Víctor Reyes
Salamanca (1962)
El compositor es un trabajador incansable que ha recibido reconocimiento en el panorama internacional con bandas sonoras elegantes, elaboradas con esmero y sencillez. Como muchos otros compositores comenzó haciendo arreglos, adaptaciones y colaboraciones con otros artistas como Mecano, Julio Iglesias etc. También escribe partituras para series de TV donde está muy demandado.
Su pasión por la música, su experiencia y su tesón le han proporcionado una extraordinaria reputación en el mundo del cine. Un artista que siente placer y admiración por la buena música de distintos géneros como el clásico o el moderno y que tiene en el piano su ‘estrecho colaborador’. Compuso su primera banda sonora en 1991 con 29 años, para la película: ‘Ni se te ocurra…’.
Desde temprana edad, Reyes mostró un interés profundo por la música, lo que lo llevó a estudiar piano, composición y música electrónica. A mediados de la década de los 80, comenzó su carrera profesional en TV y en el mundo de la canción, trabajando como compositor, productor y arreglista para artistas como José Luis rales, Julio Iglesias y José María Cano.
En la década de los 90, Reyes se adentró en el mundo del cine, componiendo bandas sonoras para diversas películas. Su capacidad musical le permitió adaptarse distintos géneros cinematográficos, desde el suspense y la acción hasta el drama. Algunas de sus obras incluyen:
- ‘Buried (Enterrado)’ (2010). La película le valió a Reyes el premio de la Asociación Internacional de Críticos de Música de Cine (IFMCA) a Mejor la Banda Sonora.
- ‘Grand Piano’ (2013). Esta partitura le otorgó nuevamente el reconocimiento de la IFMCA.
- ‘El infiltrado’ (2016) Miniserie de televisión por la cual Reyes fue galardonado con un premio Emmy a la Mejor Banda Sonora.
El estilo de Reyes se caracteriza por una combinación de elementos orquestales y eléctricos, creando atmósferas que complementan y alzan la narrativa audiovisual.
A lo largo de su carrera, Reyes ha colaborado con artistas como Rodrigo Cortés y Eugenio Mira, aportando su talento a proyectos que han sido aclamados tanto por la crítica como por el público. Su capacidad para crear composiciones que enriquecen la experiencia cinematográfica lo ha consolidado como una figura importante.
Cuando le preguntaron si había algún compositor que hubiera influenciado en su carrera musical dijo; ‘De todo un poco, pero indudablemente John Williams, y no como influencia, sino como influjo o deseo. Nadie tiene ese nivel. Él es E.T’.
Obras destacadas
| Año | Banda sonora |
|---|---|
| 2016 | ‘El infiltrado’ TV |
| 2013 | ‘Grand Piano’ |
| 2012 | ‘Luces rojas’ |
| 2010 | ‘Enterrado’ |
| 2002 | ‘Todas las azafatas van al cielo’ |
| 2002 | ‘En la ciudad sin límites’ |
| 1999 | ‘Lisboa’ |

'El infiltrado', TV (2016)

'En la ciudad sin limites', (2002)

'La piel fría', (2017)

'Blackwood', (2018)
El infiltrado, TV (2016)
La serie combina intriga, espionaje y un toque de romance en un sofisticado thriller de seis episodios. La historia sigue a Jonathan Pine (Tom Hiddleston), un exsoldado británico que trabaja como gerente nocturno en un hotel de lujo en El Cairo. Su vida cambia drásticamente cuando se ve envuelto en el mundo del espionaje internacional después de recibir información clave sobre tráfico de armas de Sophie, una mujer vinculada al poderoso y despiadado Richard Roper (Hugh Laurie), un multimillonario que opera una red global de contrabando de armas.
Composición que fue galardonada con un Emmy. Con un tema central magnífico y el desarrollo de una atmósfera adecuada a la intriga que propone la serie. Combina una música sentida con momentos de mucha fuerza y vigor. Un gran esfuerzo que ha obtenido un justo reconocimiento.
La banda sonora de ‘El infiltrado’ (2016), es una pieza magistral de música de cine que enriquece la narrativa del thriller de espionaje. Con una mezcla de sofisticación orquestal y sutileza emocional, Reyes crea un paisaje sonoro que acompaña perfectamente la tensión, el misterio y el drama que definen la serie.
Desde su apertura, el tema principal establece el tono con una melodía cautivadora y elegante. Construida sobre un arpegio de cuerdas enérgico y persistente, la pieza transmite tanto el glamour de los escenarios internacionales como la sensación de peligro constante. Las cuerdas juegan un papel crucial, evocando una atmósfera de tensión contenida, mientras que los metales aportan majestuosidad y un aire de intriga. La percusión, aunque sutil, añade un pulso rítmico que refleja la constante vigilancia y el juego de poder entre los personajes.
Una de las fortalezas de Reyes es su habilidad para construir capas emocionales. A lo largo de la serie, la música varía en intensidad según las necesidades dramáticas. Los momentos de peligro y conspiración están marcados por motivos oscuros y texturas densas, utilizando instrumentos como contrabajos, violonchelos y sintetizadores que aportan un aire moderno y ominoso. Por otro lado, las escenas más íntimas y melancólicas están adornadas con solos de piano y cuerdas que capturan la vulnerabilidad de los personajes, especialmente la lucha interna de Jonathan Pine y las ambigüedades de su relación con Richard Roper.
Banda sonora
- The Night Manager Main Titles (00:53)
- All the Great Philanthropists of Our Time Are Businessmen (03:15)
- Night Manager Desk (03:04)
- Suspicious Mind (Including End Credits) (03:01)
- Samira (02:47)
- Maybe You Killed Her (02:39)
- A Proper Villa (03:05)
- Mother of Justice (02:26)
- He Never Told Me His Real Name (02:40)
- Make a Decision (02:50)
- Private Property (03:04)
- I Brought You Some Flowers (02:33)
- Embankment (03:01)
- In the Same Hotel (02:56)
- Deceit (03:58)
- Back to Cairo (02:21)
- You! (03:07)
- No, No, No! (02:50)
- Farewell (02:25)
Departamento musical
El departamento musical estaba compuesto del siguiente equipo de personas, además de músicos solistas, músicos de la orquesta etc.
| Compositor | Víctor Reyes |
| Supervisor | Iain Cooke |
| Músico | Patrick Savage |
| Ingeniero | Mat Bartram |
| Músico | Daniel Bhattacharya |
| Preparación | Tristan Noon |
| Violín | Warren Zielinski |
| Mesa de grabación | Paul Golding |
| Trailer | Benjamin Joe Hayden |









