) o ‘The Wailing’ (Jang Young-gyu), la música no solo acompaña, sino que contribuye a la atmósfera inquietante, reforzando el misterio y la tensión con sonidos etéreos o distorsionados.

Impacto global y reconocimiento: Con el éxito de ‘Parasite’, la banda sonora de Jung Jae-il destacó por su refinamiento y uso de piano melancólico, influenciado por la música clásica europea. Además, su trabajo en ‘Squid Game’ lo consolidó como un referente en la música de entretenimiento coreana.

En resumen, los compositores coreanos han traído una nueva sensibilidad al cine mundial, combinando tradición y modernidad con un enfoque narrativo poderoso y versátil. Su éxito no solo ha enriquecido el panorama cinematográfico, sino que ha abierto el camino para una mayor apreciación de la música de cine de Asia.

Masquerade (2012)
Jo Yeong-wook

Obra destacada

'La doncella (The Handmaiden)'

Estilo: Jo Yeong-wook es uno de los compositores más reconocidos en Corea del Sur. Su estilo varía entre lo clásico y lo experimental, utilizando cuerdas intensas, melodías hipnóticas y sonidos disonantes.

Mowg (Lee Sung-hyun)

Obra destacada

'Masquerade' (2012)

Estilo: Mowg es conocido por sus composiciones versátiles que van desde el suspense y la acción hasta dramas históricos. En ‘The Man from Nowhere’, por ejemplo, utilizó melodías melancólicas y temas de acción cargados de adrenalina para complementar el tono emocional de la película. Su trabajo en ‘Masquerade’ muestra su capacidad para manejar la música orquestal con un estilo épico y clásico.

Jung Jae-il

Obra destacada

'Parásitos' (2019)

Estilo: Jung Jae-il es un compositor contemporáneo que ganó reconocimiento mundial por su trabajo en Parasite, dirigida por Bong Joon-ho. Su estilo combina minimalismo, música clásica y elementos modernos para crear partituras que subrayan las emociones y tensiones en las historias. 

Bang Jun-seok

Obra destacada

'Along with the Gods: Los dos mundos' (2017)

Estilo: Bang Jun-seok es un compositor conocido por su habilidad para abordar historias complejas y darles una dimensión emocional adicional a través de su música. En ‘Along with the Gods…’, su trabajo combina arreglos orquestales con un enfoque moderno para reflejar los temas de vida, muerte y redención.