John Debney

Estados Unidos (1956)

Hijo de un productor de ‘Disney Studios’ creció en el mundo del cine y la música. Tuvo la oportunidad de trabajar junto a Hoyt Curtin para el famoso estudio de animación; ‘Hanna-Barbera’ (Los Picapiedra, Scooby-Doo, etc.), lo que le abriría las puertas de la composición para la TV y series como ‘Fama’, ‘Loca academia de policía’, etc.

Desde que comenzara, su filmografía está llena de excelentes trabajos. ‘La isla de las cabezas cortadas’ (1995), ‘El emperador y sus locuras’ (2000), ‘Princesa por sorpresa’ (2001), ‘La verdad de Soraya M.’ (2008) o ‘El libro de la selva’ (2016).

Sin embargo, ‘La pasión de Cristo’ (2004) podría calificarse como su obra maestra (hasta la fecha). Partitura que mezcla un gran sinfonismo, coros y una hermosa voz. La música está llena de emotividad y sentimiento lo que da un realce especial a la gran historia del director de la película; Mel Gibson.

Al haber pocos diálogos la música juega un papel fundamental que el compositor sabe expresar con una melodía ‘universal’. En la partitura participan instrumentos de distintos lugares y culturas, como es el caso del ‘Erhu’, un violín de dos cuerdas (instrumento chino antiguo).

Sobre la banda sonora Debney dijo; ‘No se me ocurre otra expresión más elegante del impacto emocional de la película que la voz humana’. Por eso la voz femenina que acompaña toda banda sonora, Lisbeth Scott, enriquece el trabajo del compositor. Sobre la música, Scott dijo; ‘Es la sinfonía del mundo. El cielo y la tierra fundiéndose’. El momento cumbre del film es la interpretación que ella hace del tema; ‘Mary Goes to Jesus’. Debney le pidió que escribiera y cantara las letras de la partitura en arameo, basadas en salmos y otros textos bíblicos.

Lisbeth Scott. La vocalista ha participado en diversas bandas sonoras como; ‘Munich’ (2005), ‘Las crónicas de Narnia’ (2005) o ‘Avatar’ (2009).

John Debney

La pasión de Cristo

‘The Passion Of The Christ’ (2004).

Relato basado en los evangelios sobre las últimas horas de la vida de Jesús. Obra maestra del director y sin duda, a nuestro juicio, obra de arte del compositor, John Debney.

La música recrea con todo lujo de detalles el dolor y la angustia del personaje más grande de la historia de la humanidad. 

Es una partitura digna de los grandes compositores de la historia de la música de cine.