Rob Simonsen

Estados Unidos (1978)

Rob Simonsen es un compositor cuyo trabajo está marcado por la profundidad emocional, las texturas atmosféricas y una capacidad para complementar la narrativa de una película a través de la música. Su enfoque a la hora de componer está arraigado en la comprensión del núcleo emocional de la historia y su traducción al lenguaje musical.

Una de las técnicas más notables de Simonsen es su uso del minimalismo y la repetición para generar tensión y evocar emociones. A menudo emplea motivos melódicos simples, que varían sutilmente a lo largo de la película para reflejar la evolución del paisaje emocional. Esto se puede ver en su música para ‘Aquí y ahora’ (2013), donde utiliza un tema de piano suave y recurrente para subrayar la exploración de la película sobre el amor juvenil y el autodescubrimiento. La simplicidad del tema le permite ser conmovedor y versátil, capaz de cambiar de tono dependiendo de la escena que acompaña

Uno de sus trabajos más reconocidos es la banda sonora de la película; ‘El secreto de Adaline’ (2015). Simonsen adopta un enfoque más orquestal, combinando exuberantes arreglos de cuerdas con elementos electrónicos. Esta fusión crea una sensación que refleja perfectamente la narrativa de la película, que abarca varias décadas. La partitura es a la vez romántica y melancólica, y refleja la eterna juventud de Adaline y la soledad que la acompaña. La orquestación es meticulosa, con capas de cuerdas y sintetizadores entrelazándose para crear un paisaje sonoro rico e inmersivo que realza el realismo mágico de la película.

Rob Simonsen

La capacidad de Simonsen para adaptar su estilo a las necesidades de cada película es una de sus mayores fortalezas. En ‘Love, Simon’ (2018), regresa a sus raíces del jazz, creando una partitura que es a la vez contemporánea y nostálgica. La música aquí es más ligera y divertida. Sin embargo, Simonsen no rehúye agregar peso emocional cuando es necesario, usando piano y cuerdas para subrayar los momentos más dramáticos

Su música no es solo música de fondo; es parte integral de la narración. Tiene talento para crear música que sea a la vez emotiva, pero sin eclipsar la película. Ya sea a través de motivos minimalistas, una orquestación exuberante o un regreso al jazz, la música de Simonsen refleja constantemente su profundo conocimiento de las películas que compone, lo que lo convierte en un compositor referente de nuestros días.

Romper el círculo (2024)

La película sigue la historia de Lily Bloom (Blake Lively), una joven que ha superado una infancia traumática marcada por el abuso de su padre hacia su madre. Decidida a construir una vida mejor, Lily se muda a Boston y abre su propia floristería. Su vida da un giro significativo cuando conoce a Ryle Kincaid (Justin Baldoni), un carismático neurocirujano. Lily deberá enfrentarse a recuerdos dolorosos y tomar decisiones difíciles sobre su futuro.

La banda sonora acompaña la profundidad emocional de la historia. Algo con lo que el compositor se siente muy cómodo. Con enorme delicadeza captura la agitación interior de la protagonista, Lily, mientras navega por su tumultuosa vida.

La banda sonora combina elementos orquestales modernos con melodías de piano minimalistas, que Simonsen utiliza para representar el viaje emocional de Lily. El piano, a menudo acompañado de cuerdas, crea una sensación de intimidad y vulnerabilidad, reflejando las luchas personales y los momentos de reflexión de Lily. Esto es particularmente evidente en los motivos recurrentes que cambian sutilmente de tono a lo largo de la película, simbolizando su crecimiento y la dinámica cambiante en sus relaciones.

En algunas pistas, Simonsen introduce elementos electrónicos que añaden una sensación contemporánea y subrayan la tensión en escenas clave. Estas capas electrónicas no son abrumadoras, pero se integran perfectamente en el tejido orquestal, realzando el peso emocional sin distraer la atención de la narración. La yuxtaposición de los sonidos orgánicos y electrónicos refleja la batalla de Lily entre su pasado y presente, resaltando el conflicto entre sus recuerdos traumáticos y su deseo de seguir adelante.

Además, la colaboración entre Simonsen y Duncan Blickenstaff, quien también contribuyó a la partitura, aporta riqueza a la banda sonora. Juntos, crean un paisaje sonoro tan inquietante como hermoso, que resume perfectamente la esencia de la historia. La música pretende atraer al espectador al mundo de Lily. Es probable que la partitura resuene entre los oyentes mucho después de que termine la película.

Rob Simonsen y Duncan Blickenstaff

Banda sonora

  1. Opening (2:22)
  2. It Was Nice Meeting You (1:39)
  3. Lily’s Past (1:02)
  4. Seeing Atlas (0:53)
  5. First Impressions (1:10)
  6. Lily Bloom’s Flower Shop (1:23)
  7. Naked Truths (1:31)
  8. Getting Ready for Bed (2:02)
  9. Bus Kiss (2:13)
  10. What Can I Get You? (0:56)
  11. Lily and Atlas Reconnect (2:24)
  12. Anyone But Him (3:15)
  13. Leave Him (2:23)
  14. Proposal (1:30)
  15. It’s Nothing (1:01)
  16. Fall in Love With Me (1:28)
  17. Please Stop (2:44)
  18. I Used to Love Flowers (1:14)
  19. Lily Survives (2:50)
  20. Birth (1:05)
  21. It Ends With Us (2:52)
  22. A New Beginning (3:12)

Departamento musical

El departamento musical estaba compuesto del siguiente equipo de personas, además de músicos solistas, músicos de la orquesta etc.

CompositorRob Simonsen
CompositorDuncan Blickenstaff
Mesa de mezclasJacob William Bauman
EditorRobb Boyd
IngenieroThor Fienberg
SupervisorSeason Kent
EditorAngie Rubin
IngenieroScott Michael Smith