Superman
Superman (1978)
Banda sonora
En el planeta Krypton, el científico Jor-El (Marlon Brando) trata de convencer al consejo gobernante de que su estrella está en su punto final y pronto destruirá el planeta Krypton. Al no poder conseguirlo, salva a su hijo Kal-El enviándolo a la tierra donde deberá aprender a convivir con los humanos.
En la tierra, Jonathan (Glenn Ford) y Martha Kent, sin hijos, lo encuentran y deciden criarlo creyendo que es un regalo de Dios. Pronto descubren que tiene poderes que le hacen especial. Ha pasado el tiempo y, en la ciudad de Metrópolis, Clark (Christopher Reeve) lleva una doble vida; por un lado, es un reportero del periódico Daily Planet. Una persona afable y algo torpe. Y de otro lado es un superhéroe que lucha por la verdad y la justicia.
Superman deberá enfrentarse al malvado Lex Luthor (Gene Hackman) e impedir que este consiga sus perversos propósitos.
Las escenas de este vídeo corresponden a Superman II (1980) aunque el tema principal de la banda sonora es el mismo que Superman (1978).
Recuerdo que la película fue todo un acontecimiento extraordinario. Aún estábamos digiriendo la película de ‘Star Wars’ (1977) y de nuevo podíamos disfrutar de una fantástica película que tenía todos los ingredientes para convertirse en un filme inolvidable. Y así ha sido. Después de varias décadas nos sigue enamorando el personaje inolvidable que protagonizó de forma maravillosa el ‘mejor’ Superman que ha existido; Christopher Reeve. Acompañado de actores formidables y una producción hecha con todos los medios para triunfar. Su tremendo éxito daría pie para producir cuatro películas más de la saga con el mismo protagonista.
La película obtuvo un Óscar y tres nominaciones. Entre ellas a la mejor banda sonora de quien estaba destinado a ser una leyenda de la historia de la música de cine: John Williams. Si bien Jerry Goldsmith era quien debía hacer la banda sonora, pero diversos compromisos le hacían imposible encargarse del proyecto, por lo que finalmente se asignó dicha tarea a Williams.
Williams comentó en cierta ocasión que era un desafío hacer la música para Superman, un super héroe que encarna las fortalezas y virtudes de una persona justa. Héroes que nos inspiran. Este hecho relevante le obligó a componer un himno que tuviera fuerza, pero a la vez fuese conmovedor y heroico. Debía ser excelso, un recuerdo imborrable de su personaje. Algo que ya ha ocurrido con otros ‘héroes’ como el tema principal de la banda sonora de ‘Rocky’ (1976) y su carrera por las calles de Filadelfia.
Solo escuchar el tema principal de la banda sonora nos evoca al personaje. El comienzo del tema nos prepara. Es como un anuncio, un aviso de los que viene. Después nos envuelve en un manto de fuerza y energía creando la imagen de un hombre que luchará por hacer lo correcto y ayudar a los más necesitados.
Como no podía ser de otra forma, la historia de Superman también va acompañada del amor que sienta su compañera Lois Lane (Margot Kidder) por el personaje, sin saber que este es su compañero ‘torpe y bonachón’ Clark Kent. Williams propone un tema de amor dulce y muy emotivo que nos hace ponernos en la piel de Lois y Clark. Este sentimiento desembocará en una lucha indecible del ‘héroe’ por salvar a su amada.
En definitiva, ‘Superman’ tiene una extraordinaria banda sonora llena de momento inolvidables como lo es la misma película. A nuestro juicio, ‘Star Wars’ (1977) y ‘Superman’ (1978) marcarían un antes y un después en la carrera de Williams. Y todos sabemos ya lo que el gran artista nos ha dado durante estas maravillosas décadas de música de cine.
Banda sonora
- Theme From Superman (Main Title) (04:28)
- The Planet Krypton (04:49)
- Destruction Of Krypton (06:04)
- The Trip To Earth (02:26)
- Love Theme From Superman (05:05)
- Leaving Home (04:54)
- The Fortress Of Solitude (08:29)
- The Flying Sequence & Can You Read My Mind (08:10)
- Super Rescues (03:26)
- Superfeats (05:02)
- The March Of The Villians (03:36)
- Chasing Rockets (07:37)
- Turning Back The World (02:07)
- End Title (06:27)
Departamento musical
El departamento musical estaba compuesto del siguiente equipo de personas, además de músicos solistas, músicos de la orquesta etc.
Compositor, director y orquestador | John Williams |
Editor musical | Robert Hathaway |
La orquesta | London Symphony Orchestra |
Orquestador | Arthur Morton |
Editor musical | Ken Ross |
Orquestador | Herbert W. Spencer |
Orquestador | Alexander Courage |
Orquestadora | Angela Morley |
Superman Returns: El regreso
Superman Returns (2006)
Banda sonora
La historia tiene lugar entre los eventos de ‘Superman II’ (1980) y ‘Superman III’ (1983). Después de la guerra contra el General Zod y sus secuaces, donde han sido derrotados y Lex Luthor llevado a prisión, Superman (Brandon Routh) abandona la Tierra con la intención de averiguar de una vez por todas qué le sucedió a su planeta de origen y averiguar si realmente es el último superviviente de Krypton.
Al no encontrar nada, Superman regresa a la Tierra seis años después y descubre que las cosas han cambiado: su antiguo amor Lois Lane (Kate Bosworth) vive con Richard White (James Marsden), hijo del jefe del periódico Perry (Frank Langella), y tiene un hijo de cinco años. Metrópolis ha seguido adelante y ha aprendido a vivir sin Superman. Incluso Lois Lane ha ganado un Pulitzer por un trabajo titulado: ‘Por qué el mundo no necesita a Superman’.
Pero lo peor de todo es que su archienemigo Lex Luthor (Kevin Spacey) ha sido liberado de la cárcel y ahora es un hombre de negocios. Sin embargo, cuando Superman descubre que Luthor en realidad está tramando otro plan para dominar el mundo, responde a la llamada.
John Ottman tenía un gran desafío. Sin perder el espíritu de la música original de John Williams (incluso el tema original sirve de eje central en la banda sonora de Ottman) debía hacer una composición nueva en una historia con un contenido más íntimo, más personal entre sus personajes, especialmente Clark Kent y Lois Lane. Una relación de sentimientos encontrados que desembocarán en una verdad desconocida para Superman.
Creo que Ottman siguió la estela de Williams al mantener la esencia, pero aportó su propia personalidad musical. Sobre todo, cuando se trata de los temas más melódicos, más emotivos de la partitura. Desde luego la película contiene las clásicas aventuras del héroe muy bien aderezadas con la música del compositor. Y no falta también la música que describe al malvado Luthor, algo más misterioso y tal vez más ‘oscuro’.
Claro está que la grabación de estudio aprovecha todos los adelantos tecnológicos para hacer una banda sonora excelente. Además, Ottman pudo contar con la Orquesta Sinfónica de Hollywood. Algo que me gusta escuchar siempre en las bandas sonoras es a los grupos corales acompañando la orquestación. Y en esta banda sonora participan de forma activa y le dan un tono más grandioso, más esplendoroso a la música de la película.
En definitiva, John Ottman hace una extraordinaria banda sonora para el incombustible héroe de comic. Deja en alto el pabellón que ensalzó Williams con su música. A mi particularmente me encanta y es una de sus bandas sonoras más memorables de John Ottman.
Banda sonora
- Main Titles (3:48)
- Memories (3:06)
- Rough Flight (5:11)
- Little Secrets / Power Of The Sun (2:48)
- Bank Job (2:19)
- How Could You Leave Us (5:47)
- Tell Me Everything (3:12)
- You’re Not One Of Them (2:21)
- Not Like The Train Set (5:11)
- So Long Superman (5:29)
- The People You Care For (3:26)
- I Wanted You To Know (2:55)
- Saving The World (3:10)
- In The Hands Of Mortals (2:09)
- Reprise / Fly Away (4:16)
Departamento musical
El departamento musical estaba compuesto del siguiente equipo de personas, además de músicos solistas, músicos de la orquesta etc.
Compositor y Orquestador | John Ottman |
Compositor tema original | John Williams |
Preparación musical | Tom Brown |
Preparación musical | Matt Franko |
Editora musical | Amanda Goodpaster |
Preparación musical | Jim Hoffman |
Director y orquestador | Damon Intrabartolo |
Orquestador | Frank Macchia |
Preparación musical | Victor Pesavento |
Orquestador | Jeffrey Schindler |
Preparación musical | Helen Werling |
Orquestador | Rick Giovinazzo |
Arreglos | Damon Intrabartolo |
Orquestador | Kevin Kliesch |
Arreglos | John Ottman |
Orquestador | Lior Rosner |
Orquestador | John Ashton Thomas |
El hombre de acero
Man of Steel (2013)
Banda sonora
La película de ‘El hombre de acero’ (2013) se presentó en el momento más álgido de la carrera de Zimmer y también la época donde los héroes de comic acaparaban las grandes pantallas de cine. Una película que, además, cuenta con un elenco espectacular de actores como Russell Crowe en el papel de Jor-El (el padre de Kal-El). Kevin Costner, padre de Clark Kent. Y Diane Lane (la madre de Clark), entre otros actores importantes.
El nuevo ‘Superman’ se aleja por completo de los anteriores y se parece más a los héroes de Christopher Nolan para la saga Batman. Un personaje más oscuro, algo más complejo, pero sin renunciar a su esencia. Zimmer mantuvo la misma línea que había comenzado con la saga de Batman, explotando sus dotes y talento creativo. Música llena de energía y percusión, envuelta en una gran orquestación.
Zimmer debía expresar con la música los sentimientos de un personaje más angustiado, más perdido entre los humanos, sin un rumbo fijo, solo atemperado por el amor a su madre. Si el gran héroe era amado y deseado por todos los humanos en las anteriores versiones, en esta es completamente diferente. No solo debe enfrentarse al General Zod y sus lacayos. Si no, además, a la propia humanidad que siempre teme aquello que desconoce.
Hemos vivido en estas primeras décadas del nuevo siglo un cine más ‘sintético’, más ‘prefabricado’ donde los efectos especiales por ordenador han descolorido en muchos casos el espíritu de sus personajes. La música no ha sido una excepción. En parte se debe a que cada vez más hay que reducir gastos y las orquestas son sustituidas por unos pocos músicos y muchos sintetizadores.
En el caso de Zimmer, a nuestro juicio, uno de los compositores más importantes de las últimas décadas, ha sabido hacerlo manteniendo siempre una elegancia y un porte que refleja personalidad. Ha creado un estilo propio y es fiel a dicho estilo. No es una copia de otros. En todo caso, otros compositores pudieran parecerlo.
La banda sonora tiene dos temas que nos gustan mucho. La pista 7; ‘Krypton’s Last’ y la pista 13; ‘I Will Find Him’. Temas espectaculares con sus voces corales, su percusión. Muy Hans Zimmer.
Banda sonora
1. | Look To The Stars | 2:58 |
2. | Oil Rig | 1:45 |
3. | Sent Here For A Reason | 3:46 |
4. | DNA | 3:34 |
5. | Goodbye My Son | 2:01 |
6. | If You Love These People | 3:22 |
7. | Krypton’s Last | 1:58 |
8. | Terraforming | 9:49 |
9. | Tornado | 2:53 |
10. | You Die Or I Do | 3:13 |
11. | Launch | 2:36 |
12. | Ignition | 1:19 |
13. | I Will Find Him | 2:57 |
14. | This Is Clark Kent | 3:47 |
15. | I Have So Many Questions | 3:47 |
16. | Flight | 4:18 |
17. | What Are You Going To Do When You Are Not Saving The World? | 5:27 |
59:30 |
Departamento musical
El departamento musical estaba compuesto del siguiente equipo de personas, además de músicos solistas, músicos de la orquesta etc.
Hans Zimmer | Compositor |
Belinda Broughton | Directora de orquesta |
Bruce Fowler | Orquestador y supervisor |
Walt Fowler | Orquestador y supervisor |
Nick Glennie-Smith | Director |
Kevin Kaska | Orquestador |
Andrew Kawczynski | Compositor música adicional |
Jasha Klebe | Arreglos |
Steve Mazzaro | Compositor música adicional |
Yvonne S. Moriarty | Orquestadora |
Melissa Muik | Editora musical |
Czarina Russell | Coordinadora |
Carl Rydlund | Orquestador |
Atli Örvarsson | Compositor música adicional |
Emad Borjian | Preparación musical |
Mae Crosby | Preparación musical |
Alejandro de la Llosa | Supervisor musical |
Elizabeth Finch | Orquestador |
Lisa Gerrard | Cantante |
Rick Giovinazzo | Orquestador |
Tom Holkenborg | Director |
Frank Macchia | Preparación musical |
Aaron Meyer | Preparación musical |
Geoff Stradling | Orquestador |
Christian Vorlander | Compositor música adicional |