Irwin Kostal
Estados Unidos (1911 - 1994)
De perfil autodidacta siempre tuvo un ferviente deseo de aprender de los más grandes compositores de música clásica. Sus ‘primeros pasos’ fueron en la radio. Con el inicio de la TV participó en distintas series haciendo los arreglos. En 1957 se le abriría la gran oportunidad de trabajar al lado de Leonard Bernstein en el estreno de Broadway para el musical ‘West Side Story’. A lo largo de su carrera alternó su ocupación en Broadway y la gran pantalla con programas de TV para artistas famosos como Gene Kelly. Un hombre quien siempre vincularemos a musicales como; ‘West Side Story’ (1961), ‘Mary Poppins’ (1964) o ‘Sonrisas y lágrimas’ (1965). Al tiempo de su muerte era el presidente de la ‘American Society of Music Arrangers and Composers’.
Desde bien jovencito Kostal sentía un profundo amor por la música y un gran deseo de aprender. Así que solía ir a la biblioteca local para aprender con los libros de música. Con 11 años su padre le compró un piano roto. Y con unas pocas lecciones daría comienzo dedicada a la música. Así que cuando terminó sus estudios buscaba cualquier trabajo que lo vinculase con la música, además de pasarse largas horas en la biblioteca pública de Chicago para estudiar partituras orquestales.
Y así fue como en 1934 salió de gira como arreglista improvisado de una orquesta. Durante los años siguientes encontró un trabajo estable en la radio y los clubes nocturnos. En 1946 marchó a Nueva York y allí conoció al orquestador Don Walker, quien le ofreció la oportunidad de orquestar. En esa época participó en distintos musicales producidos en la ciudad, así como en programas de TV. De ese tiempo Kostal dijo una vez; «Para el primer programa orquesté 700 páginas en una semana. De lunes a viernes no me había acostado, dormitando de vez en cuando”
En 1957, Leonard Bernstein invitó a su amigo de la infancia Sid Ramin, un orquestador de jazz importante de Broadway, a orquestar su nuevo musical ‘West Side Story’. Ramin estaba preocupado por no ser capaz de estar a la altura del proyecto. Así que le pidió a Bernstein que Kostal pudiera trabajar en dicho proyecto. Y así comenzó la creación de lo que muchos consideran la mejor orquestación de cualquier espectáculo realizado en Broadway. El éxito hizo que Hollywood llevase a la gran pantalla dicho musical con el mismo equipo; Ramin y Kostal que conseguirían el Óscar de la Academia.
Walt Disney estaba preparando la película; ‘Mary Poppins’ con las canciones de los hermanos Richard y Robert Sherman. Kostal cuenta: “Los hermanos Sherman decidieron que querían un orquestador que estuviera activo en el teatro de Broadway. Después de escuchar algunos de los trabajos de los espectáculos de Broadway escogieron a Kostal. Su siguiente trabajo importante sería la orquestación y dirección del musical; ‘Sonrisas y lágrimas’ (1965). Con sus hermosas orquestaciones se convirtió en uno de los más grandes de la historia del musical. A lo largo de su carrera conseguiría 2 Óscars de la Academia, además de estar nominado otras 3 veces.
Obras destacadas
| Año | Película | Compositor | Irwin Kostal |
|---|---|---|---|
| 1961 | ‘West Side Story’ | Leonard Bernstein | Orquestador |
| 1964 | ‘Mary Poppins’ | Richard y Robert Sherman | Director y adaptador |
| 1965 | ‘Sonrisas y lágrimas’ | Richard Rodgers | Director y adaptador |
| 1967 | ‘La mitad de seis peniques’ | David Heneker | Compositor, adaptador y director |
| 1971 | ‘La bruja novata’ | Richard y Robert Sherman | Director y adaptador |
| 1973 | ‘Las aventuras de Tom Sawyer’ | Richard y Robert Sherman | Orquestador |
| 1973 | ‘Las aventuras de Wilbur y Carlota’ | Richard y Robert Sherman | Director y adaptador |
| 1977 | ‘Pedro y el dragón Elliot’ | Irwin Kostal | Director y adaptador |
| 1978 | ‘La magia de Lassie’ | Richard y Robert Sherman | Director y adaptador |
West Side Story
Banda sonora en la que trabajó junto a su compositor, Leonard Bernstein. Uno de los musicales más relevantes del cine cuyo guion narra la historia entre bandas rivales en un barrio neoyorkino. Sin embargo, el amor intentará vencer esta barrera. Una versión moderna de Romeo y Julieta con magníficas canciones y un final con moraleja.
Nota, En los musicales mencionados participaron distintos orquestadores o adaptadores, pero era el director del musical quien recibía los honores en los Óscar de Hollywood. Es por este motivo que en esta web se mencionan a distintos orquestadores que trabajaron en dichas obras bajo la dirección de Green.