En busca del arca perdida

Indiana Jones: Raiders of the Lost Ark (1981)

Banda sonora

Indiana Jones es una historia de aventuras en su máxima expresión. John Williams crea una atmósfera perfecta y la película, su actor y la banda sonora están tan compenetrados que no podrían vivir ‘separados’.

John Williams es, posiblemente el más grande de la historia, y uno de los motivos es por trabajos como este, en la saga. Tal vez si hubiera que destacar alguna banda sonora lo haríamos de la primera y tercera parte. En la película de Indiana Jones y la última cruzada hay una suite, la número 19, que recoge lo mejor de la saga. Dura 10 minutos y merece la pena escucharla con tiempo y sosiego.

En 1973, George Lucas escribió una historia titulada “Las aventuras de Indiana Smith”, inspirándose en las películas de aventuras de las décadas de 1930 y 1940. Durante unas vacaciones compartidas en Hawái con Steven Spielberg, Lucas presentó su historia y lo convenció de dirigir una trilogía de películas. Por sugerencia de Spielberg, el apellido se cambió a Jones y se contrató al guionista Lawrence Kasdan para crear el guion. 

La historia está ambientada en 1936. Los agentes del gobierno informan al arqueólogo Indiana Jones (Harrison Ford) que los nazis están buscando el Arca de la Alianza perdida con la esperanza de emplear su asombroso poder para promover su causa. Indiana se embarca en una aventura en busca de pistas sobre la ubicación del Arca, que lo lleva desde las tierras altas del Himalaya de Nepal hasta el Pozo de las Almas en la mística ciudad egipcia enterrada de Tanis. 

La película fue todo un éxito. Entre muchos reconocimientos y premios obtuvo 8 nominaciones a los Premios de la Academia, incluyendo Mejor Banda Sonora. El compositor comprendió que la música tendría que mostrar el espíritu de aventura, evocar el misterio y el poder del Arca y hablar del amor de Indiana y Marion. Su tema principal ya forma parte de la leyenda de la música de cine. Un tema icónico difícil de separar de su personaje y que ha quedado grabado en la conciencia colectiva del público. Es positivo, alegre enérgico, es aventura, es perseverancia, y es determinación.

También tiene un precioso tema de amor Marion’s Theme.  Marion (Karen Allen) atiende las heridas de Indi, muy dolorido y golpeado, mientras su carguero parte hacia Londres. Mientras ella lo atiende y lo besa, su tema en flauta delicada apoya su intimidad. Lenta, pero inexorablemente, el tema se desarrolla con un poder romántico conmovedor. Y como no podía faltar un tema que apoya a los villanos, en este caso los nazis, en un tono siniestro y amenazante.

Ya desde el mismo comienzo la música crea expectación cuando Indiana está mirando un mapa, un hombre saca y dispara su pistola, pero Indiana alertado y se vuelve y le quita el arma de la mano con el látigo. Cuando entran en la cueva para encontrar un ídolo y a medida que se acerca a este la música se hace más tensa. Cada escena, cada momento tiene una gran inspiración que pone de manifiesto lo maravillosa que es la partitura de Williams. En el final de la película, el tema; ‘The Miracle Of The Ark ‘, un punto culminante asombroso, donde Williams evoca magistralmente el misterio y la ira de Dios. 

Williams ofrece con su partitura un testimonio de su genialidad. Tres temas principales capturan los elementos esenciales de la narrativa de la película; una audaz y conmovedora para nuestro héroe, una tierna y romántica para su amor, y otra que habla del misterio y la ira de Dios por el Arca. Tres temas secundarios completan la partitura y sustentan el suspenso, el misterio y los villanos. Esta es una partitura de aventura extraordinaria, una joya musical para todo aficionado a las bandas sonoras y el público en general.

Banda sonora

  1. The Raiders March (02:50)
  2. Main Title: South America, 1936 (04:10)
  3. In The Idol’s Temple (05:26)
  4. Flight From Peru (02:20)
  5. Journey To Nepal (02:11)
  6. The Medallion (02:55)
  7. To Cairo (01:29)
  8. The Basket Game (05:04)
  9. The Map Room: Dawn (03:52)
  10. Reunion And The Dig Begins (04:10)
  11. The Well Of The Souls (05:28)
  12. Airplane Fight (04:37)
  13. Desert Chase (08:15)
  14. Marion’s Theme (02:08)
  15. The German Sub / To The Nazi Hideout (04:32)
  16. Ark Trek (01:33)
  17. The Miracle Of The Ark (06:05)
  18. The Warehouse (00:56)
  19. End Credits (05:20)

Departamento musical

El departamento musical estaba compuesto del siguiente equipo de personas, además de músicos solistas, músicos de la orquesta etc.

CompositorJohn Williams
OrquestaLondon Symphony Orchestra
OrquestadorHerbert W. Spencer
Editor musicalKenneth Wannberg
Supervisor musicalLionel Newman
Orquestador auxiliarAlbert Woodbury

Indiana Jones y el templo maldito

Indiana Jones and the Temple of Doom (1984)

Banda sonora

‘Indiana Jones y el templo maldito’. En una historia más oscura y aterradora. Su protagonista, el arqueólogo y aventurero Indiana Jones, se cruza con chinos mafiosos en Shanghái en 1934.

Aquello desembocará en una huida que le llevará, juntos a nuevos compañeros, una cantante y un jovencito, a una aldea remota de la India teniendo que enfrentarse, esta vez, a un enemigo que hará lo posible por destruirle.

En esta nueva aventura aparece un amiguito, el jovencito actor Ke Huy Quan, que ya había participado en la maravillosa película; ‘Los Goonies’ (1985). Y la cantante del club nocturno, la actriz Kate Capshaw, a la sazón la esposa del director Steven Spielberg. La película de nuevo unió las sinergias de dos grandes amigos; John Williams y el director Steven Spielberg. Magníficos temas, orquestaciones ricas y una brillante adaptación a una historia más oscura que la anterior, cuando Williams hizo la partitura de ‘El arca perdida’.

La película comienza con una canción, una versión orquestada del tema ‘Anything Goes’ del compositor Cole Porter. Con una magnífica coreografía al estilo de los gloriosos años 30 y 40 de los musicales de Broadway. Un preludio de un tema lleno de acción y que será una constante en la banda sonora; acción y aventura con algunos momentos de cierto romanticismo. Y, como no podía ser de otro modo, la película culminará con un tema lleno de gozo y entusiasmo ante el desenlace positivo para los héroes de la historia.

Banda sonora

  1. Anything Goes (02:51)
  2. Indy Negotiates (03:58)
  3. The Nightclub Brawl (02:51)
  4. Fast Streets of Shanghai (03:39)
  5. Map / Out of Fuel (03:22)
  6. Slalom on Mt. Humol (02:24)
  7. Short Round’s Theme (02:28)
  8. The Scroll / To Pankot Palace (04:26)
  9. Nocturnal Activities (05:54)
  10. Bug Tunnel / Death Trap (03:30)
  11. Approaching the Stones (02:39)
  12. Children in Chains (02:41)
  13. The Temple of Doom (02:58)
  14. Short Round Escapes (02:21)
  15. Saving Willie (03:35)
  16. Slave Children’s Crusade (03:23)
  17. Short Round Helps (04:49)
  18. The Mine Car Chase (03:40)
  19. Water! (01:55)
  20. The Sword Trick (01:04)
  21. The Broken Bridge / British Relief (04:46)
  22. End Credits (06:19)

Departamento musical

El departamento musical estaba compuesto del siguiente equipo de personas, además de músicos solistas, músicos de la orquesta etc.

John WilliamsCompositor y director orquestal
Herbert W. SpencerOrquestador
Kenneth WannbergEditor musical
Alexander CourageOrquestador

Indiana Jones y la última cruzada

Indiana Jones and the Last Crusade (1989)

Banda sonora

No siempre es fácil ser creativo y estar a la altura después de haber compuesto la música de dos películas de una misma saga. Pero a nuestro juicio, ‘Indiana Jones y la última cruzada’ es extraordinaria y culmina con gran brillantez la historia del maravilloso personaje; Indiana Jones. Especialmente el último tema, una suite de 10:36 minutos es una belleza musical que se convierte en un ‘popurrí’ de la trilogía.

La historia se desarrolla en 1938. Indiana Jones es invitado por un mecenas del arte para encontrar el Santo Grial y en consecuencia a su padre desaparecido. Jones se une a sus viejos amigos y colegas Marcus Brody (Denholm Elliott) y Sallah (John Rhys-Davies) en dicha búsqueda sin percatarse del complot en el que será inmerso. De nuevo los nazis son el enemigo a combatir, pero esta vez con una hermosa profesora de arte austriaca llamada Elsa Schneider (Alison Doody).

Desde el principio hasta el final Williams nos obsequia con exquisitos temas llenos de fuerza, pero a la vez desarrollados con elegancia, una característica del compositor neoyorquino. La banda sonora debe retroceder en la historia del personaje dándole un carácter íntimo en la relación difícil con su padre. Un hombre de libros, muy distinto a su hijo, más aventurero. En medio de todo esto Williams enriqueció la partitura recordando los temas principales de las bandas sonoras anteriores, pero aportando nuevos y enriquecedores títulos.

Especialmente me gusta destacar el tema que siempre va vinculado al objeto motivo de la historia; ‘El santo grial’. Una pieza majestuosa, diría que hasta llena de espiritualidad y sentimiento. Y, como no podía faltar, el compositor acompaña las clásicas escenas cómicas que siempre van de la mano del personaje, con una música vivaz. De verdad pensamos que Williams engrandece su leyenda con la trilogía culminada con esta última partitura que acabamos de considerar.

Banda sonora

  1. Indy’s Very First Adventure (12:00)
  2. The Boat Scene (02:21)
  3. X Marks The Spot (03:11)
  4. Ah, Rats!!! (03:40)
  5. Escape From Venice (04:22)
  6. Journey To Austria (00:38)
  7. Father And Son Reunited (01:48)
  8. The Austrian Way (02:39)
  9. Scherzo For Motorcycle And Orchestra (03:52)
  10. Alarm! (03:05)
  11. No Ticket (02:44)
  12. Keeping Up With The Joneses (03:36)
  13. Brother Of The Cruciform Sword (01:56)
  14. On The Tank (03:37)
  15. Belly Of The Steel Beast (05:28)
  16. The Canyon Of The Crescent Moon (04:17)
  17. The Penitent Man Will Pass (03:23)
  18. The Keeper Of The Grail (03:24)
  19. Finale And End Credits (10:37)

Departamento musical

El departamento musical estaba compuesto del siguiente equipo de personas, además de músicos solistas, músicos de la orquesta etc.

CompositorJohn Williams
Herbert W. SpencerOrquestador
Kenneth WannbergEditor musical
Alexander CourageOrquestador
Patrick HollenbeckOrquestador
John NeufeldOrquestador

Indiana Jones y la calavera de cristal

Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull (2008)

Banda sonora

Con la nueva película; ‘Indiana Jones y la calavera de cristal’ no creo que estuviera en la mente del compositor tener que escribir de nuevo una partitura para Indiana Jones. Pero así fue.

Esta vez el enemigo ya no son los nazis, sino los soviéticos, algo que siempre ha estado rondando la cinematografía de Hollywood. Y el objeto deseado en esta ocasión es una calavera de cristal con una bella pero secuaz opositora; Irina Spalko (Kate Blanchett), una agente soviética.

A mi juicio no es sencillo describir una nueva partitura que, por un lado, debía mantener el espíritu de las historias anteriores, pero a la vez darle un aire fresco y actual habiendo pasado 18 años desde que se hiciera ‘Indiana Jones y la última cruzada’. No puedo menos que hablar con todo cariño y respeto a toda la obra musical de la partitura. Si la hubiera escrito cualquier otro compositor estaríamos hablando de una excelente melodía.

Pero poniéndonos en los altos estándares y precedentes de Williams creo, y es una valoración muy personal y subjetiva, que el compositor debió sentir cierto ‘cansancio mental’ para describir una historia que había perdido el glamour de las historias anteriores. En todo caso siempre es un deleite escuchar la música de John Williams y esta banda sonora no es una excepción.

Banda sonora

  1. Raiders March (05:06)
  2. Call Of The Crystal (03:49)
  3. The Adventures Of Mutt (03:12)
  4. Irina’s Theme (02:26)
  5. The Snake Pit (03:15)
  6. The Spell Of The Skull (04:24)
  7. The Journey To Akator (03:07)
  8. A Whirl Through Academe (03:34)
  9. «Return» (03:12)
  10. The Jungle Chase (04:23)
  11. Orellana’s Cradle (04:22)
  12. Grave Robbers (02:29)
  13. Hidden Treasure/The City Of Gold (05:14)
  14. Secret Doors/Scorpions (02:17)
  15. Oxley’s Dilemma (04:46)
  16. Ants! (04:14)
  17. The Temple Ruins/The Secret Revealed (05:51)
  18. The Departure (02:27)
  19. Finale (09:20)

Departamento musical

El departamento musical estaba compuesto del siguiente equipo de personas, además de músicos solistas, músicos de la orquesta etc.

John WilliamsCompositor y director orquestal
Ramiro BelgardtEditor musical
Conrad PopeOrquestador
Edward KaramOrquestador

Indiana Jones y el dial del destino

Indiana Jones and the Dial of Destiny (2023)

Banda sonora

El aventurero arqueólogo Indiana Jones corre contra el tiempo para recuperar un dial legendario que puede cambiar el curso de la historia. Acompañado por su ahijada, pronto se encuentra enfrentándose a Jürgen Voller, un exnazi que trabaja para la NASA.

Harrison Ford repite su papel por última vez como el Dr. Henry Jones Jr. (o ‘Indiana’ Jones), mientras que la actriz inglesa Phoebe Waller-Bridge interpreta a la ahijada del profesor, Helena Shaw.

El actor danés Mads Mikkelsen interpreta al ‘malo’ de la película, el Dr. Jürgen Voller, y se le unen una serie de rostros familiares de películas anteriores de Indiana Jones en cameos llenos de nostalgia.

Con 91 años, la leyenda viva de la música de cine; John Williams, volvió a escribir y dirigir más de dos horas de música para la última película de la saga Indiana Jones. Cuando el director de la película habló del trabajo de Williams para la banda sonora no sabía si este escribiría todos los temas o solo algunos. Pero finalmente el compositor hizo toda la partitura. Parece que esta será la última obra musical de Williams, al menos eso parece.

El tema principal de la banda sonora es un tema de violín; ‘El tema de Helena’ que interpreta la gran violinista alemana Anne-Sophie Mutter, con quien el compositor ya ha trabajado, especialmente cuando los dos hicieron un concierto junto a la Filarmónica de Viena y la grabación en Deutsche Grammophon.

¿Y qué podemos decir de la música de la banda sonora? Radiante y melancólica. Nos trae recuerdos muy bellos y cierta añoranza. Aprovechemos el tiempo que nos queda para disfrutar de la leyenda más grande de la historia de la música de cine.

Banda sonora

  1. Prologue to Indiana Jones and the Dial of Destiny (6:01)
  2. Helena’s Theme (3:31)
  3. Germany, 1944 (4:43)
  4. To Morocco (3:22)
  5. Voller Returns (3:07)
  6. Auction at Hotel L’Atlantique (2:59)
  7. Tuk Tuk in Tangiers (3:36)
  8. To Athens (2:18)
  9. Perils of the Deep (2:32)
  10. Water Ballet (4:54)
  11. Polybius Cipher (2:40)
  12. The Grafikos (4:40)
  13. Archimedes’ Tomb (3:02)
  14. The Airport (4:47)
  15. Battle of Syracuse (2:51)
  16. Centuries Join Hands (3:03)
  17. New York, 1969 (4:18)
  18. Helena’s Theme (For Violin and Orchestra) (5:00)

Departamento musical

El departamento musical estaba compuesto del siguiente equipo de personas, además de músicos solistas, músicos de la orquesta etc.

Compositor y directorJohn Williams
Preparación musicalJonathan Bartz
Editor musicalRamiro Belgardt
Supervisor musicalP.J. Bloom
Editor musicalTed Caplan
Preparación musicalLuke Flynn
Preparación musicalAndres Montero
Preparación musicalVictor Pesavento
OrquestadorWilliam Ross

John Williams