Fred Astaire y los musicales
Hubo un tiempo en que si deseabas escuchar y disfrutar de un musical debías ir al teatro o escuchar la música en la radio. Para principios del siglo XX Broadway era el teatro de los ‘sueños’ la meca de los grandes musicales.
Con la entrada del nuevo siglo había nacido una generación de compositores que pasarían a convertirse en una leyenda del género. Cole Porter, Irving Berlin, George Gershwin, Jerome Kern, Harold Arlen, Harry Warren y otros tantos coparían las salas para escuchar sus canciones (sin olvidar nunca la importancia que tenían entonces los letristas).
Broadway sirvió de plataforma para conocer y amar la música de estos grandes artistas. Pero algo hacía falta para que aquello cobrara otra dimensión. El cine abrió la puerta al mundo y la gente por fin pudo ‘ver’ y escuchar la música de aquellos genios.
Sin embargo, con la entrada del musical en la gran pantalla se produjo otro acontecimiento; la aparición de artistas capaces de plasmar con su voz y su cuerpo aquellas hermosas melodías. Nacieron las estrellas del musical. Y Fred Astaire se convertiría en el máximo exponente del género.
La alegre divorciada
‘La alegre divorciada’ (‘The Gay Divorcee’, 1934) fue el primer musical importante de Fred Astaire formando pareja con Ginger Rogers.
En este musical se puede escuchar la maravillosa canción de Cole Porter; ‘Night and Day’ (1932). Aunque el film tiene diversas canciones, es sin duda por este tema por el que siempre recordaremos esta película.
La alegre divorciada (1934)
Sombrero de copa
‘Sombrero de copa’ (‘Top Hat’, 1935). El musical contó con el protagonismo principal de las dos estrellas rutilantes; Fred Astaire y Ginger Rogers.
Pero sin duda sería el compositor, Irving Berlin, con sus canciones, quien marcaría la belleza de este film y muy especialmente con su tema principal; ‘Cheek to Cheek’.
Sombrero de copa (1935)
Sigamos la flota
‘Sigamos la flota’ (‘Follow the Fleet’, 1936). Una vez más Fred Astaire y Ginger Rogers coparían el éxito de este estupendo musical. Y una vez más, sería Irving Berlin con sus canciones y sus letras quien se encargaría de poner la maravillosa melodía.
En esta ocasión; ‘Let’s Face the Music and Dance’ sería la canción que se llevaría el protagonismo principal. No debemos olvidar que Berlin, uno de los grandes compositores de la historia de los musicales, fue autodidacta, lo que significa que no sabía escribir ni leer una partitura musical. Pero sin duda era un genio.
Sigamos la flota (1936)
En alas de la danza
‘En alas de la danza’ (‘Swing Time, 1936) Si antes habían sido Porter y Berling los autores de la música, esta vez sería Jerome Kern quien escribiría las canciones con la inestimable colaboración de la letrista Dorothy Fields.
En estos musicales de los años treinta las historias no tenían mucha importancia. Eran ‘meros’ pretextos para ver y escuchar a Astaire y Rogers interpretar y bailar al son de las canciones de los grandes como en este caso Jerome Kern.
En alas de la danza (1936)
Señorita en desgracia
‘Señorita en desgracia’ (‘A Damsel in Distress’, 1937). George Gershwin y su hermano Ira (letrista) escribieron las canciones de este musical. Temas maravillosos que reflejan la gran capacidad artística que Gershwin tenía para escribir partituras de distintos estilos y géneros.
Aunque en esta ocasión los temas fueron compuestos para esta banda sonora, entonces era frecuente que canciones que ya habían sido escritos con anterioridad se utilizaran más tarde. Recordemos que muchos musicales que se llevaban al cine ya habían sido estrenados en Broadway con anterioridad.
Señorita en desgracia (1937)
Amanda
‘Amanda’ (‘Carefree’, 1938). Astaire y Rogers volvían a compartir protagonismo en la pantalla con las canciones y letras del compositor Irving Berlin.
Fred Astaire formaban una pareja perfecta en la danza, como muy pocas la han habido y en plena madurez profesional mostraron sus dotes maravillosas. Por supuesto, contando con la ayuda inestimable del compositor. Y muy especialmente con el tema del video; ‘Change Partners’.
Amanda (1938)
La nueva melodía de Broadway
‘La nueva melodía de Broadway’ (‘Broadway Melody of 1940’, 1940).
Cole Porter era el autor de las melodías de la banda sonora (la banda sonora también contenía temas clásicos). Y sobre todas las demás destacaría un tema que ha llevado siempre a lo más alto a su compositor; ‘Begin the Beguine’. Tema que es interpretado con una orquesta y un maravilloso baile de Fred Astaire con Eleanor Powell.
La nueva melodía de Broadway (1940)
Una cara con ángel
‘Una cara con ángel’ (‘Funny Face’, 1957). En este pequeño resumen sobre los musicales más destacados de Fred Astaire no podíamos deja de mencionar el encantador musical que el actor protagonizó con Audrey Hepburn. Para el actor, este sería uno de sus últimos musicales importantes.
Gershwin había fallecido en 1937. El musical recoge algunas de sus canciones más memorables, especialmente »S Wonderful’ (1927). Tema que ya había sido incluido en otros musicales como el famoso; ‘Un americano en París’ (1951).