James Bond
Saga de James Bond Siglo XX
En esta página hemos puesto la música de la saga Bond del nuevo siglo XX.
David Arnold
El mundo nunca es suficiente
The World Is Not Enough (1999)
En esta ocasión a James Bond se le asigna la tarea de proteger a la hija de un poderoso del petróleo que ha sido asesinado por su mayor enemigo, cuya obsesión es hacerse con todo el petróleo y de este modo dominar el mundo.
El agente 007 deberá enfrentarse a todo tipo de desafíos para cumplir su misión a la vez que conocerá más a fondo el personaje femenino al que debe proteger.
The World Is Not Enough
David Arnold y Don Black
David Arnold
El mañana nunca muere
Tomorrow Never Dies (1997)
Durante una complicada misión, Bond consigue impedir una operación de intercambio de armas atómicas, pero no puede impedir que un terrorista escape con un temporizador atómico y un torpedo nuclear.
Todas las pistas le llevan hasta un importante magnate líder en comunicaciones que pretende amedrentar al mundo: una fragata británica ha sido misteriosamente destruida en aguas chinas.
Su intención es provocar una Tercera Guerra Mundial. El agente 007 deberá impedir por todos los medios que esto no suceda.
Tomorrow Never Dies
Sheryl Crow y Mitchell Froom
Eric Serra
GoldenEye
GoldenEye (1995)
007 se pone tras la pista de los autores que han robado un helicóptero indetectable al radar y han destruido una estación de seguimiento de satélites. Una sobreviviente de este suceso será su principal aliada para resolver este terrible puzzle.
Esta película trajo algunas novedades. Su principal protagonista ahora sería Pierce Brosnan. El compositor sería el francés Eric Serra que además contaría con Tina Turner para el tema principal. La música tiene dos bellos temas que merecen la pena destacarse y que difieren de la mayoría de composiciones que Serra ha escrito.
GoldenEye
Bono y The Edge
Michael Kamen
Licencia para matar
Licence to Kill (1989)
En el día de la boda de su amigo, un agente de la CIA, Bond le ayuda a capturar a un peligroso narcotraficante. Pero éste consigue huir y esa misma noche termina matando a la esposa y mutilando a su amigo. Bond perseguirá al criminal pese a la oposición de sus superiores, que le revocan su licencia para matar.
Segunda y última película que protagonizó Timothy Dalton como James Bond, después de debutar dos años antes con «007: Alta Tensión». También era el estreno del compositor Michael Kamen en su papel en la saga. En esta ocasión Gladys Knight es la voz del tema principal de la banda sonora.
Licence to Kill
Narada Michael Walden y Walter Afanasieff
John Barry
007: Alta tensión
The Living Daylights (1987)
James Bond debe investigar quién quien está detrás de las muertes de agentes británicos. Descubre que es una conspiración cuya intención es desencadenar la tercera guerra mundial.
Fue la primera película con Timothy Dalton como el Agente 007, sustituyendo a Roger Moore. En lo que respecta a la banda sonora de nuevo John Barry sería el autor, junto al grupo A-Ha en la composición del tema principal con el mismo título que la película: The Living Daylights.
The Living Daylights
John Barry y Pål Waaktaar
John Barry
Panorama para matar
A View to a Kill (1985)
James Bond recibe la misión de desenmascarar a un misterioso personaje que amenaza con dominar el mundo por medio de sus revolucionarios microchips. Aliado a poderosas empresas de tecnología punta, su objetivo es destruir la falla de San Andrés, provocando así un terremoto de irreversibles consecuencias.
Fue el último papel de James Bond del actor Roger Moore. El compositor John Barry siguió gozando de la confianza para mantener el espíritu de la música que siempre ha caracterizado al personaje. Espíritu que Barry impregnó con su estilo elegante y mostrando sus orígenes con el jazz y el pop.
A View to a Kill
John Barry y Duran Duran
John Barry
Octopussy
Octopussy (1983)
Un agente de la organización MI6 aparece muerto con un huevo de Faberge. James Bond debe investigar lo sucedido y quien es el responsable. Muy pronto, descubre que hay una relación entre el huevo real y una conspiración creada por un general soviético renegado decidido a provocar la Tercera Guerra Mundial.
John Barry mantuvo siempre la misma estructura musical; temas con ritmo y acción combinando con momentos melódicos y emotivos. Lo cierto es que este personaje, Bond, siempre se ha caracterizado por ser un ‘Don Juan’, y así lo refleja el compositor a lo largo de sus partituras.
All Time High
John Barry y Tim Rice
Bill Conti
Solo para tus ojos
For Your Eyes Only (1981)
Cuando buque británico tiene un accidente James Bond debe recuperar un sofisticado sistema de decodificación que iba a bordo y que pondría al descubierto la localización exacta de todos los submarinos nucleares británicos. Sus pesquisas le conducen a un traficante que ha conseguido tener en su poder dicho artefacto. El agente 007 deberá enfrentarse a obstáculos que pondrán en riesgo su vida para conseguir dicho artefacto.
En el momento álgido de su carrera Bill Conti hizo la excelente banda sonora de la película consiguiendo hacer una de las canciones más bellas de toda la saga, contando con la voz de la cantante Sheena Easton.
For Your Eyes Only
Bill Conti y Mick Leeson
John Barry
Moonraker
Moonraker (1979)
El transbordador espacial Moonraker ha desaparecido misteriosamente. El agente 007 descubre que ha sido robado por un magnate de la industria aeroespacial que quiere destruir la Tierra y fundar una civilización en el espacio. La película se adentra en una aventura espacial muy lograda y contando como siempre con los elementos más típicos, el villano, su secuaz ayudante y las chicas ‘guapas’ de la historia.
La banda sonora de la película contó de nuevo con una de las grandes voces de la historia de la música; Shirley Bassey. Como es evidente, su voz y el magnífico trabajo de Barry y el letrista; Hal David convirtieron en éxito la canción.
Moonraker
John Barry y Hal David
Marvin Hamlisch
La espía que me amó
The Spy Who Loved Me (1977)
Han desaparecido dos submarinos atómicos, uno inglés y el otro ruso. James Bond y una agente soviética deben investigar las pistas y descubrir el responsable. Estas les conducen hasta un magnate, quien pretende borrar toda vida de la faz de la tierra y crear una nueva civilización bajo el mar.
La banda sonora le fue asignada al compositor Marvin Hamlisch quien, en su linea elegante, escribió una magnífica partitura. El mismo escribió la canción con la ayuda de la gran letrista Carole Bayer Sager. La intérprete fue Carly Simon.
Nobody Does it Better
Marvin Hamlisch y Carole Bayer Sager
John Barry
El hombre de la pistola de oro
The Man with the Golden Gun (1974)
Un extraño paquete llega al cuartel general de los servicios secretos británicos. Contiene una bala de oro con la inscripción «007» y una nota que amenaza al agente secreto James Bond. Aparentemente, el mensaje es de Francisco Scaramarga, un asesino profesional que cobra un millón de dólares por cada trabajo. El implacable espía se pone tras la pista de su nuevo enemigo.
La cantante Lulu interpreta el tema; ‘The Man with the Golden Gun’. Canción que escribió el propio John Barry con el letrista Don Black.
The Man with the Golden Gun
John Barry y Don Black
George Martin
Vive y deja morir
Live and Let Die (1973)
Varios agentes británicos han sido asesinados y Bond debe investigar quien está detrás. Pronto descubrirá que todas las muertes le conducen a un traficante de drogas, el gobernante de una pequeña isla del Caribe. 007 utilizará a una mujer, que trabaja para el traficante, para introducirse en su organización.
Primera vez que Roger Moore hacía el papel de Bond. Y el trabajo de hacer la banda sonora correría a cargo de la ‘familia’ Beatle; Paul McCartney escribiendo el tema principal y su amigo productor, compositor y arreglista George Martin, se encargaría del score.
Live and Let Die
Paul McCartney
John Barry
Diamantes para la eternidad
Diamonds Are Forever (1971)
James Bond recibe el encargo de investigar la desaparición de unos diamantes. 007 se introducirá en la trama criminal haciéndose pasar por un traficante de diamantes. Esta fue la última película que Sean Connery hizo el papel de James Bond.
John Barry escribe la partitura y la canción que interpreta la gran Shirley Bassey con su maravillosa voz. El letrista, Don Black, sería un acompañante de viaje frecuente en las bandas sonoras del agente 007 junto a John Barry.
Diamonds are Forever
John Barry y Don Black
John Barry
007 al servicio secreto de su Majestad
On Her Majesty's Secret Service (1969)
Una organización criminal construye un laboratorio en los Alpes, donde pone a punto un plan diabólico para hacerse con el control del mundo. El plan consiste en crear un virus capaz de destruir la vida del planeta. El agente británico 007 será el encargado de abortar tan perverso propósito. George Lazenby reencarnó al personaje Bond.
De nuevo John Barry se encargaría de componer la música para la banda sonora. Junto a él Hal David, letrista. Y la privilegiada participación de Louis Armstrong. La canción le vino como anillo al dedo pudiendo mostrar su gran voz en un estupendo tema.
We Have all the Time in the World
John Barry y Hal David
John Barry
Sólo se vive dos veces
You Only Live Twice (1967)
Una nave espacial estadounidense desaparece durante una misión. Todos los indicios apuntan hacia Japón, donde se supone que está la base de operaciones de una organización criminal. Con ayuda del servicio secreto japonés, el agente James Bond intentará impedir los planes maléficos de dicha organización.
De nuevo John Barry tuvo la oportunidad de ser acompañado en su banda sonora por un gran letrista como era Leslie Bricusse, y la hermosa voz de Nancy Sinatra, la hija del gran Frank Sinatra.
You Only Live Twice
John Barry y Leslie Bricusse
John Barry
Operación Trueno
Thunderball (1965)
Un avión con dos bombas atómicas desaparece sin dejar rastro en el océano y el gobierno británico envía a la zona al agente James Bond. Los autores pertenecen a la organización criminal SPECTRA quienes piden un rescate a cambio de no arrojar una de las bombas sobre una gran ciudad del mundo.
Una banda sonora ‘Bond’ en el pleno sentido de la palabra; acción, romanticismo etc. Y si había que buscar alguien que pegase con el título de la película y de la canción no había nadie más indicado que Tom Jones con su maravillosa voz y energía interpretativa.
Thunderball
John Barry y Don Black
John Barry
James Bond contra Goldfinger
Goldfinger (1964)
James Bond debe hacerse pasar por un huésped del hotel para poder investigar un empresario magnate del oro, Goldfinger. Además de su riqueza, es un excelente jugador de pocker.
El agente 007 tratará de conquistar a su secretaria para poder atrapar a este siniestro personaje que oculta malas intenciones. Pero sucederá algo que cambiará el rumbo de la historia.
Goldfinger
John Barry y Leslie Bricusse
John Barry
Desde Rusia con amor
From Russia With Love (1963)
Alguien ha robado un dispositivo que puede descifrar las comunicaciones del gobierno ruso. Un desenlace provocado llevará al agente 007 hasta Rusia con el fin de encontrar a su objetivo.
‘Desde Rusia con amor’ es la segunda película del conocido espía James Bond. Estuvo nominada en los Globos de Oro por su banda sonora.
De nuevo Sean Connery será el protagonista, junto a la actriz Daniela Bianchi.
From Russia with Love
John Barry y Lionel Bart
John Barry y Monty Norman
Agente 007 contra el Dr. No
Dr. No (1962)
Asesinan un agente y James Bond debe investigarlo. Bond conoce al Dr. No, un científico, que se ha instalado en una isla como base de sus experimentos cuyo objetivo es secuestrar los cohetes de Cabo Cañaveral para utilizarlos según sus objetivos maléficos. La misión del agente 007 será desbaratar las intenciones de este hombre y ‘rescatar’ a una bella mujer.
Primera película del agente secreto más famoso de la gran pantalla, que tuvo a Sean Connery y Ursula Andress como los protagonistas principales.