
Querido corazón
Dear heart (1964)
Banda sonora
‘Querido corazón’ es una comedia romántica sobre Evie Jackson (Geraldine Page), una amable y soñadora empleada de correos de un pequeño pueblo, que viaja a Nueva York para asistir a una convención nacional de empleados del servicio postal. Soltera, algo excéntrica y con un gran corazón, Evie aún guarda la esperanza de encontrar el amor verdadero.
En el mismo hotel se aloja Harry Mork (Glenn Ford), un representante de máquinas expendedoras que está a punto de casarse con una mujer con la que mantiene una relación práctica, aunque distante. Ambos se cruzan por accidente —primero en el ascensor, luego en la fiesta equivocada— y, poco a poco, entre malentendidos, paseos por la ciudad y conversaciones sinceras, surge una conexión inesperada.
Henry Mancini —maestro de los temas que se te quedan pegados al traje— nos invita a un relato de soledades, encuentros fortuitos y segundas oportunidades. Delbert Mann necesitaba un “abrazo musical” que envolviera a su comedia romántica sobre dos corazones a la deriva. Mancini respondió con un solo tema tan fuerte que terminó dando título a la cinta, con la inestimable ayuda de Ray Evans y Jay Livingston para la canción principal.

Aunque la película es una comedia sentimental, el estilo musical se mueve entre el ‘easy-listening’, el pop vocal y toques de jazz de sobremesa. La orquestación es marca de la casa: cuerdas aterciopeladas, flautas dobles, clarinete bajo y el arpa, entre otros. El resultado es un sonido cálido, casi de banda de hotel de lujo, que evita el almíbar gracias a acordes de jazz y una sección rítmica discreta.
Hay dos motores melódicos. El primero, la canción “Dear Heart”, escrita originalmente sin letra y luego vestida por Evans-Livingston: un motivo ascendente de cuatro notas que se resuelve en una caída susurrada, evocando esa mezcla de ilusión y timidez de los protagonistas. El segundo es un vals ligero asociado a las convenciones de ventas que pueblan el hotel. Aparece en ‘pizzicato de cuerdas’ y clarinete para subrayar la comedia de situación. Mancini teje ambos motivos en variaciones: lento y en tonos menores para la soledad nocturna, brillante y mayor en el clímax final.
La partitura funciona como consejero sentimental invisible: cada vez que Harry (Glenn Ford) duda, el tema principal entra apenas respirado por oboe; cuando Evie (Geraldine Page) reúne valor, el vibráfono toma la melodía y la sección de cuerdas añade un colchón de confianza. Mancini sincroniza entradas y cortes al segundo, un truco que aprendió en TV (Peter Gunn). Así, la música no comenta; actúa. En la escena del ascensor, por ejemplo, los silencios entre frases musicales coinciden con los silencios incómodos de los personajes, amplificando la tensión cómica.
La canción llegó al nº 2 de las listas ‘adult-contemporary’ y fue nominada al Óscar y al Globo de Oro a Mejor Canción; perdió ante los Hermanos Sherman, pero ganó vidas posteriores en versiones de Sinatra, Andy Williams o Sarah Vaughan, lo que impulsó la moda de los ‘songbooks Mancini’. La banda sonora consolidó la idea de que un tema pop podía ser el ancla promocional de un filme, práctica que se volvió estándar en Hollywood de aquella época.

Si algo revela esta banda sonora es la personalidad empática de Henry Mancini: un compositor que nunca juzga a sus personajes, sino que los acompaña con una cortesía casi caballeresca. En ‘Querido corazón’ toma un argumento humilde y lo eleva, recordándonos que la ternura también merece grandes orquestas. Mancini, el hombre que podía hacer que un silbato de vibráfono nos partiera el corazón, demuestra aquí que su verdadera virtud no era la pegajosidad de sus melodías, sino la humanidad que respiraban.
Banda sonora
Tras investigar a fondo, no parece haber un lanzamiento oficial de la partitura original completa (score instrumental) de la banda sonora de la película; ‘Querido corazón’ (1964) de Henry Mancini.
Todo lo que circula ahí son álbumes de canciones “cover” o compilaciones con el tema principal, pero no el score filmográfico íntegro. ¿Por qué no hay partitura oficial? No se lanzó comercialmente:
Al parecer, no se publicaron las piezas orquestales grabadas para la película, solo versiones adaptadas con coro o voces.
Departamento musical
El departamento musical estaba compuesto del siguiente equipo de personas, además de músicos solistas, músicos de la orquesta etc.
Director, compositor y orquestador | Henry Mancini |
Trompa | Vince De Rosa |
Editor | John C. Hammell |
Orquestador | Jack Hayes |
Trompeta | Jack Sheldon |
Orquestador | Leo Shuken |
Canción | Ray Evans y Jay Livingston |