Leonard Bernstein
Estados Unidos (1918 - 1990)
Tenemos el privilegio de hablar de uno de los personajes más influyentes de la historia de la música; Leonard Bernstein. Uno de los directores de orquesta con mayor reconocimiento. Un extraordinario compositor. Y un gran músico que vivió y sintió la música realizando obras inmortales como ‘West side Story’ (1961) etc.
En lo que respecta al cine su participación fue escasa, pero de una influencia extraordinaria. Cabría destacar;
- ‘Un día en Nueva York’ (1949)
- ‘La ley del silencio’ (1954)
- ‘West Side Story’ (1961)
Siendo un niño comenzó a dar clases de piano. Estudio en la Universidad de Harvard. Y ya en 1939, dirigió su propia partitura clásica: «The Birds». Prosiguio sus estudios en el Instituto de música de Filadelfia; dirección, composición y piano. Sin apenas experiencia Bernstein ya su designado como director asistente de la Filarmónica de Nueva York. Según parece Bernstein tuvo que sustituir con pocas horas de antelación al director en un concierto del Carnegie Hall, que se transmitió a nivel nacional por radio. Tal fue el éxito de su trabajo que las orquestas de todo el mundo lo solicitaban como director invitado.
En los siguientes años su prestigio como director de orquesta iría creciendo y asumiendo mayores responsabilidades, entre ellas profesor de música. Bernstein llegó a dirigir las piezas más relevantes de la música clásica. Obras de Haydn, Beethoven, Brahms, Schumann, Sibelius y especialmente Gustav Mahler. También escribió el score para obras de Broadway como fue el caso de Peter Pan (1950) y The Lark (1955).
Pero, sin duda, para los que amamos la música de cine, siempre asociaremos su nombre con una de las obras musicales más grandes del siglo XXC: ‘West Side Story’ (1961), y de que dedicamos un espacio en este portal.
La ley del silencio (1954)
Johnny Friendly (Lee J Cobb), es el jefe del sindicato portuario, quien controla y explota a los estibadores del puerto. Pero Terry Malloy (Marlon Brando), un boxeador fracasado que trabaja para él, se ha visto involuntariamente implicado en un crimen a manos de Friendly.
Cuando Malloy conoce a Edie Doyle (Eva Marie Saint), la hermana de la víctima, se produce en él una profunda transformación moral que lo lleva a arrepentirse de su vida pasada. Será a través de ella que conocerá a un sacerdote, Barrie (Karl Malden), quien intentará ayudarle para que acuda a la policía y diga lo que sabe.
El director de la película; Elia Kazan pretendía explicar una historia dura y cruda de los estibadores de Nueva Jersey que lucharon por ganarse la vida a finales de la década de 1940 contra mafiosos y funcionarios sindicales corruptos.
Tenía una gran historia y un elenco impresionante de artistas. Le faltaba un gran compositor. Y acudió a Leonard Bernstein para este propósito. Aunque en un principio se mostró reacio, cuando vio un montaje de la película y su actor principal, Marlon Brando, aceptó el proyecto.
‘Me pareció una obra maestra de dirección; y Marlon Brando me pareció que estaba dando la mejor actuación que jamás le había visto ofrecer… Mi entusiasmo me llevó a aceptar el encargo de escribir la partitura…’
Bernstein entendió que debía asignar diversos temas para identificar al personaje principal, su relación de amor con Edie y los momentos más duros de la película. En aquel marco de circunstancias el compositor aplicó una música con tintes clásicos de las bandas sonoras de aquel momento, y un cierto sonido jazzístico.
La banda sonora tiene un tema principal extraordinario, que mezcla la emotividad y los sentimientos con mucha sobriedad. Finalmente, su partitura se redujo de forma considerable en la película. Algo que le disgustó profundamente. Sin embargo, hoy está disponible toda la banda sonora de un clásico del cine.
Banda sonora
- On the Waterfront – Main Title (Revised) (03:30)
- Roof Morning (01:06)
- Scramble (01:21)
- Riot In Church (02:00)
- Glove Scene (01:49)
- Glove Scene – Coda (00:56)
- Pigeons and Beer (02:41)
- Saloon Love (01:41)
- Waterfront Love Theme (01:36)
- Blue Goon Blues (02:30)
- After Sermon (01:16)
- Roof 3 (01:35)
- Confession Scene (01:19)
- Kangaroo Court (00:37)
- Cab and Bedroom (04:02)
- Charley’s Death (04:24)
- Throwing the Gun (01:15)
- Dead Pigeons (04:39)
- The Challenge and the Fight (03:40)
- Walk and End Title (04:17)
- On the Waterfront — Main Title (01:29)
- The Accident (02:00)
- ‘Gott Lebet Noch’ – Organ (00:38)
- Blue Goon Blues – Whistle (00:15)
Departamento musical
El departamento musical estaba compuesto del siguiente equipo de personas, además de músicos solistas, músicos de la orquesta etc.
Compositor y director | Leonard Bernstein |
Orquestador | Gil Grau |
Editor | Ving Hershon |
Orquestador | Marlin Skiles |