
Óscar de la Academia de Hollywood
Premios anuales que concede la ‘Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas’ de Estados Unidos en reconocimiento a los trabajos realizados por profesionales como directores, actores, escritores, o en este caso los compositores.
Se considera el máximo galardón internacional en el mundo del cine. El jurado lo componen algo más de seis mil miembros (profesionales del mundo del cine) asignados a las veintidós categorías (además del Óscar honorífico).
Los Óscar de Hollywood nacieron en 1929, aunque no sería hasta 1934 cuando se incluirían por primera vez las categorías musicales que a lo largo de los años se han dividido en tres apartados;
- ‘Mejor banda sonora original’
- ‘Mejor Adaptación musical’
- ‘Mejor canción’
Los premios Óscar
A lo largo de la historia de la música de cine, muchas bandas sonoras se han convertido en obras inmortales. Obras que nunca serán olvidadas (algunas de ellas no conseguirían ningún Óscar o ni siquiera serían nominadas).
A continuación, se muestra un ‘Ranking’ de la historia de los nominados y premiados al Óscar de la música. Con respecto a todos los nominados en la historia de los Óscar encontraríamos en el número uno a Walt Disney (creador de Disney) con 22 Óscar y 37 nominaciones. En el número dos, Cedric Gibbons (director artístico) con 11 Óscar y 28 nominaciones. Y en el tercer puesto el compositor Alfred Newman. En la siguiente tabla solo se incluyen los compositores.


- Lista de compositores premiados y nominados
































Compositor | Óscar | Nominaciones |
---|---|---|
Alfred Newman | 9 | 36 |
Alan Menken | 8 | 8 |
John Williams | 5 | 46 |
Johnny Green | 5 | 9 |
John Barry | 5 | 2 |
Sammy Cahn | 4 | 22 |
Dimitri Tiomkin | 4 | 18 |
Johnny Mercer | 4 | 15 |
Henry Mancini | 4 | 14 |
Jimmy Van Heusen | 4 | 10 |
André Previn | 4 | 9 |
Max Steiner | 3 | 21 |
Morris Stoloff | 3 | 15 |
Ray Heindorf | 3 | 15 |
Miklós Rózsa | 3 | 14 |
Michel Legrand | 3 | 10 |
Marvin Hamlisch | 3 | 9 |
Harry Warren | 3 | 8 |
Maurice Jarre | 3 | 6 |
Roger Edens | 3 | 5 |
Stephen Schwartz | 3 | 5 |
Jay Livingston | 3 | 4 |
Ray Evans | 3 | 4 |
Burt Bacharach | 3 | 3 |
Adolph Deutsch | 3 | 2 |
Tim Rice | 3 | 2 |
Howard Shore | 3 | 1 |
Giorgio Moroder | 3 | 0 |
Randy Newman | 2 | 18 |
Franz Waxman | 2 | 10 |
Alexandre Desplat | 2 | 9 |
James Horner | 2 | 8 |
Leslie Bricusse | 2 | 8 |
Sammy Fain | 2 | 8 |
Richard M. y Robert Sherman | 2 | 7 |
Jerome Kern | 2 | 6 |
Leigh Harline | 2 | 6 |
Ennio Morricone | 2 | 5 |
Lennie Hayton | 2 | 4 |
A.R. Rahman | 2 | 3 |
Irwin Kostal | 2 | 3 |
Óscar Hammerstein II | 2 | 3 |
Leonard Rosenman | 2 | 2 |
Michael Gore | 2 | 2 |
Ralph Burns | 2 | 1 |
Arthur Freed | 2 | 0 |
Gustavo Santaolalla | 2 | 0 |
Victor Young | 1 | 21 |
Jerry Goldsmith | 1 | 17 |
Alex North | 1 | 15 |
Elmer Bernstein | 1 | 13 |
Hans Zimmer | 1 | 10 |
George Stoll | 1 | 8 |
Harold Arlen | 1 | 8 |
Hugo Friedhofer | 1 | 8 |
Irving Berlin | 1 | 8 |
Dave Grusin | 1 | 7 |
Aarón Copland | 1 | 5 |
Bernard Herrmann | 1 | 4 |
Ernest Gold | 1 | 4 |
Frank Churchill | 1 | 4 |
Georges Delerue | 1 | 4 |
Nelson Riddle | 1 | 4 |
Oliver Wallace | 1 | 4 |
Bronislaw Kaper | 1 | 3 |
Elliot Goldenthal | 1 | 3 |
Bill Conti | 1 | 2 |
Dario Marianelli | 1 | 2 |
Erich Wolfgang Korngold | 1 | 2 |
Gabriel Yared | 1 | 2 |
Paul McCartney | 1 | 2 |
Rachel Portman | 1 | 2 |
Carmine Coppola | 1 | 1 |
John Addison | 1 | 1 |
John Corigliano | 1 | 1 |
Luis Bacalov | 1 | 1 |
Michael Giacchino | 1 | 1 |
Mychael Danna | 1 | 1 |
Nino Rota | 1 | 1 |
Tan Dun | 1 | 1 |
Anne Dudley | 1 | 0 |
Atticus Ross | 1 | 0 |
Brian Easdale | 1 | 0 |
Charles Chaplin | 1 | 0 |
David Byrne | 1 | 0 |
Francis Lai | 1 | 0 |
Herbie Hancock | 1 | 0 |
Hildur Guðnadóttir | 1 | |
Jan A. P. Kaczmarek | 1 | 0 |
Joe Renzetti | 1 | 0 |
Jonathan Tunick | 1 | 0 |
Ken Thorne | 1 | 0 |
Ludovic Bource | 1 | 0 |
Ludwig Göransson | 1 | 0 |
Malcolm Arnold | 1 | 0 |
Nicola Piovani | 1 | 0 |
Richard Hageman | 1 | 0 |
Richard Rodgers | 1 | 0 |
Ryūichi Sakamoto | 1 | 0 |
Samuel Hoffenstein | 1 | 0 |
Stephen Warbeck | 1 | 0 |
Steven Price | 1 | 0 |
Vangelis | 1 | 0 |
Thomas Newman | 0 | 14 |
James Newton Howard | 0 | 8 |
Cole Porter | 0 | 4 |
Danny Elfman | 0 | 4 |
Alan Silvestri | 0 | 2 |
Bruce Broughton | 0 | 2 |
Carter Burwell | 0 | 2 |
David Raksin | 0 | 2 |
Michael Kamen | 0 | 2 |
George Gershwin | 0 | 1 |
Jerome Moross | 0 | 1 |
Marc Shaiman | 0 | 1 |
Terence Blanchard | 0 | 1 |
(En la lista, si bien hay algunos letristas y ganadores del Óscar a la mejor canción no contiene todos los premios Óscar en la sección ‘Canción’ o ‘Adaptación musical’).
Sin embargo, algunas significativas composiciones no obtuvieron el reconocimiento de la Academia de Hollywood, tal como se verá a continuación, quedando en el ‘olvido’ de la Academia, y solo los amantes de la música de cine u otros dedicados a este menester han hecho un reconocimiento importante de la labor efectuada por el compositor. El paso del tiempo también genera una profunda admiración de la partitura convirtiéndola en un clásico de la música de cine (en este momento se me ocurre la obra de Ennio Morricone para el film; ‘La misión’ de 1986. Una inmensa mayoría de aficionados no recuerdan quien ganó el Óscar a la mejor banda sonora de ese año, pero nadie se ha olvidado del trabajo de Morricone). Es verdad que esto ocurre en todos los rasgos de la vida. Y no es menos cierto que, lo que para unos puede ser extraordinario, para otros simplemente es un trabajo musical más.


Con relación a los premios Óscar se le da una prominencia especial, porque sin duda es la celebración de galardones más importante que se celebra anualmente. No existe un evento de mayor relevancia que los premios Óscar. Pero no es un termómetro real de las composiciones que se realizan a lo largo del año, ni del reconocimiento que deberían tener muchos compositores que, aún a pesar de su importancia en la historia de las bandas sonoras, casi han pasado desapercibidos en las nominaciones de La Academia.
La historia de las nominaciones nos ha enseñado que grandiosas composiciones no ganaron el Óscar, aun cuando eran merecedoras, y otras ni siquiera llegaron a ser nominadas.

El que algunos compositores hayan tenido cierto ‘abandono’ de Hollywood no le quita el reconocimiento de los que aman la música de cine.
- Alan Silvestri nunca ha obtenido una ‘estatuilla’
- Basil Poledouris nunca llegó a recibir un Óscar
- James Newton Howard no ha conseguido hasta la fecha ningún Óscar
- Jerry Goldsmith solo obtuvo un Óscar
- Michael Kamen no obtuvo ningún Óscar en su carrera
- Randy Edelman nunca ha sido nominado hasta la fecha
- Thomas Newman nunca ha ganado un Óscar hasta la fecha habiendo sido nominado en ¡Trece ocasiones!
Es cierto que hubo épocas cuando la calidad de las composiciones era de tal nivel que era imposible nominar a todas ellas.
En los últimos años, la música, al igual que las películas, ha descendido en calidad, incluso las propias nominaciones. Parece que todo arte está perdiendo fuerza y el mundo del cine, no es una excepción.
Año | Banda sonora | Compositor |
---|---|---|
1954 | ‘La estrada’ | Nino Rota |
1956 | ‘Los 10 mandamientos’ | Elmer Bernstein |
1960 | ‘Psicosis’ | Bernard Herrmann |
1969 | ‘Hasta que llegó su hora’ | Ennio Morricone |
1982 | ‘Conan el bárbaro’ | Basil Poledouris |
1985 | ‘Regreso al futuro’ | Alan Silvestri |
1990 | ‘Joe contra el volcán’ | Georges Delerue |
1992 | ‘El último mohicano’ | Randy Edelman y Trevor Jones |
1993 | ‘El piano’ | Michael Nyman |
1995 | ‘Homicidio en primer grado’ | Christopher Young |
1998 | ‘Conoces a Joe Black’ | Thomas Newman |