1998-El hombre que susurraba a los caballos-Thomas Newman-1

El hombre que susurraba a los caballos

The Horse Whisperer (1998)

Banda sonora

Se ha producido una guerra de alcance mundial entre los humanos y unos alienígenas invasores. Han pasado algunas décadas y Jack Harper (Tom Cruise), un ingeniero en la Tierra, se convierte en un narrador de la historia. En el principio de la película dice: ‘ganamos la guerra, pero perdimos el planeta’. La mitad del planeta se ha convertido en un desierto y la otra está contaminada, de modo que se ha hecho inhabitable.

Los humanos que han sobrevivido a la guerra viven en una estación espacial con forma de tetraedro de camino a Titán, la luna que orbita Saturno. Mientras, Jack y su compañera ‘Vica’ (Andrea Riseborough) atienden a los drones que extraen el suministro de agua no contaminada para transportarla a Titán, y luchando contra alienígenas que intentan sabotear la maquinaria. Los otros protagonistas relevantes de la película son Morgan Freeman y Olga Kurylenko.

Thomas Newman

En síntesis; Historia de ciencia ficción sobre una invasión a la tierra de ‘malos extraterrestres’, que finalmente son vencidos por los pocos supervivientes de nuestro planeta.

La banda sonora fue compuesta por M83, un grupo musical francés de estilo ‘música electrónica’. Una partitura muy original (como también lo es la propia película) que a nuestra modesta opinión está muy bien lograda y que cuenta con el respaldo de un excelente equipo de profesionales del departamento musical.

En ciertos momentos nos recuerda a la música de ‘Tron Legacy’ (2010), compuesta también por un dúo francés de música electrónica; Daft Punk. La banda sonora también cuenta con una canción (el mismo del título de la película) interpretada por la cantante noruega Susanne Sundfør.

La composición navega entre los sintetizadores, creemos que bien administrados, y una buena orquestación. Es una obra musical muy agradable al oído como lo es la película desde un punto de vista visual y con el refuerzo de actores importantes.

El tema de introducción despierta nuestro interés y nos predispone a escuchar una banda sonora que nos mantendrá en expectación de principio a fin. La mejor forma de saber si algo nos va a gustar es probarlo y nunca mejor dicho con esta banda sonora. Os invitamos a conocerla, quizás mejor viendo la película pues es inseparable de ella.

Banda sonora

  1. Angus (00:55)
  2. Double Divide (01:37)
  3. The Whisperers (02:22)
  4. Accident (01:45)
  5. There was Snow (Opening) (03:18)
  6. Hooking on (01:23)
  7. Montana (01:24)
  8. Pilgrim’s Progress (02:00)
  9. Runaway Meadow (03:01)
  10. Badlands (00:47)
  11. Voice of God (01:00)
  12. The Rhythm of the Horse (03:15)
  13. Rancher’s Wife (01:31)
  14. Iron (01:33)
  15. Simple Truths (03:22)
  16. Hereford Cross (01:15)
  17. Tunnel (01:26)
  18. Awkward Talk (01:59)
  19. Your Misfortune (None of my own) (02:52)
  20. Hooves (01:14)
  21. Hobble (02:53)
  22. The very Act of Being (02:28)
  23. Grace (03:07)
  24. Lazy J (01:01)
  25. Creek House (01:14)
  26. The vast Continent (03:39)
  27. Percheron Stallion (01:49)
  28. End Title (03:44)

Departamento musical

El departamento musical estaba compuesto del siguiente equipo de personas, además de músicos solistas, músicos de la orquesta etc.

Compositor y directorThomas Newman
Editor musicalBill Bernstein
Supervisor musicalJohn Bissell
Preparación musicalJulian Bratolyubov
Preparación musicalSean M. Hickey
Compositor de música adicionalBeth Hooker
Supervisor musicalKathy Nelson
OrquestadorThomas Pasatieri
Supervisor musicalJean Demery

Thomas Newman