Basil Poledouris

Estados Unidos (1945 - 2006)

Fue alumno aventajado de David Raksin. Sus inicios (como ha sido el caso de muchos compositores contemporáneos) fueron en la TV. Esto le sirvió para dar su salto al cine con bandas sonoras inolvidables.

Poledouris comenzó a estudiar piano a la edad de siete años e inicialmente se encaminó a convertirse en concertista de piano hasta que ingresó a la universidad. “Duré como un semestre como estudiante de música; básicamente no estaba preparado para la música del siglo XX. La mayor parte de mi formación de piano solo me llevó a través de Prokofiev. Eso sigue siendo del siglo XX, pero ciertamente no es moderno en ningún sentido de la imaginación, incluso a mediados de los años 60. Todas las técnicas de composición que se enseñaban en ese momento, principalmente la composición en serie y la composición de doce tonos, me dejaron desinteresado en escribir ese tipo de música. Entré en el departamento de cine por Miklós Rózsa, e inmediatamente pensé que me parecía que el cine era la música de mi generación. El cine era un arte muy nuevo, no había reglas, y parecía encajar con los Beatles cambiando el mundo, y el mundo mismo cambiando. Fue una época extraordinaria de agitación social, y el cine parecía ser parte de ella”.

Basil Poledouris asistió a la escuela de cine de la University of Southern California con una promoción que incluía grandes personajes como como George Lucas.

Poledouris era compositor, orquestador y director, escribiendo historias de aventuras, héroes y de amor. Si hubiera que definirle se podría decir que fue un ejemplo de fuerza y sensibilidad musical que aprovechó al máximo todas las posibilidades que le ofrecía una orquesta con sus distintas formas de expresión.

Compuso su primera banda sonora en 1970 con 21 años.

  • Título: ‘The Reversal of Richard Sun’

Su última composición para el cine fue en 2002.

  • Título: ‘El secreto del talismán’

Es difícil comprender que nunca obtuviera una nominación de la Academia de Hollywood, pero nadie puede negar que haya sido uno de los más destacados de las últimas décadas, y su obra bien se merece un profundo reconocimiento.

Basil Poledouris
'En el amor y el juego' (1999)
'El lago azul' (1980)

Conan el bárbaro

‘Conan the Barbarian’ (1982).

‘Conan el bárbaro’ fue el preludio de trabajos de intensa riqueza orquestal expresados con mucha solemnidad. Los ochenta fueron pródigos en este estilo de partituras que describen a un nuevo modelo de ‘salvador’.

El nuevo personaje es un héroe poderoso y nada remilgado. La música colma todas las expectativas del género ganándose un puesto significativo en la historia del cine.