1963-Le Mépris-El desprecio-Georges Delerue

El desprecio

Le Mépris (1963)

Banda sonora

«El Desprecio» (Le Mépris, 1963) de Jean-Luc Godard, con la música inmortal de Georges Delerue, es un manantial de belleza melódica y dolor emocional. Prepárate para un viaje al corazón de la partitura. La película aborda sobre la dolorosa disolución de un matrimonio y la mercantilización del arte. La historia gira en torno a Paul Javal (Michel Piccoli), un guionista contratado para reescribir una adaptación de la «Odisea» de Homero, producida por el cínico Jeremy Prokosch (Jack Palance) y dirigida por el legendario Fritz Lang (interpretándose a sí mismo). El verdadero drama, sin embargo, se desarrolla lejos de los sets de rodaje de Cinecittà y Capri.

Se centra en la fractura gradual entre Paul y su esposa, Camille Javal (Brigitte Bardot). El film es un drama que transita entre la brillante luz mediterránea y las sombras del resentimiento. Su tono es de melancolía profunda y sofisticada, abordando temas universales como la incomunicación, el amor perdido y la erosión de la pasión bajo el peso de las sospechas.

Georges Delerue, uno de los compositores franceses más queridos y prolíficos del cine y la voz musical por excelencia de la ‘Nouvelle Vague’ y del cine francés en general. Su estilo es inmediatamente reconocible y profundamente lírico. A Delerue se le conoce como «el Mozart del cine» por su asombrosa facilidad para crear melodías inolvidables, elegantes y desgarradoras.

Georges Delerue

Lo define su habilidad para infundir a la orquesta de cuerdas un timbre de nostalgia dulce y melancólica. Sus partituras buscan la intimidad emocional. Utiliza líneas melódicas claras, a menudo dominadas por el violín, el oboe o el piano, que flotan sobre armonías ricas pero sutiles. Delerue tiene capacidad de hacer que la música suene a la vez profundamente romántica y tristemente fatalista, un reflejo perfecto de los amores que se desmoronan con belleza.

La banda sonora de ‘Le Mépris’ eleva la película a la categoría de tragedia lírica, proporcionando el contrapunto emocional. Así se pone de manifiesto en el tema principal; ‘Thème de Camille’. Es una melodía de belleza extraordinaria, interpretada por las cuerdas. Su estructura es simple y memorable, pero la forma en que Delerue modula la armonía y orquesta el crescendo y decrescendo de las cuerdas crea una sensación de anhelo y pérdida irreparable. Es un leitmotiv de amor que ya está herido de muerte. La música nos dice lo que los personajes no pueden o no quieren expresar: la inmensidad de su dolor.

Delerue elige una orquestación sobria pero rica en texturas. Las cuerdas son las protagonistas indiscutibles, con un uso particular de los violines que cantan con una voz casi humana, reflejando la vulnerabilidad de Camille. El piano a veces introduce una nota de introspección solitaria.

La partitura de Le Mépris es un ejercicio de elegancia emocional. Aporta una capa de clasicismo y atemporalidad a la película. Si la ‘Nouvelle Vague’ buscaba romper con las convenciones narrativas, Delerue nos recordaba que el corazón humano sigue latiendo al ritmo de la melodía eterna.

Si bien la banda sonora es una obra maestra, la partitura de Delerue no recibió todo el reconocimiento en su momento. No obstante, el tema de ‘Le Mépris’, está considerado uno de los temas más bellos y emblemáticos de la historia del cine, un «estándar de oro» de la música orquestal francesa.

Le Mépris refleja a la perfección el estilo habitual de Georges Delerue, en particular su maestría en dramas románticos o históricos donde la emoción debe ser sutil y profunda.

En Le Mépris, Delerue entrega una melodía central de una potencia emocional tan inmensa que la repetición no aburre, sino que profundiza la herida. Al escuchar el ‘Thème de Camille’ ocupa un lugar de honor, no solo en la carrera de Delerue, sino en la historia del cine como el sonido del amor que se rompe lentamente, bajo el cielo azul de un paisaje indiferente. Es la prueba de que, a veces, la partitura más conmovedora es la que canta con la voz más simple y pura.

Banda sonora

  1. Ouverture (From le Mépris)
  2. Camille (From le Mépris)
  3. Générique (From le Mépris)
  4. Capri (From le Mépris)
  5. Paul (From le Mépris)
  6. La Rupture Chez Prokoch (From le Mépris)
  7. Les Appalaches (From l’Aîné des Ferchaux)
  8. Maudet et Ferchaux (From l’Aîné des Ferchaux)
  9. Adultere (From LA Peau Douce)
  10. Pierre et Nicole (From LA Peau Douce)
  11. Cent-Mille Dollars au Soleil (From Cent-Mille Dollars au Soleil)
  12. Sahara (From Cent-Mille Dollars au Soleil)
  13. Thomas et Dominique (From l’Insoumis)
  14. La Fete Triste (From l’Insoumis)
  15. Mort de Thomas (From “L’Insoumis”)
  16. Cartouche (From Cartouche)
  17. Vénus et Cartouche (From Cartouche)
  18. Au Revoir Mon Amour! (From Cartouche)
  19. Il Étair une Fois… (From Cartouche)
  20. Final (From Cartouche)
  21. Danse Provençale (From Heureux Qui Comme Ulysse)
  22. Lamento (From Heureux Qui Comme Ulysse)
  23. Ulysse (From Heureux Qui Comme Ulysse)
  24. Lamento (From Heureux Qui Comme Ulysse)
  25. Madeleine (From Compte à Rebours)
  26. Guet-Apens (From Compte à Rebours)
  27. Nolan (From Compte à Rebours)
  28. Adagio (From Compte à Rebours)

Departamento musical

El departamento musical estaba compuesto del siguiente equipo de personas, además de músicos solistas, músicos de la orquesta etc.

No hemos podido encontrar el departamento musical de esta banda sonora.

Georges Delerue