
Homicidio en primer grado
Murder in the First (1995)
Banda sonora
Drama judicial desolador basado en hechos reales que cuenta los hechos que vivió Henri Young (interpretado por Kevin Bacon), un modesto ladrón que, tras robar 5 dólares de una oficina de correos, es condenado a prisión, debiendo cumplir su condena en Alcatraz, la prisión de máxima seguridad para los más peligrosos criminales.
Luego de un frustrado intento de fuga, Henri es puesto en la celda de confinamiento, donde el castigo máximo es de 19 días. Pero Henri pasó años allí, completamente solo y en la oscuridad. Cuando finalmente es liberado, se ha convertido en un salvaje.
El joven abogado James Stamphill (Christian Slater), es asignado para defenderlo luego de que Henri asesina a otro prisionero; e intentará probar que la prisión de Alcatraz es culpable del estado mental de su cliente y que, por lo tanto, no debe ser ejecutado.

A veces no es sencillo transmitir de forma elegante y con sencillez el dolor del sufrimiento y la injusticia. Pero el compositor consigue transmitir estos sentimientos. 1995 fue, como toda la década, un extraordinario año de bandas sonoras, a cada cuál más hermosa.
- ‘Braveheart’ (James Horner)
- ‘El cartero y Pablo Neruda’ (Luis Bacalov)
- ‘Apolo 13’ (James Horner)
- ‘Los puentes de Madison’ (Clint Eastwood)
- ‘Donde reside el amor’ (Thomas Newman)
- ‘El primer caballero’ (Jerry Goldsmith)
- ‘La letra escarlata’ (John Barry)
- ‘Sabrina’ (John Williams)
- ‘Sentido y sensibilidad’ (Patrick Doyle)
- ‘Pocahontas’ (Alan Menken)
- Etc.
(Uff, ¡Qué diferente de ahora! ¿Verdad?). A mi juicio es la partitura más relevante de su carrera hasta la fecha. Una belleza musical que nos pone en ‘la piel’ del protagonista y su entorno, así como la lucha de su abogado por corregir los fallos del ‘sistema’.

En algunas bandas sonoras se puede destacar algunos temas. En esta toda la partitura es grandiosa. Tiene una gran orquestación y está acompañada de un coro magnífico.
Como si de un himno se tratara Christopher Young crea un tema central sobre la que se recrea toda la partitura. Tema que es interpretado de forma orquestal y finalmente incluyendo un maravilloso coro.
Es muy difícil ver la película y contemplar la injusticia en su máxima expresión, acompañada de una fabulosa interpretación de sus principales actores; Kevin Bacon, Christian Slater y Gary Oldman, sin que no se revuelvan las tripas de dolor. Y si además, el propósito de Young era conmovernos, removernos las entrañas, lo consigue con creces.
Young se ha ganado con todo merecimiento su capacidad para crear música en géneros muy distintos. Es cierto que uno en los que ha participado con frecuencia es el de terror. Pero su abanico de posibilidades musicales le ha permitido hacer música para dramas, comedias románticas o thrillers.
Banda sonora
- Murder In The First (03:17)
- Track 13 (02:19)
- Solitary Confinement (02:43)
- The Truth Be Known (03:10)
- Movietone News (02:01)
- She Don’t Play Cards (03:08)
- Ashes (01:15)
- Adoramus Dei (04:06)
- A Constant Spirit (03:36)
- Suitcase Sally (02:39)
- D Block (03:10)
- Henry Young (01:17)
- All Things Visible (03:04)
- J.Q. 586 (02:56)
- Back To The Rock (01:53)
- Redemption (04:08)
Departamento musical
El departamento musical estaba compuesto del siguiente equipo de personas, además de músicos solistas, músicos de la orquesta etc.
Compositor y orquestador | Christopher Young |
Orquestador | Pete Anthony |
Viola | Leslie Blackburn-Harlow |
Director | Chris Boardman |
Violonchelo | Ellen Bridger |
Editor musical | David Cates |
Supervisor musical | Dominique Forma |
Supervisor musical | David May |
Editor musical | David Reynolds |