1960-Psycho-Bernard Herrmann-1

Psicosis

Psycho (1960)

Banda sonora

La secretaria de una empresa inmobiliaria, Marion Crane (Janet Leigh), no puede casarse con su amante, Sam Loomis (John Gavin).

El destino pone en sus manos 40.000 dólares en efectivo que su jefe le confía para depositarlos en el banco. Marion decide apoderarse de esa suma para comenzar con Sam una nueva vida.

De camino a California, cae la noche y una fuerte tormenta le obliga a buscar alojamiento en un solitario motel de carretera dirigido por un joven tímido, extraño y algo demente, Norman Bates (Anthony Perkins), y por su madre.

Hitchcock había rodado ‘Con la muerte en los talones’ (1959), con un importante éxito. Ahora deseaba dirigir su primera película de terror y ‘Psicosis’ era la oportunidad perfecta para hacerlo. Ni que decir tiene que la película se convertiría en una obra inmortal del director y de la historia del cine.

Bernard Herrmann

Hitchcock y el compositor tenían una estrecha relación profesional. Algunas de sus bandas sonoras más importantes las haría bajo la dirección de Hitchcock. Sin embargo, en esta ocasión, y debido al presupuesto limitado de la película, Herrmann no podría cobrar los honorarios habituales. Además, Hitchcock deseaba una partitura de jazz, que Herrmann rechazó rotundamente. 

Así que el compositor se vio obligado a adaptarse y lo hizo con una orquesta de cuerdas de 50 piezas compuesta por catorce primeros violines, doce segundos violines, diez violas, ocho violonchelos y seis contrabajos. Eliminando así muchos de los instrumentos tradicionales para una película de estas características. Esta decisión le llevaría a crear un efecto impresionante en la historia de sus personajes con la culminación del famosos tema que puede escucharse mientras la protagonista está en la ducha. Utilizando solo instrumentos de cuerda consiguio crear el ambiente de terror necesario que todavía hoy es capaz de estremecernos.

El resultado del trabajo de Herrmann le gustó tanto al director que duplicó su salario. Hitchcock diría más tarde que «el 33% del efecto de Psicosis fue la música». Aunque en cierta ocasión Herrmann dijo que Hitchcock hizo el 60% de la película, y que era su trabajo completar el 40% restante con su música. Fuese como fuese la banda sonora, así como la película forman parte del baúl de obras inmortales del cine.

La música fue capaz de infundirnos el miedo y el terror que Hitchcock deseaba conseguir con la música. La música de Herrmann fue de la mano siempre con la narrativa y las imágenes de la película. No cabe duda que Hitchcock debe gran parte de su éxito con ‘Psicosis’ a la brillantez de Herrmann. Y es una partitura que todo aficionado debería conocer y disfrutar, aunque sea con ‘cierto escalofrío’.

Banda sonora

  1. Prelude (02:11)
  2. The City (01:26)
  3. Marion (01:28)
  4. Marion and Sam (01:48)
  5. Temptation (03:12)
  6. Flight (01:08)
  7. The Patrol Car (01:10)
  8. The Car Lot (01:41)
  9. The Package (01:33)
  10. The Rainstorm (03:19)
  11. Hotel Room (01:36)
  12. The Window (01:01)
  13. The Parlour (01:33)
  14. The Madhouse (02:18)
  15. The Peephole (03:16)
  16. The Bathroom (00:46)
  17. The Murder (00:53)
  18. The Body (00:33)
  19. The Office (01:27)
  20. The Curtain (01:10)
  21. The Water (01:14)
  22. The Car (00:44)
  23. The Swamp (02:12)
  24. The Search (00:47)
  25. The Shadow (00:49)
  26. Phone Booth (00:53)
  27. The Porch (01:06)
  28. The Stairs (03:03)
  29. The Knife (00:30)
  30. The Search (01:26)
  31. The First Floor (02:32)
  32. Cabin 10 (01:04)
  33. Cabin 1 (01:12)
  34. The Hill (01:37)
  35. The Bedroom (01:02)
  36. The Toys (01:06)
  37. The Cellar (01:24)
  38. Discovery (00:20)
  39. Finale (01:49)

Departamento musical

El departamento musical estaba compuesto del siguiente equipo de personas, además de músicos solistas, músicos de la orquesta etc.

Compositor, director y orquestadorBernard Herrmann
Solista violínIsrael Baker

Bernard Herrmann