James Bond

Compositores e intérpretes que han participado a lo largo de la historia con su música en la saga James Bond.

Compositores de la saga James Bond

Una música inolvidable

La música es la mejor forma de arte. Su intimidad nos puede acompañar a cualquier parte. Tiene la capacidad de conectar con nuestras emociones más profundas. Y esto ha ocurrido con la música de Bond. Décadas después todavía se escucha su música. La gente que va a ver una película de Bond espera también escuchar la música.

La música de James Bond nos ha acompañado desde que éramos niños. El tema de Bond se ha convertido en un tema icónico reconocido en todo el mundo. No importa qué arreglos tenga con las primeras notas reconocemos la melodía. Nunca se ha escuchado tanto un mismo tema en el cine que el de James Bond.

¿Por qué ha tenido tanta relevancia la música? James Bond no pasa mucho tiempo hablando de lo que está haciendo o de cómo se siente, así que la música siempre ha tenido que ofrecer una idea de lo que le pasa a Bond ya sea tensión, alegría, ansiedad…

Sintonía de la saga James Bond

Monty Norman escribió originalmente el tema musical de la primera película de James Bond, Dr. No, y luego John Barry lo arregló.

Monty Norman compuso la canción que interpreta en la película Ursula Andress; ‘Under the Mango Tree’. Aunque era buen compositor le resultaba complicado componer música dramática.

Barry recordó en el London Times el 1 de agosto de 2008 que recibió una llamada de Noel Rogers de la música de United Artists. Dijo: “Hay dos tipos llamados Saltzmann y Broccoli, que poseen los derechos de las historias de James Bond. Dije: ‘Solo conozco a Bond de la tira cómica del Daily Mail. Noel Rogers le dijo a Barry:’ Eso es todo lo que necesitas saber. ‘Querían un tema: dos minutos de duración”. 

Monty Norman

Norman afirmó en el documental ‘Inside Dr. No’ que su música original estaba inspirada en la canción ‘Good Sign Bad Sign’. La canción apareció originalmente en un musical que el propio Norman compuso para la obra; ‘Una casa para Mr. Biswas’, basada en una novela que consiguió el Novel de literatura de 1961.

Para aquel entonces John Barry ya contaba con cierto éxito y tenía alguna experiencia en el mundo del cine. Barry describió el tema en una entrevista con NPR como “Una mezcla peculiar de esa figura de guitarra de bajo rock, el sonido de bronce y un puente que era casi como una frase del tema; ‘Bebop’ del músico de jazz Dizzy Gillespie. Era una especie de híbrido de todas estas cosas con las que estaba involucrado en ese momento. No lo pensé demasiado, y simplemente salió como lo hizo”.

Goldfinger (1964)
Licencia para matar (1989)

Vic Flick, tocó la guitarra en este tema. Una vez dijo; “El tema de Bond se construyó a partir de una pequeña canción que se le ocurrió a Monty Norman. Su idea no era lo que Eon Films quería, así que le pidieron a John Barry que organizara esta canción de tipo musical en algo dinámico. El resultado terminó con todo el mundo sonriendo y aquí estamos 50 años después, todavía hablando de eso».

Nadie podía imaginarse que sería una de las melodías más famosas del cine. El tema de Monty Norman en manos de John Barry se convirtió en el tema más reconocido del cine y todavía lo sigue siendo.

Cada compositor le ha dado un matiz diferente al tema Bond; George Martin lo hizo más enérgico, como si de una versión rock se tratara. Marvin Hamlisch era un romántico empedernido y fue esa emotividad la que transmitió al tema Bond, y así con los demás. David Arnold un elemento tecno, electrónico al sonido orquestal.

Cuando David Arnold compuso la música de ‘Casino royale’ (2006) sugirió que el tema Bond se dejara para el final de la película. Era un hombre que debía ganarse la confianza así que debía llegar hasta el final de la historia. No era fácil. Siempre se había escuchado al principio de la película. Era un nuevo Bond, un nuevo actor y debía ganarse el tema. Aunque ese cambio parecía arriesgado finalmente salió tal como Arnold había propuesto.

Octopussy (1983)
Moonkaker (1979)
Algunos intérpretes de la saga James Bond

Las canciones de Bond

Si el papel del compositor ha sido importante, no lo ha sido menos el tema principal de la banda sonora: Una canción, generalmente interpretada por algún grupo o cantante importante, que ha sido coescrita entre el compositor del score y el compositor/es de la canción (a veces los mismos intérpretes).

La prueba de lo brillantes que han sido las canciones de James Bond es lo mucho que han perdurado. Una canción en una película de Bond aglutina todos los ingredientes de lo que representa el personaje. Pero, además, añadir el elemento de la canción le dio a la saga de Bond un elemento diferencial con respecto a otras películas. Con cada película nueva te preguntas qué canción podremos escuchar y quién la cantará.

Las canciones y su banda sonora te sumergen en el mundo de Bond. En el misterio, la intriga, la aventura… una buena canción une la historia del personaje. Es la columna emocional de la banda sonora. El ADN de una canción de Bond es atemporal. Y para certificarlo, solo debemos recordar alguno de los temas que se han compuesto para el personaje…

En cierto sentido, John Barry y Shirley Bassey fueron el modelo de la canción de Bond. Si bien Matt Monro interpreta la primera canción de Bond para la película; ‘Desde Rusia con amor’ (1963) esta iba al final de la película.

Sería en la película: ‘James Bond contra Goldfinger’ (1964). La primera película que incorporó la canción de Bond al principio. Cuando le pidieron a Barry que hiciera la banda sonora y la canción su amigo Michael Caine se fue a vivir a su casa y como este tocaba el piano durante toda la noche no le dejaba dormir. Cuando se levantó por la mañana Caine le preguntó qué era lo que estaba componiendo. Y Barry le tocó la melodía de ‘Goldfinger’. Así que Michael Caine fue la primera persona en escuchar el tema de ‘Goldfinger’.

Ahora se trataba de encontrar una voz que le diera empaque a la canción y escogieron a Shirley Bassey, una de las voces más bellas que han existido. Barry y Bassey ya habían trabajado juntos en giras siendo Barry el director de la orquesta. Cuando Bassey escuchó la melodía quedó fascinada y aceptó el proyecto. La canción se convirtió en la base de la banda sonora. Y en las siguientes películas su melodía sonaba a través de toda la película.

Hablar de una canción supone también que hay que hablar de la letra y su compositor. En este caso Don Black formó varias veces del proyecto de Bond, aunque otros letristas importantes como Tim Rice también aportaron su ‘expertise’. En la mayoría de los casos el título de la canción siempre es el título de la película. Aunque ha habido excepciones.

Cada uno de los compositores de las canciones ha aportado nuevos elementos a la historia de Bond. Paul McCartney compuso la canción con su estilo. Los productores estaban pensando ¿A quién cogemos para que la cante? George Martin dijo; ‘A Paul’… ellos pensaban en distintos intérpretes hasta que Martin dijo que: ‘Si no cantaba Paul no les daría la canción’. Tema resuelto. La canción fue toda una revolución, no solo en el cine de Bond. Estuvo en el puesto 9 de las listas de 1973.

Una curiosidad es que para una película de la saga Radiohead fue escogido para componer la canción. Sucedió que el tema que escogieron lo usaron en un concierto y en consecuencia no se pudo utilizar para la banda sonora. Entre otras cosas la canción debe poder acceder a los Óscars de la Academia.

Paul McCartney
Vive y deja morir (1973)

En la película ‘Sin tiempo para morir’ (2021) Hans Zimmer, es evidente que incorpora su estilo propio. Además, Zimmer debía escribir una melodía que moviera profundamente las emociones en vista de lo que iba a suceder en la película… el sacrificio de Bond. Sería una culminación de la historia Bond.

Zimmer aprovechó la oportunidad para insertar una de las canciones más bellas que interpreta Louis Armstrong en la película; ‘007 al servicio secreto de su Majestad’ (1969). Aquel sería el colofón final para una historia que había comenzado en 1962.

Bond no sería lo que es si no hubiera sido por John Barry. El aportó un nuevo elemento a la orquesta; los metales que le daban un nuevo sonido a la melodía. Sonido que era lo que la música de Bond necesitaba. A esto se debía unir un instrumento característico del tema Bond; La Trompa.

Barry creció en el cine. Su padre tenía un cine y también tocaba la trompeta, así que Barry creció con el cine y la música. Su música tiene cierto aire de melancolía y eso le iba perfecto al personaje de Bond. Los nuevos estilos en las canciones y la forma de componer hicieron que Barry dijera que era el momento de retirarse de Bond. Y aprovechando el 25 aniversario de la saga así sucedió. No nos cabe la menor duda de que lo que hizo después en el cine fue maravilloso.