Franz Waxman
Alemania (1906 - 1967)
De origen judío tuvo que marchar a Estados Unidos a mediados de los años treinta, por la situación de odio antisemita que se respiraba en Alemania. El panorama oscuro que se cernía sobre Europa unido al interés de Hollywood de ‘cazar’ talentos en Europa propiciaría una aportación fundamental y extraordinaria de los compositores europeos en la historia del cine, como fue el caso de Waxman.
Su formación fue clásica dejándose notar la influencia en sus partituras de músicos alemanes, rusos etc. Su carrera está llena de composiciones destacadas, trabajando para todo tipo de géneros; de terror, acción, bélicas, románticas etc.
Comenzó a escribir siendo muy joven, pero en este arte la experiencia es un grado y es a una edad madura cuando alcanzaría los éxitos más importantes.
Compuso su primera banda sonora en 1930 con 24 años.
- Título: ‘Ha salido un ladrón’
Su última composición para el cine fue en 1962.
- Título: ‘Taras Bulba’
Waxman creía firmemente...
‘…en temas fuertes que sean fácilmente reconocibles y variados según las necesidades de la película, pero las variaciones deben ser expresivas y no complicadas’.
Reconocimientos
- Óscar de la Academia de Hollywood (2 premios y 10 nominaciones)
- Globo de Oro (1 premio)
- IFMCA (1 premio)
1951 - Mejor banda sonora original
1950 - Mejor banda sonora original
Un compositor clásico y... contemporáneo
Era un gran director de orquestas. Y como muchos otros compositores de aquella época, el comienzo y la fuerza de la TV le llevaron a participar con distintos trabajos en sus últimos años de carrera profesional.
Franz Waxman llevó una variedad de vidas musicales como compositor y director de orquesta. Comenzó a tomar lecciones de piano a la edad de siete años. Con el tiempo se mudó a Berlín para estudiar música. Durante este período pagó su educación musical tocando el piano en clubes nocturnos y con una popular banda de jazz de finales de la década de 1920. Mientras estaba con la banda, comenzó a hacer sus arreglos, y esto lo llevó a orquestar algunas de las primeras películas musicales alemanas.
Frederick Hollander, le dio a Waxman su primera tarea importante en una película: orquestar y dirigir la partitura ‘El ángel azul’ (1931). El productor de la película quedó tan satisfecho con la orquestación de la partitura que le encargó a Waxman su primera: ‘Liliom’ (1934), que se filmó en París después de su éxodo de Alemania.
La primera partitura original de Hollywood de Waxman fue ‘La novia de Frankenstein’ (1935), que lo llevó a firmar un contrato de dos años con Universal como jefe del departamento de música. Durante esa etapa compuso bandas sonoras y fue el director musical.
Dos años después de haber llegado a Hollywood, Waxman, entonces de 30 años, firmó un contrato de siete años con Metro-Goldwyn-Mayer para componer. Fue un periodo intenso de composición que le permitió labrarse un gran prestigio como compositor con varias nominaciones al Óscar.
Waxman dejó MGM en 1943 y comenzó una larga asociación con la Warner. En 1947, Waxman fundó el Festival Internacional de Música de Los Ángeles, que presidirá durante 20 años. En el festival se realizaron estrenos mundiales de 80 obras importantes de compositores como Stravinsky, Shostakovitch etc. Durante esta época llevaba una vida intensa, dedicada al festival, a dirigir orquestas sinfónicas en Europa y en los Estados Unidos, a componer música para conciertos etc. Entre las otras obras de concierto de Waxman se encuentran «Obertura para trompeta y orquesta», basada en temas de «El cuerno sopla a medianoche»; “Sinfonietta para orquesta de cuerdas y timbales”; un ciclo de canciones dramáticas «La canción de Terezin» y un oratorio, «Josué».
En 1950 conseguiría su primer Óscar de la Academia por la música de la película; por ‘El crepúsculo de los dioses’, de Billy Wilder y en 1951 por ‘Un lugar en el sol’, de George Stevens. Aunque no conseguiría más premios de la Academia sus composiciones brillaron entre los 50 y 60. Es también de dicho periodo cuando es posible conseguir y escuchar sus partituras. Después de tanto tiempo nadie duda en que el compositor alemán, Franz Waxman, está entre los grandes de la historia de la música de cine.
Junto con Erich Wolfgang Korngold, Max Steiner, Dimitri Tiomkin, Bernard Herrmann y Alfred Newman, se emitió un sello postal de los Estados Unidos en 1999. En el centenario de Waxman, una calle en su lugar de nacimiento se llamó Franz Waxman strasse. El Museo de Arte Moderno de Nueva York presentó una retrospectiva de 24 imágenes. Y distintas entidades de prestigio del cine norteamericano le rindieron homenajes al compositor. Por cierto, Waxman fue el primer director estadounidense invitado a dirigir orquestas en la Unión Soviética.
Sayonara
‘Sayonara’ (1957)
‘Sayonara’ es una deliciosa partitura que escribió junto a Irving Berlin, con toques muy adecuados de música oriental ambientada en una situación a la que se enfrentaron muchos soldados americanos en los cuarenta y cincuenta, en los países del extremo oriente (como el Japón).
El final es un ‘adiós’ feliz que Waxman refleja con mucha elegancia mientras los personajes se marchan juntos dejando atrás todos los prejuicios de una sociedad hipócrita.
Anécdota
‘Taras Bulba’ fue su duodécima y última nominación al Premio de la Academia en 1962. Con respecto a esta banda sonora existe una anécdota. A Waxman se le pidió que hiciera la partitura de ‘Rebelión a bordo’ (1962), y a Bronislau Kaper que escribiera la música de ‘Taras Bulba’. Pero, por una serie de conflictos en sus calendarios se intercambiaron los trabajos y finalmente Kaper hizo ‘Rebelión a bordo’ y Waxman ‘Taras Bulba’.
Selección de temas del compositor
Festival de música de Los Ángeles
En 1947, Franz Waxman organizó, dirigió y financió una serie de conciertos con el nombre de “Beverly Hills Music Festival”. En 1949, esta empresa pasó a llamarse Festival de Música de Los Ángeles y los conciertos de ese año se anunciaron como la «tercera temporada anual». Oficialmente, los programas del Festival fueron patrocinados por The Los Angeles Orchestral Society, que Waxman estableció específicamente para patrocinar los conciertos. A lo largo de los veinte años de historia del Festival, los músicos procedían principalmente de la comunidad profesional local.
Es verdad que el Waxman venía de la escuela europea de compositores con un estilo marcadamente sinfónico. Pero aún y así fue un gran defensor de la música contemporánea, como lo revelan claramente los programas de conciertos que se celebraban en dicho Festival.
A partir de la temporada de 1956, CBS Radio seleccionó conciertos del Festival de Música de Los Ángeles para su transmisión en todo Estados Unidos y en el extranjero como parte de sus Festivales de Música del Mundo. El Festival de Música de Los Ángeles se incluyó entre los programas de Bergen (Noruega), Helsinki (Finlandia) y Salzburgo (Austria).
El festival de 1961 fue nombrado el «Primer Festival Internacional de Música de Los Ángeles”. Y en 1962, se nombró a Waxman como «fundador y director musical». Festival que duraría hasta 1966.
Recomendaciones
Año | Banda sonora |
---|---|
1962 | ‘Taras Bulba’ |
1960 | ‘Cimarrón’ |
1957 | ‘Peyton place’ |
1957 | ‘Vidas Borrascosas’ |
1957 | ‘Sayonara’ |
1955 | ‘Caravana hacia el sur’ |
1954 | ‘El cáliz de plata’ |
1954 | ‘Demetrius y los gladiadores’ |
1951 | ‘Un lugar en el sol’ |
1950 | ‘El crepúsculo de los dioses’ |
1947 | ‘La senda tenebrosa’ |
1946 | ‘De amor también se muere’ |
1945 | ‘Objetivo: Birmania’ |
1940 | ‘Historias de Filadelfia’ |
1940 | ‘Rebeca’ |
1939 | ‘Las aventuras de Huckelberry Finn’ |
1935 | ‘La novia de Frankenstein’ |