El rostro impenetrable
One-Eyed Jacks (1961)
Banda sonora
La película se adentra en el territorio del western, pero lo hace con un tono más sombrío y psicológico que el típico “caballos y desiertos”. En ella, Río (Marlon Brando) y Dad Longworth (Karl Malden) son cómplices en un robo de banco en una localidad fronteriza con México. Dad traiciona a Río, que acaba detenido y pasa años en prisión antes de escapar y volver con un deseo de venganza teñido también de culpa, de deseo y de redención.
La historia tiene fuerza emocional, tensión interna, amigo convertido en enemigo, ley que se tuerce, identidad rota. En ese contexto, la música de Friedhofer opera como un pulso íntimo que acompaña el paisaje y el alma de los personajes.
Hugo Friedhofer fue un compositor cuya obra en el cine clásico le coloca entre los grandes: comenzó como violonchelista, pasó a ser orquestador para estudios, trabajando con figuras como Erich Wolfgang Korngold o Max Steiner, antes de labrarse una voz propia.
Su estilo se distingue por una elegancia formal, una orquestación exquisita, una capacidad para dotar de dignidad incluso al material más “de género”. Según estudios, su música combina sensibilidad melódica, armonías tradicionales bien trabajadas y una habilidad para adaptar “lugares y ambientes” sin perder su identidad musical. Así que cuando Friedhofer aborda un western como ‘El rostro impenetrable’, no lo hace con clichés: lo hace a su modo, con alma de clásico y mirada personal.
La música de esta partitura aporta una textura rica al film: profundiza la acción, estructura las emociones y da cuerpo al paisaje emocional de los protagonistas. La música trabaja como un puente entre el exterior del desierto, lo salvaje, lo traicionado, y el interior de los personajes: la rabia, el duelo, el deseo de reconstrucción. En momentos clave actúa como espejo del conflicto interior de Río.
Friedhofer usa motivos que se repiten y evolucionan: la amistad rota, la traición, la huida, la seducción, la reconciliación. No se queda en trompetas y gaitas del western. Su paleta es más matizada: cuerdas que “suspiran”, vientos que comentan, silencios que pesan. El ritmo no sólo marca el gesto del caballo o la bala, sino el latido del alma herida.
En la huida o persecución, el ritmo se acelera, pero sin perder esa base de “resonancia interior”. En los momentos contemplativos, el silencio adquiere peso: la música se retira para que la imagen y el rostro hablen. El color orquestal cambia según locación emocional: los tonos cálidos de la frontera, los tonos sombríos de la cárcel, los agudos del deseo. En resumen: es una partitura madura, que sabe ser “western” pero también “psicológica”, y que se siente distinta.
Hay varias secuencias en las que la partitura de Friedhofer toma protagonismo. El “Main Title”, al inicio, pone el tono: un aire expansivo, la frontera, el robo, la traición latente. La música se abre al paisaje antes de que se vea. Durante la escena de la huida de la prisión o “Escape (Parts 1 & 2)”, aquí la música acelera, el pulso sube, escuchamos instrumentos que empujan. En ese momento la libertad llega, pero cargada de ansiedad. La secuencia de la seducción de Louisa: “Luisa in Love”, la música cambia de registro: deja la tensión y abre la ternura, el deseo, la vulnerabilidad. El Finale, donde todo llega a un cierre emocional y musical: la partitura reúne motivos anteriores, los trasciende, y cierra tanto la historia como el arco emocional. Escuchar esa suite sin la película aún es “una revelación”.
En la carrera de Friedhofer, esta partitura ocupa un lugar singular: un western tardío, quizá más psicológico, donde él ya tenía años de oficio. Refleja claramente su estilo: la calidad orquestal, la melancolía bajo la superficie de género, la dignidad temática. Pero también se siente distinta porque el terreno del western exige otros códigos, y él los interpreta a su modo.
¿Por qué esta banda sonora es memorable? Porque tiene corazón y músculo: no se queda en la superficie del espectáculo, sino que penetra en el carácter humano que late tras el western. Para nosotros, amantes de la música de cine, es un hallazgo: una invitación a escuchar la película no sólo con los ojos, sino con los oídos abiertos. En definitiva: una joya que merece ser descubierta, valorada y dejando que la orquesta te lleve al otro lado del rancho… y al otro lado del alma.
Banda sonora
- Main Title (02:29)
- Getaway/Kiss of a Scoundrel (03:56)
- Pursued by Rurales (02:54)
- Toast to Friendship (02:19)
- Escape from the Cantina (02:18)
- Lonely Thoughts/Betrayal (05:03)
- Escape (Parts 1 & 2) (01:58)
- The Search (01:38)
- To Monterey (01:16)
- Meeting After Five Years (02:02)
- Meet My Family/Trouble (01:40)
- Luisa in Love (01:11)
- The Seduction (03:33)
- Contrition (02:17)
- The Informer (03:14)
- Dad’s Suspicions Allayed (01:57)
- Dad’s True Colors (01:32)
- To Point of the Devil (02:44)
- Gentle Visitor (01:50)
- Dark Thoughts/Necklace (03:05)
- Prelude to Rape (03:28)
- Luisa’s Confession/Confidence (03:00)
- Compulsion (03:19)
- Adios/Double Cross/Ambush (04:36)
- Confession of Love (01:34)
- Chance to Escape/A Break (05:20)
- Finale (04:13)
Departamento musical
El departamento musical estaba compuesto del siguiente equipo de personas, además de músicos solistas, músicos de la orquesta etc.
| Compositor | Hugo Friedhofer |
| Guitarra | Laurindo Almeida |
| Violín | Israel Baker |
| Trombón | Hoyt Bohannon |
| Batería | John T. Boudreau |
| Trompeta solista | Pete Candoli |
| Clarinete | Mahlon Clark |
| Fagot | Don Cristlieb |
| Trompa | Vince De Rosa |
| Violonchelo | Ossip Giskin |
| Clarinete | Justin Gordon |
| Edición musical | John C. Hammell |
| Viola | Alan Harshman |
| Orquestador | Jack Hayes |
| Flauta | Arthur Hoberman |
| Trompeta | Sidney Lazar |
| Guitarra | Vito Mumolo |
| Violín | Erno Neufeld |
| Trombón | Tommy Pederson |
| Acordeón | Jack Preisner |
| Contrabajo | Meyer Rubin |
| Oboe | Gordon Schoneberg |
| Violín | Sid Sharp |
| Orquestador | Leo Shuken |
| Director | Irvin Talbot |
| Viola | Milton Thomas |
| Orquestador | Van Cleave |
| Piano | Robert Van Eps |











