Love Story 1970

Love Story

Love Story (1970)

Banda sonora

Oliver Barrett (Ryan O’Neal) es un joven de clase alta que llega a Harvard para cursar la carrera de Derecho. En ese ínterin se enamora de Jenny Cavalieri (Ali MacGraw), una humilde estudiante de Música. Se enamoran y deciden casarse enseguida, a pesar de la desaprobación del padre (Ray Milland) de Oliver, que deshereda a su hijo. Su historia se verá interrumpida por una trágica enfermedad.

La película es recordada por dos cosas; la maravillosa banda sonora, de la que hablaremos a continuación, y una frase: «Amar significa no tener que decir nunca lo siento».

‘Love Story’, es la historia de amor por excelencia y su compositor, Francis Lai, no pudo haber hecho una melodía mejor. Su tema central se ha escuchado hasta la saciedad en orquestas, anuncios, radio, TV, etc.

Francis Lai

Con este trabajo el compositor francés, perteneciente a una generación extraordinaria de compositores franceses, ganó el Óscar a la mejor banda sonora de 1970. Y sin duda fue merecedor de ello. Es una partitura llena de dulzura y sentimiento, pero a la vez rezuma mucha fuerza y espectacularidad. Sencillamente es una banda sonora extraordinaria digna de un gran compositor. El compositor trabaja con el piano y una gran orquestación para transmitir las notas adecuadas a la obra.

Francis Lai era un compositor de ‘moda’ en aquel entonces. Ya había escrito algunas bandas sonoras con un gran reconocimiento, como ‘Un hombre y una mujer’ (1966) y otras donde el tema principal giraba en torno al amor. Pero había un ‘pequeño’ inconveniente, Francis Lai no hablaba inglés, y el director; Arthur Hiller, no hablaba francés. Así que el director le envío al compositor una carta muy específica que decía cómo quería que fuera la partitura. Aunque esto no es frecuente el compositor se puso en el empeño. Y como ya hemos mencionado, escribió el tema de amor más romántico que jamás se ha escrito para el cine. Tema donde el piano es el instrumento principal.

Lai también entendió que también era necesario darle a la película un sonido contemporáneo de la década de 1970 para conectar con la audiencia moderna. Este tema de amor también se escucha en la película con una gran orquesta en su punto más álgido como colofón a la historia llevando a lo más alto la obra musical llegando a producir una gran emoción que fluye de la película hacia el espectador.

Recuerdo que, en aquella época, todos los que estaban enamorados querían ir a verla. Ahora, en nuestros tiempos, la historia se vería cursi, hasta desfasada, pero entonces fue todo un fenómeno social. Y la música contribuyó definitivamente a que fuese así.

La partitura contiene la pieza clásica; “Concerto No.3 in D – Allegro”, para clavecín de Juan Sebastián Bach que la protagonista interpreta mientras Oliver observa. También se puede escuchar una pieza de Mozart. Ella estudia música y a él le gustan los Beatles (como a muchos de nosotros).

El final de la película es un tremendo drama y el compositor lo destaca ensalzando la escena con el tema central que se puede escuchar en su máximo esplendor. Aquel final hizo que más de uno saliera con lágrimas de la sala del cine. Y es que el tema principal es uno de los más hermosos que jamás se han escrito para el cine y recomendamos con mucho entusiasmo que el aficionado la disfrute plenamente como nosotros lo hemos hecho.

Banda sonora

  1. Theme from Love Story (03:22)
  2. Snow Frolic (02:58)
  3. Sonata in F Major (Mozart) (Allegro) (02:20)
  4. I Love You Phil (02:06)
  5. The Christmas Trees (02:50)
  6. Search for Jenny (03:06)
  7. Bozo Barrett (02:45)
  8. Skating in Central Park (03:04)
  9. The Long Walk Home (01:32)
  10. Concerto No. 3 in D Major (Bach) (Allegro) (02:37)
  11. Theme from Love Story (Finale) (03:54)

Departamento musical

El departamento musical estaba compuesto del siguiente equipo de personas, además de músicos solistas, músicos de la orquesta etc.

Compositor, director y orquestadorFrancis Lai
GuitarraRobert Bain
GuitarraTommy Tedesco

A veces es muy difícil conseguir la lista del departamento musical con sus distintos miembros, orquestadores, editores etc. como ha sido este caso, por lo que solo hemos podido aportar estos nombres.

Francis Lai