Spider-man
Spider-Man (2002)
Banda sonora
Peter Parker (Tobey Maguire) es un estudiante que trabaja como fotógrafo en un diario. Durante una visita a un museo, una extraña araña le pica. Poco después, descubre que posee unos poderes especiales.
De todos los personajes del comic Spider-man es sin duda el más popular. Es difícil no encontrar a un jovencito que no quiera ser un ‘Spider-man’ (al menos mi hijo era lo que sentía) y un mayor que no le guste. Y no cabe duda que la saga de las películas de Marvel ha contribuido a engrandecer el personaje.
Danny Elfman grabó en los Ángeles la partitura para Spider-man con una orquesta de 90 miembros. La música del compositor es especial cuando se trata de descubrir personajes del comic como fue en el caso de Batman (1989), ‘Hulk’ (2003) etc. La Introducción de la banda sonora siempre es espectacular. Nos está preparando para ver a un personaje especial, una aventura, un sonido único y distinguible que siempre asociaremos al personaje. Y a mi juicio lo consigue en la primera entrega de la saga de ‘Spider-man’.
La partitura nos hace vivir cada momento de la historia poniéndonos en la piel de su personaje, que, por cierto, Tobey Maguire lo hace genial. Cada momento de la historia tiene un tema genial; Aventura, amor, persecución, ternura, inocencia, maldad. Todo se describe de forma diáfana en la obra de Elfman para este film.
Todas las películas de la saga han seguido un patrón similar, pero a mi modesta opinión ha sido Elfman quien mejor ha sabido acercarnos al personaje con su música brillante, hermosa e inolvidable.
Elfman ya tenía experiencia en escribir música para un héroe de comic. Especialmente su partitura con Batman (1989) había sido extraordinaria. Spider-man y Batman tienen ciertas similitudes pues ambos son personajes que llevan dos vidas. Pero a diferencia de Batman, un personaje más oscuro, más dramático, spider-man debía tener una música más jovial, más positiva, con más encanto. Y desde luego que Elfman lo bordó.
Spider-man 2 mantuvo el mismo criterio. Y en el episodio 3 Christopher Young aportó su personalidad, pero respetando el espíritu de la música de Elfman. Las otras versiones del personaje que fueron musicalizadas por Horner, Zimmer o Giacchino se alejaron de la trilogía original. Aunque intentaron componer una música de aventuras con temas agradables de escuchar Elfman supo darle una personalidad musical a la historia.
Y debo decir, y esto es muy personal, muy subjetivo, que Tobey Maguire al igual que el resto de actores, nos hizo vivir con spider-man. Nos hizo quererle, admirarle y hasta sufrir con él y su compañera Mary Jane (Kirsten Dunst). Solo nos toca escuchar y disfrutar de una estupenda música.
Banda sonora
- «Main Title» (3:31)
- «Transformations» (3:31)
- «Costume Montage» (1:19)
- «Revenge» (6:13)
- «First Web» (0:56)
- «Something’s Different» (1:17)
- «City Montage» (1:50)
- «Alone» (1:37)
- «Parade Attack» (3:54)
- «Specter of the Goblin» (3:47)
- «Revelation» (2:32)
- «Getting Through» (2:05)
- «Final Confrontation» (7:19)
- «Farewell» (3:11)
- «End Credits» (1:54)
Departamento musical
El departamento musical estaba compuesto del siguiente equipo de personas, además de músicos solistas, músicos de la orquesta etc.
Compositor | Danny Elfman |
Director orquestal | Pete Anthony |
Productor ejecutivo | Spring Aspers |
Orquestador | Steve Bartek |
Preparación musical | Julian Bratolyubov |
Coros | Elin Carlson |
Editor musical | Zigmund Gron |
Director orquestal | Nick Ingman |
Orquestador | Marc Mann |
Orquestador | Mark McKenzie |
Editor musical | Ellen Segal |
Orquestador | Edgardo Simone |
Orquestador | David Slonaker |
Director | Rick Wentworth |
Director de la orquesta | Gavyn Wright |
Orquestador | Steven Scott Smalley |