Michel Legrand
Francia (1932 - 2019)
Compositor, músico de jazz, director de orquesta, cantante, arreglista y productor que escribió las partituras de más de 250 películas.
Legrand ha sido muy polifacético combinando la composición de melodías (score) con musicales y estupendas canciones que el mismo interpretaba en sus conciertos. Era un gran pianista (además de haber sido el director de su propia orquesta) y uno de los últimos de una generación irrepetible nacida entre los años veinte y treinta, como Morricone, Williams, etc.
A través del tiempo mostró una forma de interpretar la música muy propia de los compositores franceses; melódica, orquestal, un ‘sabor’ diríamos que ‘muy parisino’.
Compuso su primera banda sonora en 1957 con 25 años.
- Título: ‘El hombre del triciclo’
Su última composición para el cine fue en 2018.
- Título: ‘J’ai perdu Albert’.
Un romántico empedernido que escribió canciones de amor como: ‘What Are You Doing the Rest of Your Life?’ para la película ‘Con los ojos cerrados’ (1969) y que tan bellamente interpretaba Michael Dees. Y tantos otros maravillosos temas que llenaron su carrera de éxitos y reconocimientos.
Con el nacimiento de la ‘Nouvelle vague’ y la ‘chanson française’ en los años 50, nació una generación de músicos y cantantes extraordinarios en su país, Francia. Los compositores de música de cine no fueron una excepción. Y como ya hemos mencionado en esta web comenzaron a salir grandes compositores de música franceses. Uno de ellos fue Michel Legrand. Desde muy jovencito mostró un extraordinario talento para la música, y en especial para el piano. Cualidad que ponía de manifiesto con el jazz, género por el que sentía un apego especial.
Legrand dijo una vez
‘…Me encanta tocar, dirigir, cantar y escribir, y en todos los estilos. Así que le doy la mano a todo, no solo a un poco de todo…’
Reconocimientos
Entre los muchos reconocimientos el compositor tiene en su haber:
- Óscar de la Academia de Hollywood (3 premios y 10 nominaciones)
- Ascap (1 premio)
- Bafta (1 premio)
- Globo de oro (1 premio)
1983 Mejor adaptación musical
1971 Mejor banda sonora original
1968 Mejor canción original
Compositor, músico, director, intérprete... artista
Siendo un niño comenzó a tocar el piano. Su paso por el conservatorio de París le convertiría en un joven prodigio de la música consiguiendo reconocimientos importantes. Al terminar la II Guerra mundial ya estaba muy involucrado con la música tocando hasta doce instrumentos distintos y con un interés especial por el Jazz. Con diez años ya ganaba premios con distintos instrumentos en el importante conservatorio de París. El empuje de la música francesa y su gran talento comenzó a dar sus frutos y a ser conocido internacionalmente.
En los cincuenta comienza su carrera escribiendo, haciendo arreglos y grabando discos con gran éxito en su país. Para entonces Maurice Chevalier lo contrata como director musical. Chevalier contrató a Legrand como su director musical y las giras estadounidenses le dieron un importante prestigio. De modo que en los años 50 ya había comenzado su carrera profesional escribiendo e interpretando su propia música. Su salto al cine se produjo con la película: ‘Les amants du Tage’ (1955).
A partir de entonces alternaría su trabajo escribiendo bandas sonoras para el cine con su gran pasión; el jazz y su propia interpretación de las canciones que el mismo escribía. Su reconocimiento en Estados Unidos sirvió para que Hollywood llamara a su puerta y trabajase para el cine de aquel país.
Su primer gran reconocimiento en el cine vino de la mano del musical: ‘Los paraguas de Cherburgo’ (1964), consiguiendo su primera nominación al Óscar de Hollywood. Después vendrían grandes éxitos de sus composiciones en: ‘Las señoritas de Rochefort’ (1967), ‘El caso Thomas Crown’ (1968) donde conseguiría el Óscar a la mejor canción: ‘The Windmills of your Mind’, que interpretaba Noel Harrison. Y su primer Óscar por la banda sonora de la película: ‘Verano del 42’ (1971).
Su música, su interpretación con el piano o las canciones que el mismo interpretaba le han hecho merecedor de un puesto de honor en la historia de la música de cine. Ha trabajado con los mejores directores, los mejores músicos, los mejores intérpretes. Es sin duda una leyenda de la música del siglo XX.
Poco antes de morir dijo: ‘Cuando llegué a los 80, supe que el último capítulo de mi trabajo sería clásico. Así que escribí un concierto para piano que grabé yo mismo, un concierto para violonchelo, un concierto para arpa, algunas sonatas. Escribí un gran ballet. Estoy muy orgulloso de eso. Es un buen capítulo final’.
‘Su ambición era… vivir completamente rodeado de música’. Dijo: ‘Mi sueño es no perderme nada. Por eso nunca me he decidido por una sola disciplina musical. Me encanta tocar, dirigir, cantar y escribir, y en todos los estilos. Así que le doy la mano a todo, no solo a un poco de todo. Todo lo contrario, hago todas estas actividades a la vez, con seriedad, sinceridad y con un profundo compromiso’.
Yentl
Yentl (1983)
El musical es sencillamente exquisito. Irradia frescura y originalidad. La protagonista e intérprete de las canciones es Barbra Streisand, que en ese momento estaba en la cúspide de su carrera.
Todas las canciones y la melodía trasmiten a la perfección la historia y sus personajes. Podríamos decir, sin temor a equivocarnos, que ‘Yentl’ está entre los musicales destacados de la historia del cine.
Recomendaciones
Año | Banda sonora |
---|---|
1996 | ‘The Ring’ (TV) |
1983 | ‘Nunca digas nunca jamás’ |
1983 | ‘Yentl’ |
1982 | ‘Amigos muy íntimos’ |
1980 | ‘El valle de la furia’ |
1977 | ‘El otro lado de la medianoche’ |
1973 | ‘Los tres mosqueteros (Los diamantes de la reina)’ |
1971 | ‘Verano del 42’ |
1971 | ‘Las 24 horas de Le Mans’ |
1968 | ‘El caso de Thomas Crown’ |
1968 | ‘Estación polar cebra’ |
1967 | ‘Las señoritas de Rochefort’ |
1964 | ‘Los paraguas de Cherburgo’ |