George Gershwin
Estados Unidos (1898 - 1937)
George e Ira Gershwin siempre serán recordados como el equipo de compositores cuya música era sinónimo de los sonidos y los estilos vanguardistas de su época que han perdurado hasta hoy. Desde 1924 hasta la muerte de George en 1937, los hermanos escribieron casi exclusivamente juntos, componiendo más de dos docenas de partituras para Broadway y Hollywood.
Aunque tuvieron muchos éxitos de canciones individuales, su mayor logro fue haber elevado la comedia musical a una forma de arte. George y su hermano mayor Ira se complementaban de forma perfecta. Esta unión sería el preludio de sus éxitos en Broadway y su influencia en la música del siglo XX.
Reconocimientos
- Óscar de la Academia de Hollywood (1 nominación)
- Grammy (1 premio)
- Paseo de la fama (1998)
George logró llegar a lo más alto en el ámbito de los conciertos como virtuoso del piano y, sin duda, como director y compositor de obras tan célebres como ‘Rhapsody In Blue’ (1924), ‘An American In Paris’ (1928) y por supuesto ‘Porgy And Bess’ (1935). Su talento musical era tal que su profesor rechazó el ‘pago’ de las lecciones llegando a decir en cierta ocasión; ‘El muchacho es un genio’ (Otro de sus maestros sería el famoso Joseph Schillinger).
En 1914, con 16 años, Gershwin dejó la escuela secundaria para comenzar su vida musical. Y en 1919 conseguiría un éxito importante con la canción; ‘Swanee’ interpretada por Al Jolson.
Con un estilo elegante trabajó en musicales de principios del siglo XX para Broadway que más tarde se llevarían a la gran pantalla. Él y su hermano Ira formaron una espectacular pareja, uno componiendo y el otro escribiendo las letras.
Muchas de sus obras musicales se estrenaron en el cine después de su desaparición. A continuación, podéis ver títulos de películas donde, o bien la música es del compositor, o su participación es significativa. No hay que olvidar que en aquella época era frecuente que una canción fuera interpretada en diferentes películas, y así ocurrió con muchas obras de Gershwin.
Música para la eternidad
Su música forma parte del patrimonio de la cultura universal del siglo XX con sus inolvidables obras como las que se destacan a continuación. Era una música alegre, melódica, a veces romántica. Pero siempre fácil de reconocer y de tararear. Algunos ejemplos fueron;
- ‘Lady, Be Good!’ (1924)
- ‘Funny Face’ (1927)
- ‘Girl Crazy’ (1930)
- ‘Of Thee I Sing’ (1931)
Esta última sería la primera comedia musical en ganar un premio Pulitzer.
A lo largo de los años, las canciones de Gershwin también se han utilizado en numerosas películas, incluidas ‘Ritmo loco’ (1937), ‘Señorita en desgracia’ (1937) y ‘Un americano en París’ (1951).
Su muerte prematura dejó huérfana la música. Unos años después, el escritor John O’Hara resumió sus sentimientos: “George Gershwin murió el 11 de julio de 1937, pero no tengo que creerlo si no quiero”. Las obras de Gershwin se siguen interpretando. Sus canciones y piezas de concierto continúan llenando las páginas de discografías y calendarios orquestales. El mejor homenaje que le podemos rendir es seguir disfrutando de su música.
Un americano en París
‘Un americano en París’ (1951)
La banda sonora de la película es una recopilación de temas del compositor desde 1922 hasta 1937.
Trabajo lleno de talento que el director del film supo plasmar con acierto, acompañando este con un buen guion, una estupenda interpretación (Gene Kelly y Leslie Caron), la dirección musical de Johnny Green y una magnífica coreografía. Una obra que rompió los moldes de los musicales que Hollywood había realizado hasta entonces.
Canciones destacadas
Año | Canción | Cine | Año |
---|---|---|---|
1937 | ‘Love is here to stay’ | ‘Así nace una fantasía’ | 1938 |
1937 | ‘A foggy day’ | ‘Señorita en desgracia’ | 1937 |
1937 | ‘They can't take that away from me’ | ‘Ritmo loco’ | 1937 |
1937 | ‘Let's call the whole thing off’ | ‘Ritmo loco’ | 1937 |
1935 | ‘Bess, you is my woman now’ | ‘Porgy y Bess’ | 1959 |
1935 | ‘Summertime’ | ‘Porgy y Bess’ | 1959 |
1931 | ‘Shall we dance’ | ‘Ritmo loco’ | 1937 |
1930 | ‘Love walked in’ | ‘Así nace una fantasía’ | 1938 |
1930 | ‘But not for me’ | ‘Girl crazy’ | 1943 |
1930 | ‘I got rhythm’ | ‘Un americano en Paris’ | 1951 |
1927 | ‘'s wonderful’ | ‘Un americano en Paris’ | 1951 |
1927 | ‘He loves and she loves’ | ‘Una cara con ángel’ | 1957 |
1926 | ‘Clap yo' hands’ | ‘Una cara con ángel’ | 1957 |
1924 | ‘Fascinating rhythm’ | ‘Lady be good’ | 1941 |
1924 | ‘Rhapsody in blue’ | ‘Rapsodia en azul’ | 1945 |
Recomendaciones
Año | Musical |
---|---|
1959 | ‘Porgy y Bess’ |
1952 | ‘Somebody Loves Me’ |
1951 | ‘Un americano en París’ |
1945 | ‘Rhapsody in Blue’ |
1945 | ‘Ziegfeld Follies’ |
1938 | ‘Así nace una fantasía’ |
1937 | ‘Nacida para la danza’ |