Dimitri Tiomkin

Ucrania (1894 – 1979)

Se le podría definir como un creador de música con una gran fuerza sinfónica y coral. Partituras llenas de belleza y acompañadas de canciones que sirven de reclamo para sus bandas sonoras.

Fue pionero en crear un estilo propio para el género western, combinando el score (melodía instrumental) con una canción que realzaba el tema principal. Tenía la capacidad de trabajar en todos los campos de la música. Además de su faceta más conocida de compositor, también fue orquestador, arreglista, director y adaptador musical. Y sin duda se puede considerar entre los diez más grandes de la historia de la música de cine.

Compuso su primera banda sonora en 1931 con 37 años.

  • Título: ‘Resurrection’

Su última composición para el cine fue en 1968.

  • Título: ‘Catalina la Grande’
Dimitri-Tiomkin.jpg
Dimitri Tiomkin

Su madre, Marie, era profesora de música y su padre, Zinovie, médico. Estudiante en el Conservatorio de San Petersburgo, se destacó como pianista solista. En su tiempo libre, Tiomkin frecuentaba el café ‘Homeless Dog’, confraternizando con otros artistas bohemios de vanguardia, incluido su compañero de estudios Sergei Prokofiev.

El debut profesional de Tiomkin en la música de cine se produjo en los cines de San Petersburgo, donde acompañó al cine mudo ruso y francés. Esto sería el comienzo de su carrera musical en Hollywood, llegando a ser uno de los más grandes de la historia y pionero en el género del western americano. 

Su interés de por la música popular estadounidense comenzó en Rusia, donde escuchó por primera vez a Alexander’s Ragtime Band de Irving Berlin en el ‘Homeless Dog’, lugar donde tuvo la oportunidad de familiarizarse con géneros como el blues y el jazz. Uno de sus estudiantes de piano, que era norteamericano, había sido cantante en Nueva Orleans. Después de una gira de vodevil en Rusia decidió quedarse. Aquella música despertó un interés profundo en Tiomkin.

Más tarde, en Berlín, Tiomkin siguió con sus estudios de piano, llegando a trabajar como pianista de concierto y escritor de música popular y clásica ligera, incluidos marchas y valses. Después de pasar un tiempo en París, un magnate del teatro de Broadway, Morris Gest, (otro inmigrante ruso), lo contrató para una gira de vodevil en los Estados Unidos, preludio de su carrera americana. En 1927, se hizo director musical y arreglista de una compañía de bailarines. Aquella experiencia del género del ballet, marcaría una forma de componer su música para el cine, llegando a ver el movimiento de las personas dentro del marco de la película como bailarines en un escenario. 

En 1929 comenzaría su relación con Hollywood con el musical; Broadway Melody. En 1931 Universal contrató al compositor para escribir la música de la película ‘Resurrection’, de temática rusa, la primera vez que se alejaba del mundo del musical. 

En 1933 Paramount le contrató para la película; ‘Alicia en el país de las maravillas’. En una fiesta conoció al director Frank Capra con quien floreció una amistad personal. Trabajaron juntos en ‘Horizontes perdidos’ (1937). Esta sería su primera nominación al Óscar de la Academia de Hollywood.

Aquella relación con el director Capra le llevó a escribir las partituras de;

  • ‘Vive como quieras’ (1938)
  • ‘Caballero sin espada’ (1939)
  • ‘Juan nadie’ (1941)
  • ‘¡Qué bello es vivir!’ (1946)

La personalidad independiente de Tiomkin se reflejó en su música y su vida profesional. A diferencia de sus contemporáneos, nunca tuvo un contrato de estudio a largo plazo, lo que lo convirtió en el compositor independiente más destacado durante el apogeo del sistema de estudio desde la década de 1930 hasta la de 1950. 

La vida del compositor tuvo un giro en 1967 con la muerte de su esposa. Al regresar a su casa en Los Ángeles después del funeral, fue atacado y golpeado por ladrones. Después de aquello marchó a Europa donde siguió disfrutando de tocar música clásica al piano. Murió en Londres el 11 de noviembre de 1979.

Dimitri Tiomkin con Morris Stoloff

En una gala de los Óscars de Hollywood;

Después de recibir un Óscar de la Academia por la banda sonora de la película ‘Escrito en el cielo’ (1954) dijo; ‘Quiero mostrar mi agradecimiento por los compositores de música clásica. Gracias a ellos he podido llegar hasta aquí’. Y comenzó a nombrar a Brahms, Strauss, Wagner, y Beethoven.

Reconocimientos

El compositor consiguió 4 estatuillas y 18 nominaciones de la Academia de Hollywood.

  • Óscar de la Academia de Hollywood (4 premios y 18 nominaciones)
  • Globos de Oro (8 premios)
  • IFMCA (1 premio)
  • Laurel (3 premios)
57-577999_fteyellow-oscars-yellow-award-freetoedit-academy-awards.png
'El viejo y el mar'

1958 - Mejor banda sonora original

57-577999_fteyellow-oscars-yellow-award-freetoedit-academy-awards.png
'Escrito en el cielo'

1954 - Mejor banda sonora original

57-577999_fteyellow-oscars-yellow-award-freetoedit-academy-awards.png
'Solo ante el peligro'

1952 - Mejor banda sonora original

57-577999_fteyellow-oscars-yellow-award-freetoedit-academy-awards.png
'Solo ante el peligro'

1952 - Mejor canción original

Creador de un estilo

Junto a las melodías que escribía solía incorporar un tema cantado, ya fuese por un intérprete o un coro.  La película ‘Solo ante el peligro’ (1952), dirigida por Fred Zinnemann, reforzó su forma de entender y expresar la música afianzando su idea de que la voz debía acompañar siempre a la música de una película.

El tema cantado; ‘Do Not Forsake Me, Oh My Darlin’ ganó el Óscar a la mejor canción. Es cierto que era (y lo sigue siendo) frecuente incorporar canciones ya escritas a una banda sonora, pero Tiomkin entendía que una canción debía formar un todo con la banda sonora y la película, incluyendo la letra. Este esquema lo mantendría a lo largo de su carrera con una lista importante de bellas canciones escritas expresamente para la ocasión, formando parte de la banda sonora. Incluso algunas de ellas llegaron a ser nominadas al Óscar como;

  • ‘Thee I Love’ de ‘La gran prueba’ (1956)
  • La canción principal de ‘Viento salvaje’ (1957)
  • ‘Strange Are the Ways of Love’ de ‘The Young Land’ (1959)
  • ‘The Green Leaves of Summer’ de ‘El Álamo’ (1960)

Otro tema que es especialmente llamativo fue su relación con el género western. A pesar de su origen (Ucrania) amaba la música folklórica norteamericana y aquello fue una influencia poderosa que le sirvió para convertirse en el padre del género western (nadie ha igualado su capacidad creativa para este género, tanto como el), llegando a componer extraordinarias melodías para películas como;

  • ‘Duelo al sol’ (1946)
  • ‘Río rojo’ (1948)
  • ‘Solo ante el peligro’ (1952)
  • ‘Río Bravo’ (1959)
  • ‘El Álamo’ (1960)
Una suite de los temas más relevantes del compositor

Solo ante el peligro

La música de esta película se expresa con una melodía lenta, melancólica, que rompe con el sinfonismo característico en Tiomkin, pero que transmite a la perfección la historia (del film) acerca de un hombre abandonado por los demás que debe enfrentarse a la muerte. Da la sensación de que el compositor estuviera mirando la cara del protagonista, Gary Cooper, cuando estaba escribiendo la partitura.

Recomendaciones

Dimitri Tiomkin con Thomas Mancini
Año Banda sonora
1964 ‘La caída del Imperio Romano’
1963 ‘55 días en Pekín’
1961 ‘Los Cañones de Navarone’
1961 ‘El último atardecer’
1961 ‘Ciudad sin piedad’
1960 ‘Los que no perdonan’
1960 ‘Tres vidas errantes’
1960 ‘El Álamo’
1959 ‘Rio Bravo’
1958 ‘El viejo y el mar’
1957 ‘Duelo de titanes’
1956 ‘Gigante’
1955 ‘Tierra de faraones’
1954 ‘Crimen perfecto’
1954 ‘Altos y poderosos’
1953 ‘Yo confieso’
1952 ‘Solo ante el peligro’
1951 ‘Extraños en un tren’
1949 ‘El ídolo de barro’
1948 ‘Río Rojo’
1946 ‘Duelo al Sol’
1946 ‘Qué bello es vivir’
1943 ‘La sombra de una duda’
1937 ‘Horizontes perdidos’