Ray Heindorf

Estados Unidos (1908 - 1980)

En los grandes musicales de Hollywood, entre coreografías brillantes y voces doradas, Ray Heindorf brilló como director musical, arreglista y orquestador. Fue un ‘arquitecto sonoro’ que dio cohesión, alma y ritmo a muchos musicales. Este maestro de orquesta, dejó una huella imborrable en la música cinematográfica de la primera mitad del siglo XX. Hoy lo reivindicamos, batuta en mano, como el alma invisible detrás de algunas de las bandas sonoras queridas del cine clásico.

Su talento innato para la música se manifestó desde muy joven, y pronto empezó a trabajar como pianista acompañante en salas de cine durante la era del cine mudo. Su formación no fue académica al uso, pero sí rigurosa: se empapó de la tradición clásica, el jazz naciente y la música popular, todo ello desde el piano, su campo de batalla y creación.

A finales de los años 20, entró como pianista en los estudios Warner Bros. Lo que empezó como un trabajo menor acabó convirtiéndose en una carrera de más de tres décadas en el corazón de la industria. Pronto ascendió a director musical del estudio, y se convirtió en una figura clave en la era de los grandes musicales. Su primer trabajo importante como director musical fue en ‘Vampiresas 1933’, y desde entonces, su nombre quedó asociado con la elegancia, precisión y brillo del sonido Warner.

Ray Heindorf fue director musical en clásicos como ‘Yanqui Dandy’ (1942), ‘Esto es el ejército’ (1943), ‘Ha nacido una estrella’ (1954), y muchos de los musicales de Doris Day. También orquestó y supervisó obras para grandes compositores como Max Steiner y Erich Wolfgang Korngold. Aunque rara vez firmaba como compositor principal, su papel era decisivo: traducía la visión del compositor en emociones palpables, arreglaba, pulía y elevaba cada nota para que encajara con la narrativa y el tono del film. Fue pianista acompañante de Judy Garland y dirigió conciertos con orquesta en los que recreaba los éxitos de Hollywood para audiencias en vivo.

Ray Heindorf
El trompetista (1950)

En cuanto a premios, ganó tres Premios Óscar a la Mejor Dirección Musical; ‘Yanqui Dandy’ (1942), ‘Esto es el ejército’ (1943), ‘Quiéreme o déjame’ (1955) y recibió numerosas nominaciones. También fue homenajeado por su trayectoria por la Academia y respetado como uno de los pilares musicales del sistema de estudios.

Ray Heindorf era un perfeccionista. Su estilo como director musical se definía por su precisión rítmica, su sensibilidad dramática y su capacidad para equilibrar la partitura con la interpretación visual. No sobrecargaba ni imponía. Su música era como un guante hecho a medida de la escena.

Entre sus técnicas compositivas, destacaba la orquestación adaptativa: sabía cuándo debía brillar el metal, cuándo sostener la cuerda y cuándo dejar respirar al silencio. Entendía que la música no era la estrella, sino la aliada de la narrativa. Sus influencias iban desde el sinfonismo clásico europeo hasta el jazz americano, pero su gran virtud fue saber poner ese conocimiento al servicio de otros, sin ego ni protagonismo.

Su legado se encuentra en la fluidez de los musicales que marcaron una era, en los aplausos que recibían las estrellas gracias a sus arreglos, y en la continuidad sonora de décadas doradas.

Ray Heindorf con Virginia Mayo

Reconocimientos

Óscar de la Academia de Hollywood
1962‘Vivir de ilusión’Mejor adaptación musical
1943‘This Is the Army’Mejor adaptación musical
1942‘Yanqui Dandy’Mejor adaptación musical

Óscar de la Academia de Hollywood (3 premios y 15 nominaciones)

Obras destacadas

AñoPelículaCompositorRay Heindorf
1954‘Ha nacido una estrella’Harold ArlenDirector musical
1951‘Un tranvía llamado deseo’Alex NorthDirector musical
1950‘El trompetista’VariosDirector musical
1946‘Noche y día’Cole PorterDirector y orquestador
1945‘Rapsodia en azul’George GershwinOrquestador
1943‘This Is the Army’Irving BerlinOrquestador
1942‘Yanqui Dandy’ George M. CohanOrquestador
1941‘El lobo de mar’Erich Wolfgang KorngoldOrquestador
1940‘El halcón del mar’Erich Wolfgang KorngoldOrquestador
1935‘El capitán Blood’Erich Wolfgang KorngoldOrquestador
1934‘Música y mujeres’Harry WarrenAdaptador
1933‘Vampiresas’Harry WarrenAdaptador