Máximo riesgo
Cliffhanger (1993)
Banda sonora
Gabe Walker (Sylvester Stallone), es un gran alpinista. Sin embargo, no logra evitar la muerte en la montaña de la novia de Tucker (Michael Rooker), su mejor amigo. Abrumado por su posible responsabilidad en la tragedia vive atormentado.
Un año después del accidente, Gabe vuelve a la zona para intentar recuperar a su novia, la guardabosques Jessie Deighan (Janine Turner). Entre tanto los pasajeros de un avión piden ayuda para ser rescatados de la montaña. Pero resultan ser un grupo de ladrones que han robado cien millones de dólares e intentan recuperarlo después de que las maletas se pierdan en el accidente.
Gabe tendrá que enfrentarse a una misión arriesgada si quiere salvar a sus amigos que se han puesto en peligro.
Aunque la película está ambientada en las Montañas Rocosas se rodó en las Dolomitas italianas. Un filme lleno de espectaculares imágenes y hermosos parajes con majestuosas montañas que en algunos momentos produce cierto vértigo incluso viéndolo por una pantalla.
El autor de la banda sonora fue el sudafricano Trevor Jones. Un excelente compositor con una importante filmografía de bandas sonoras a sus espaldas. Entre ellas ‘El último Mohicano’ (1992) que había compuesto el año anterior a la música de ‘Máximo riesgo’ (1993). Yo supe de el por primera vez en 1981 cuando se estrenó la película ‘Excalibur’ (aunque la banda sonora se centraba principalmente en obras clásicas).
Jones cimentó su trabajo en un tema central que se puede escuchar al inicio y al final de la película. Un extraordinario tema que al escucharlo enseguida nos viene a la mente las impresionantes imágenes de la película. Es una melodía con una clásica orquestación. Es decir, los instrumentos de cuerda, de viento, percusión sonando de forma muy natural, muy distinguible, lo que embellece siempre una partitura. Especialmente en un tiempo donde a veces los sintetizadores son usados para sustituirlos.
Y como no podía ser de otra forma, Jones inserta los temas más angustiosos en aquellos momentos de la película donde el drama se cierne sobre sus personajes, como es el caso en el mismo principio donde el protagonista intenta salvar a la novia de su mejor amigo. Una escena aterradora y difícil de olvidar. Jones acompaña muy bien el sufrimiento que produce ver lo que está a punto de ocurrir.
Jones construye una partitura muy emocionante con música de acción, de dramatismo y también de esperanza. En definitiva, una obra musical que forma parte de un periodo, la década de los noventa, extraordinario, donde se hacía maravillosas bandas sonoras, incluso para películas sin grandes pretensiones más allá de entretener y hacernos pasar un rato muy emocionante. Y que no es poco.
Banda sonora
- Cliffhanger Theme
- Sarah’s Farewell
- Sarah Falls
- Gabe Returns
- I Understand
- Sunset Searching
- Tolerated Help
- Base Jump
- Bats
- Two Man Job
- Kynette Is Impale
- Fireside Chat
- Frank’s Demise
- Rabbit Hole
- Icy Stream
- Jessie’s Release
- Helicopter Fight
- End Credits
Departamento musical
El departamento musical estaba compuesto del siguiente equipo de personas, además de músicos solistas, músicos de la orquesta etc.
Compositor y orquestador | Trevor Jones |
Orquestador | Lawrence Ashmore |
Orquestador | Jeff Atmajian |
Editor musical | Dan Carlin Sr. |
Orquestador | Guy Dagul |
Orquestador | Brad Dechter |
Supervisor musical | Robin Glenn |
Orquesta | London Philharmonic Orchestra |
Director | David Snell |
Orquestador | Geoff Alexander |
Compositor trailer | John Beal |