El club de la buena estrella
The Joy Luck Club (1993)
Banda sonora
‘El club de la buena estrella’ es una película dramática que narra las historias interconectadas de cuatro madres inmigrantes chinas y sus hijas nacidas en Estados Unidos, quienes se reúnen regularmente para jugar al Mahjong y compartir sus experiencias de vida.
Una historia que describe las brechas generacionales y culturales entre las madres, que crecieron en China, y sus hijas, más asimiladas a la cultura estadounidense. Profundiza en las relaciones, a veces difíciles, y los sacrificios que las madres tuvieron que hacer para ofrecer a sus hijas lo mejor. La película estaba dirigida por Wayne Wang y producida por Oliver Stone.
Rachel Portman firmaba su primera gran partitura en el cine, convirtiéndola en un importante referente en el mundo del séptimo arte. Hecho que el tiempo ha ido confirmando, convirtiendo a Portman en una de las mujeres compositoras más relevantes de la historia del cine. Cuando escuché esta banda sonora por primera vez me ‘enamoré’ de la música de Portman. He seguido con mucha atención su carrera profesional y nunca me decepciona todo lo que hace. Recuerdo de modo especial ‘Las normas de la casa de la sidra’ (1999). Una maravillosa composición que también comentamos en esta web.
No es sencillo hacer una partitura con una premisa donde la historia y sus personajes están directamente relacionados con el extremo oriente (en este caso China), lejos de nuestra cultura y nuestra forma de entender y ‘construir’ la música. Lo que supone que la melodía y los instrumentos deben armonizar con el espíritu y la forma de comprender la música de aquel país. Siempre me ha fascinado la cultura oriental con la belleza y sensibilidad de su música. Así que cuando escuché la música de ‘El club de la buena estrella’ me pareció extraordinaria, especialmente su tema principal.
Si a esto le añades que se combina una orquesta sinfónica occidental con instrumentos como el Shakuhachi (una flauta japonesa), el Shamisen (instrumento tradicional japonés de sonido muy popular entre las geishas. Es un instrumento de tres cuerdas originario de China), el Erhu (llamado ‘violín chino de dos cuerdas’ es un instrumento de cuerda frotada con dos cuerdas y que se toca con arco), consigues una música maravillosa. La banda sonora cuenta con músicos que conocen e interpretan de forma muy hermosa toda la partitura de Portman.
Otros compositores importantes ya trabajaron con sus bandas sonoras, sobre historias relacionadas con China, Japón o Corea, entre otros países. Trataron de transmitir esta forma de entender e interpretar una forma de vivir a través de la música de aquella parte del mundo. Recordamos a Franz Waxman para la película, ‘Sayonara’ (1957) o más recientemente ‘Memorias de una Geisha’ (2005), del compositor John Williams.
La música de la película de Portman es muy bella y muy emotiva. Es cierto que tiene un aire de melancolía y tristeza, pero así es la historia, y así es como la compositora transmite los sentimientos de sus personajes. Es sin duda, a nuestro juicio, una gran composición que merece la pena tenerse en cuenta, por cualquier amante de la música de cine.
Banda sonora
- The Story Of The Swan (2:36)
- Escape From Guilin (5:38)
- Lindo’s Story (1:53)
- Best Quality Heart (2:30)
- Upturned Chairs (2:01)
- June Meets Her Twin Sisters (3:02)
- His Little Spirit Had Flown Away (3:38)
- An-Mel’s Mother Returns (1:53)
- Most Important Sacrifice (2:48)
- Tiger In The Trees (3:26)
- Londo’s Last Night (3:35)
- The Babies (4:07)
- An-Mel’s New Home (2:44)
- Swan Feather (0:54)
- End Titles (3:15)
Departamento musical
El departamento musical estaba compuesto del siguiente equipo de personas, además de músicos solistas, músicos de la orquesta etc.
Compositora y orquestadora | Rachel Portman |
Editor | Bill Abbott |
Supervisor | Stephan R. Goldman |
Orquestador | John Neufeld |
Director de la orquesta | J.A.C. Redford |
Oboe | Tom Boyd |
Preparación | Tom Brown |
Preparación | Jim Hoffman |
Coordinador | Steve Jones |
Preparación | Steven L. Smith |
Chelo | Sebastian Toettcher |
Flauta shakuhachi | Masakazu Yoshizawa |