Richard Rodgers
Estados Unidos (1902 - 1979)
A veces solemos hacer hablar de los ‘padres de la música de cine’ haciendo referencia a Steiner, Newman, Rózsa etc. Esto ocurrió a principios de los años treinta.
Sin embargo, el musical como tal había nacido mucho antes y Broadway era el epicentro de muchos de los que más tarde se llevarían a la gran pantalla. Por lo tanto, también podríamos decir que este también tuvo lo que podríamos denominar; ‘los padres del musical’. Entre los que cabría destacar; George Gershwin, Irving Berlin, Cole Porter, Jerome Kern y Richard Rodgers.
Richard Rodgers fue uno de los destacados del género del siglo XX llegando a escribir más de 50 musicales. Autor que formó pareja con uno de los letristas más importantes; Óscar Hammerstein II. Rodgers y Hammerstein transformaron en muchos sentidos Broadway y el teatro musical basando los espectáculos en obras de teatro y novelas, utilizando el diálogo original y la creación de narración, de los formatos de voz a la canción. Juntos escribieron musicales inolvidables. También escribieron el único musical hecho para la TV; ‘Cenicienta’, que protagonizó Julie Andrews y fue transmitido por primera vez en 1957.
Reconocimientos
- Óscar de la Academia de Hollywood (1 premio)
- Emmy (1 premio)
- Grammy (3 premios)
- The Kennedy Center Honors (1978)
Richard Charles Rodgers nació en Nueva York, en 1902. Su padre era médico, y su madre, una gran aficionada a la música. Así que Rodgers nació y creció en un hogar donde la música formaba parte de la vida familiar.
De niño asistía a los musicales de Broadway con sus padres. Estos compraban las partituras de los musicales que habían escuchado para cantarlas en casa en familia. Siendo muy joven aprendió a tocar el piano y escribir canciones. Fue en este periodo cuando conocería a Hammerstein.
Antes de ingresar a la Universidad de Columbia en 1919, ya había escrito música para dos espectáculos de aficionados y había conocido a Lorenz Hart, letrista con quien Rodgers colaboraría en los siguientes veinte años. Rodgers dejó la universidad al final de su segundo año para dedicarse por completo a los estudios musicales en el Instituto de Arte Musical, donde pasó otros dos años.
La larga asociación que mantuvo el compositor con el teatro fue muy especial. Se trataba de cautivar al espectador con una puesta en escena sencilla, pero a la vez atrayente. Sus historias a veces eran profundas y reflexivas, tal como podemos ver en ‘Carrusel’ o ‘Sonrisas y lágrimas’. Poco convencionales con la típica comedia americana.
Su trabajo enriqueció y amplió un género que se había considerado en ocasiones poco más que entretenimiento frívolo. Y ayudó a convertirlo en una auténtica forma de arte que el cine absorbió como propio.
Rodgers es recordado no solo por sus hermosas melodías, sino también por los avances que hizo para el teatro musical a través de su trabajo con Hart y, especialmente, con Hammerstein. En retrospectiva Rodgers dijo una vez que se inspiró en los musicales de Jerome Kern, cuya influencia, fue ‘profunda y duradera’. Aunque esto pudo ser cierto, la verdad es que el fue una inspiración para el género musical del siglo XX.
Relaciones muy fructíferas
Colaboración con Hart
A mediados de los años 20, Rodgers y Hart comenzaron a ganar elogios por sus trabajos para teatros. Y eso permitió que pudieran trabajar en los mejores escenarios de Londres y por supuesto Broadway. También escribieron excelentes baladas como; ‘My Heart Stood Still’ (1927), ‘With a Song in My Heart’ (1929), ‘Dancing on the Ceiling’ (1930) y ‘Amante’ (1932).
En los años 30 ya gozaban de popularidad y sus espectáculos teatrales tenían gran resonancia como; ‘Jumbo’ (1935); ‘On Your Toes’ (1936) y ‘Pal Joey (1940). Varias de las canciones escritas durante este tiempo se encuentran entre las más populares de Rodgers y Hart: ‘There’s a Small Hotel’, ‘Where or When’, ‘My Funny Valentine’, ‘This Can’t Be Love’ y ‘The Lady Is a Tramp’, que Frank Sinatra haría famosa.
Colaboración con Hammerstein
Hart murió prematuramente en 1943. Para entonces Rodgers formó una pareja extraordinaria con el letrista Oscar Hammerstein II. De sus diez musicales, cinco estuvieron entre los espectáculos de mayor duración y mayor recaudación jamás creados para Broadway: ‘¡Oklahoma!’ (1943), ‘Carrusel’ (1945), ‘Al sur del Pacífico’ (1949), ‘El rey y yo’ (1951) y por supuesto; ‘Sonrisas y lágrimas’ (1959). Todas ellos serían llevados al cine.
Con el letrista Hart, Rodgers había mostrado una medida que lo que era capaz de hacer. Con Hammerstein esto se hizo muy evidente, convirtiéndose la pareja musical en una de las más importantes del musical del siglo XX.
A través de producciones teatrales, espectáculos, versiones cinematográficas y grabaciones, la música de Rodgers y Hammerstein se ha dado a conocer en todo el mundo. Las canciones que se han convertido en estándares populares incluyen; ‘Oh! What a Beautiful Morning’, ‘People Will Say We’re in Love’, ‘Hello, Young Lovers’ y ‘Climb Every Mountain’, entre muchas otras (además de los temas de los musicales más conocidos).
Sonrisas y lágrimas
The sound of music (1965)
‘Sonrisas y lágrimas’ ya es una leyenda del cine. Obra que tiene algunas de las canciones más populares del siglo XX. Desde el mismo comienzo hasta el final es una obra exquisita, unido a la estupenda interpretación de sus actores, entre ellos Julie Andrews. Actriz que siempre será recordada por su papel en este musical.
Ganadora de cinco Óscar de La Academia, la partitura es una obra llena de ternura y sensibilidad. Sin duda, un musical inolvidable.
Canciones destacadas
Año | Película | Canción |
---|---|---|
1965 | ‘Sonrisas y lágrimas’ | ‘The sound of music’ |
1965 | ‘Sonrisas y lágrimas’ | ‘Do-Re-Mi’ |
1965 | ‘Sonrisas y lágrimas’ | ‘My favorite things’ |
1958 | ‘Al sur del pacífico’ | ‘Some enchanted evening’ |
1956 | ‘El rey y yo’ | ‘Getting to know you’ |
1955 | ‘Oklahoma’ | ‘Oklahoma!’ |
1948 | ‘Letra y música’ | ‘The lady is a tramp’ |
1945 | ‘State fair’ | ‘Our state fair’ |
1944 | ‘This is the life’ | ‘With a song in my heart’ |
1937 | ‘Los hijos de la farándula’ | ‘My funny Valentine’ |
1935 | ‘El crimen del casino’ | ‘Blue moon’ |
1932 | ‘Ámame esta noche’ | ‘Isn't It romantic’ |
Obras destacadas para el cine
Año | Musical |
---|---|
1965 | ‘Sonrisas y lágrimas’ |
1962 | ‘State Fair’ |
1958 | ‘Al sur del pacífico’ |
1957 | ‘Pal Joey’ |
1956 | ‘Carrusel’ |
1956 | ‘El rey y yo’ |
1955 | ‘Oklahoma’ |
1948 | ‘Letra y música’ |
1945 | ‘State Fair’ |
1942 | ‘I Married an Angel’ |
1941 | ‘They Met in Argentina’ |
1940 | ‘Demasiadas chicas’ |
1939 | ‘Los hijos de la farándula’ |
1933 | ‘Soy un vagabundo’ |
1932 | ‘Ámame esta noche’ |