Vangelis

Grecia (1943- 2022)

Sus primeros éxitos fueron con un grupo (en el que también formaba parte Demis Roussos) interpretando estilos muy personales pero acordes a los tiempos que corrían (años sesenta y setenta).

Algún tiempo después de trabajar en solitario comenzó a componer para documentales que le serviría de antesala a las bandas sonoras para el cine. Aunque su carrera como compositor en el cine no es muy extensa es autor de algunas partituras inolvidables.

Autor y adaptador de canciones, además de bandas sonoras, que se ha caracterizado por el uso de la instrumentación electrónica a través de sintetizadores, para expresar su inspiración artística.

En algunos casos intimista y en otras épicas, con gran orquestación y voces corales.

Compuso su primera banda sonora en 1972 con 29 años.

  • Título: ‘Salut, Jerusalem’

Una vez le preguntaron, ‘¿Hay territorios inexplorados a los que le gustaría acudir como compositor?’ Su respuesta fue; ‘Una vida no es suficiente para componer. Hay tan poco que puedes hacer. Y la música es inmensa. Es enorme. Cada día es una experiencia nueva. Y no hay fin. Así que a pesar de que he estado componiendo desde que era un niño, no creo haber hecho mucho. Pienso que todavía estoy en el principio’.

Nunca podremos olvidar su banda sonora icónica; ‘Carros de fuego’ (1981). Ya convertida en una obra inmortal. Y, por supuesto, muchos admiran y consideran la música de ‘Blade Runner’ (1982) como un hito que ha ido más allá del cine habiendo formado parte de sintonías de programas de TV, documentales, etc.

Algunos reconocimientos

  • Óscar de la Academia de Hollywood (1 premio)
  • World Soundtrack Academy (1 premio)
Carros de fuego (1981)

Carros de fuego

Chariots of Fire (1981).

Una de las bandas sonoras más destacadas de la historia del cine que poco hay que explicar, sino disfrutarla mientras se puede ver en una escena del film a sus personajes ‘corriendo por la playa’.

Un compositor que se ha caracterizado por utilizar sintetizadores y que en esta partitura supo adaptar muy bien a una historia de principios de siglo (XX). Una música que enaltece el espíritu e infunde coraje, ánimo y a la vez emociones profundas como el aguante y la empatía. Una gran epopeya musical.