Frank Sinatra
Estados Unidos (1915 - 1998)
Su influencia en la historia de la música ha alcanzado una dimensión que muy pocos han logrado. Su maravillosa voz, su gran personalidad y su capacidad de superar las distintas épocas de la música le han convertido en una leyenda de la historia de la música de cine y de la música en general.
En los años 40 ya era un referente de la música y así continuó hasta el momento de su desaparición. Interpretó canciones de cine, de artistas famosos. Hizo reinvenciones o adaptaciones que le convirtieron en ‘padre adoptivo’ de ellas. Cantó a los grandes como Porter, Gershwin o Berlin. Interpretó temas de Presley y de los Beatles. Cantaba en el cine, la radio, la TV, en grandes espectáculos. Su voz en directo era tan extraordinaria como en los discos enamorando a mayores y a jóvenes. Clásicos y modernos.
En 1935, hizo su primer salto a la música como cantante del grupo Hoboken Four. El grupo ganó el concurso de programas de radio y realizó una gira. Más tarde trabajó como cantante en un local de Nueva Jersey, cuando, en 1939, el trompetista Harry James (que había dejado la orquesta de Benny Goodman para formar su propio grupo) lo escuchó. Lo contrató y Sinatra, hizo sus primeras grabaciones en julio de 1939. En 1940 formó como líder de la banda de Tommy Dorsey, alcanzando una fama muy importante.
Ya en solitario, 1942, continuó estando en las listas de los más importantes de aquel tiempo. En 1943, fue contratado por una serie de radio Your Hit Parade, que en aquel entonces era muy popular. MGM quedó lo suficientemente impresionado con su voz que fue contratado rodando su primera película importante, el musical; ‘Levando anclas’ (1945). Se dice que Sinatra insistió en que Jule Styne y Sammy Cahn fueran contratados para escribir las canciones del musical.
Reconocimientos
La lista de reconocimientos es muy importante. Recordamos algunos de estos;
- Óscar de la Academia (3 premios y 1 nominación)
- Globos de oro (3 premios)
- Grammy (9 premios)
- Paseo de la fama (1960)
1970
1954
1945
La voz
En el transcurso de su carrera, el cantante grabó más canciones de Sammy Cahn (un letrista que trabajó con varios compositores) que de cualquier otro compositor. ‘Levando anclas’ sería la primera película que trabajaría junto a Gene Kelly. Durante mucho tiempo alternó sus papeles en el cine con programas de radio y TV, además de otros espectáculos.
El siguiente musical importante de su carrera fue; ‘Un día en Nueva York’ (1949). Compartiendo de nuevo protagonismo con Gene Kelly y con la música de Leonard Bernstein. Otro film que cabría destacar de su carrera fue ‘Ellos y ellas’ (1955) junto al actor Marlon Brando (también cantaba en la película). Musical con canciones de Frank Loesser.
Después siguieron películas como ‘Alta sociedad’ (1956) del compositor Cole Porter. ‘Pal Joey’ (1957) del compositor Richard Rodgers y ‘Millonario de ilusiones’ (1959) consiguiendo el ‘Oscar a la mejor canción con el tema; High Hopes de los compositores Jimmy Van Heusen y Sammy Cahn.
En 1960 participó en el musical de Cole Porter; ‘Can Can’. Pero, aunque hizo más películas, su principal protagonismo sería trasladado a la TV y los espectáculos en directo. Mantuvo una estrecha relación musical con compositores y arreglistas como James Van Heusen (compositor de canciones) y el arreglista y director de orquesta Nelson Riddle, con quien produjo varios álbunes.
Como final de estos apuntes no podemos omitir la que, sin duda es, su gran canción por la que siempre será recordado; ‘My Way’ (1969), con una letra que Paul Anka le escribió. Era una canción francesa que había sido escrita en 1967 con el título; ‘Comme d’habitude’. Del compositor Jacques Revaux y la voz de Claude François. Frank Sinatra la convertiría en su himno y en una de las canciones más importantes de la historia de la música. Siempre será recordado como ‘La Voz’.
Frank Sinatra dijo una vez:
«Me gustaría ser recordado como un hombre que pasó un tiempo maravilloso viviendo la vida, un hombre que tenía buenos amigos, buena familia, y no creo que pueda pedir más que eso, en realidad».
Canciones de cine
Año | Canción | Película | Compositor |
---|---|---|---|
1959 | ‘High hopes’ | ‘Millonario de ilusiones’ | James Van Heusen |
1957 | ‘All the way’ | ‘La máscara del dolor’ | James Van Heusen |
1957 | ‘Swingin' on a star’ | ‘La máscara del dolor’ | James Van Heusen |
1957 | ‘The lady is a tramp’ | ‘Pal Joey’ | Richard Rodgers |
1956 | ‘Who wants to be a millionaire?’ | ‘Alta sociedad’ | Cole Porter |
1955 | ‘Guys and dolls’ | ‘Ellos y ellas’ | Frank Loesser |
1954 | ‘Three coins in the fountain’ | ‘Creemos en el amor’ | Jule Styne |
1954 | ‘Someone to watch over me’ | ‘Siempre tu y yo’ | George Gershwin |
1954 | ‘Young at heart’ | ‘Siempre tu y yo’ | Johnny Richards |
1949 | ‘Take me out to the ball game’ | ‘Take me out to the ball game’ | Albert von Tilzer |
1947 | ‘Time after time’ | ‘It happened in Brooklyn’ | Jule Styne |