Tan Dun
China (1957)
Embajador de Buena Voluntad Mundial de la UNESCO, Tan Dun es sin duda un artista de fama mundial habiendo acumulado un repertorio que abarca la música clásica, las bandas sonoras, y por supuesto la música tradicional del oriente.
Ha obtenido reconocimientos de prestigio como el premio Grammy o el Óscar de la Academia. Y su música es interpretada por las principales orquestas. Además, es un director de orquesta respetado habiendo realizado giras por diversos lugares del mundo.
Es conocido por sus presentaciones multimedia donde combina luz, imagen y música habiendo participado en la inauguración del Pabellón de China en la 56ª Bienal de Arte de Venecia. El Museo Guggenheim de Nueva York, el Museo de Arte Moderno (MoMA), la Galería de Bellas Artes Chambers de Beijing y la Galería de Arte de Shanghai. Más recientemente, Tan Dun dirigió la Orquesta Juilliard en el estreno mundial de su ‘Sinfonía de colores: Terracota’. Y para la inauguración de la exposición ‘The Age of Empires’ del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.
Sus comienzos fueron con la música de su país y sus instrumentos tradicionales. Estudió en el Conservatorio de Pekín y luego en los Estados Unidos, en la Universidad de Columbia. Tan Dun toca la viola.
En 1998 dio un salto importante al cine con la banda sonora de la película; ‘Fallen’. Acto seguido, en el 2000 conseguiría un gran reconocimiento con la banda sonora para la película; ‘Tigre y Dragón’. Una partitura llena de belleza y sensibilidad que ponía de manifiesto su capacidad creativa en un mundo tan complejo como lo es el séptimo arte. Desde entonces ha compaginado su trabajo en la música de cine con la dirección de orquestas, composiciones para eventos etc. Tan Dun es sin duda un creador de la música. Un artista con letras mayúsculas.
Tigre y Dragón
‘Crouching Tiger, Hidden Dragon’ (2000)
Tan Dun consiguió un Óscar de la Academia de Hollywood por esta banda sonora, desbancando a la música de Zimmer; ‘Gladiator’.
Es una hermosa banda sonora con una bella canción. Música predecesora de otros dos trabajos magníficos del compositor; ‘Hero’ (2002) y ‘The Banquet’ (2006).