Jason Bourne

Jason Bourne (la saga)

Jason Bourne (2002 - 2016)

Banda sonora

Jason Bourne (Matt Damon) es un exagente de élite entrenado por la CIA como parte del proyecto Treadstone, un programa ultra secreto diseñado para convertir a individuos en asesinos perfectos mediante el lavado de cerebro, el condicionamiento extremo y la supresión de su identidad. Después de una fallida operación en la que se niega a ejecutar a un objetivo frente a su familia, Bourne es herido y dado por muerto. Rescatado del mar sin memoria y con el cuerpo lleno de cicatrices, comienza una intensa búsqueda por su identidad y la verdad detrás de lo que le hicieron. En su camino, descubre habilidades especiales que lo convierten en un hombre letal, pero también en alguien profundamente atormentado por lo que fue obligado a ser.

Mientras viaja por Europa, escapa de múltiples intentos de asesinato y es perseguido por sus antiguos jefes en la CIA, que quieren eliminarlo para enterrar el rastro de Treadstone. A medida que desmantela las capas de su pasado, descubre que no es el único peón en este juego: hay otros programas secretos como Blackbriar y más tarde Ironhand, todos evolucionaciones de Treadstone, creados para controlar y eliminar sin rendir cuentas.

A lo largo de su viaje, Bourne lucha contra su propia culpa, su deseo de justicia y su necesidad de saber quién era antes de convertirse en un arma humana. Sus esfuerzos por exponer la verdad lo llevan a enfrentarse con altos mandos corruptos del gobierno y a descubrir que incluso su padre estuvo involucrado en la creación del programa que lo destruyó.

Finalmente, ya completamente consciente de su identidad y del papel que jugó su familia en su transformación, Bourne emerge del anonimato una vez más, no solo para buscar justicia, sino para enfrentarse cara a cara con el sistema que lo creó. Aunque sigue siendo un fugitivo, ahora tiene claridad: ya no es una herramienta, ni una sombra… es un hombre con libre albedrío, y no piensa dejarse manipular nunca más.

John Powell
John Powell

La saga Jason Bourne, debe gran parte de su identidad al genio sonoro de John Powell, donde la música marca el ritmo del corazón de la historia. En esta obra Powell ofreció una textura musical, enérgica y cerebral, que transformó una forma de ver al cine de acción. Refleja una fusión potente de música electrónica, percusión y orquestación clásica. Se aleja de los temas tradicionales del cine de espías para crear una atmósfera de tensión constante. Es una clara sensación de persecución emocional constante.

Una de las firmas más reconocibles de esta banda sonora es el uso de la percusión, en especial los tambores étnicos y baterías electrónicas. Junto a ellos, las cuerdas staccato, los metales distorsionados y los sintetizadores atmosféricos crean un sonido híbrido, moderno y agresivo. Powell también utiliza el bouzouki (instrumento de cuerda griego) en algunas escenas de ‘El caso Bourne’, lo que agrega un color inesperado a la instrumentación.

Hay fragmentos melódicos que se repiten de forma sutil, evolucionando a medida que Bourne recupera partes de su identidad. Estos leitmotivs fragmentados funcionan como ecos del pasado: nunca completos, siempre inquietos. Un ejemplo icónico es el patrón rítmico de cuerdas que se intensifica en las persecuciones, convertido casi en un segundo latido del protagonista.

Cuando Bourne está confundido, la música se descompone. Cuando toma decisiones, el ritmo se alinea con su determinación. Powell logra que el espectador no solo vea lo que siente Bourne, sino que lo experimente sonoramente. Uno de los más recordados es la persecución en taxi por Moscú en ‘El mito de Bourne’, donde la música se convierte en un tren sin frenos. Otro clásico es el tema que cierra cada película: “Extreme Ways” de Moby, adaptado y reinterpretado en cada entrega, simbolizando la evolución emocional de Bourne.

John Powell, dejó su huella en esta saga a través de una partitura que no grita, sino que late, respira y corre junto al protagonista. Es una música que no busca brillar por sí sola, sino que se funde con la psique del personaje, dándole cuerpo y humanidad a un hombre cuya vida fue reducida a un número. Y es ahí, en ese contraste entre lo mecánico y lo profundamente humano, donde Bourne y Powell se encuentran para crear una excelente partitura.

Banda sonora

  1. Goa (3:00)
  2. The Drop (3:43)
  3. Funeral Pyre (2:22)
  4. Gathering Data (1:55)
  5. Nach Deutschland (2:41)
  6. To The Roof (5:32)
  7. New Memories (2:48)
  8. Berlin Foot Chase (5:16)
  9. Alexander Platz / Abbotts Confesses (3:35)
  10. Moscow Wind Up (6:55)
  11. Bim Bam Smash (5:09)
  12. Atonement (1:36)
  13. Extreme Ways (3:57)

Departamento musical

El departamento musical estaba compuesto del siguiente equipo de personas, además de músicos solistas, músicos de la orquesta etc.

CompositorJohn Powell

Director

Pete Anthony

Copista

Stuart Balcomb

Preparación

Julian Bratolyubov

Supervisor

Thomas A. Carlson

Orquestadora

Elizabeth Finch

Orquestador

Bruce Fowler

Orquestador y trompeta

Walt Fowler

Orquestador

Rick Giovinazzo

Editor

Zigmund Gron

Arreglos

T.J. Lindgren

Orquestadora

Yvonne S. Moriarty

Editor

Peter Myles

Violín

Jeanne E. Skrocki

Contrabajo

Nico Abondolo

Trompeta

Rick Baptist

Trompa

Steve Becknell

Viola

Robert Berg

Violonchelo

Tony Cooke

Mezclas

Bruce Dukov

Trombón

Steve Holtman

Trailer música

Daniel Nielsen

Preparación

Tim Rodier

John Powell