La década de los años 90 (Parte 1)
Muchos no dudarían en calificar los noventa como la ‘década prodigiosa’ de la música de cine. Se presenta una etapa donde los compositores se sienten más libres de tendencias y estilos musicales del momento, algo que no había ocurrido hasta entonces.
Algunos aluden que uno de los motivos es el estancamiento de la música pop. No surgen nuevos ‘creadores’ de este género que aporten frescura y riqueza a la música como sí había sucedido entre los sesenta y ochenta. Las ‘leyendas’ de la música pop ya estaban en una edad avanzada y era difícil ver nuevos referentes importantes (y podríamos decir que hasta la fecha esto no ha variado). La música ‘moderna’ se ha convertido en sonidos con ‘ritmos y percusiónes’, grandes puestas en escena, muchos medios tecnológicos, menos instrumentación ‘natural’ y más sintetizadores, una ‘música de oír y tirar’. Es posible que sea uno de los motivos por el qué tanta gente joven se sienta atraída a las bandas sonoras, convirtiendo a muchos en buenos coleccionistas. Por lo tanto, en dicho escenario (década de los noventa) la composición de música de cine se ‘desmelena’.
Además, la generación de compositores que habían ‘nacido’ en los sesenta (Morricone, Williams, Goldsmith, Bernstein etc.) está en su madurez artística. También se producen películas con gran originalidad, que permite al compositor escribir música en un entorno más creativo. Y por último habría que sumar el surgimiento de otros grandes de la música de cine (algunos ya mencionados), que aportarían frescura e ingenio.
En esta etapa se promueven canciones como parte de una banda sonora (aunque a veces algunos temas no salgan en la película). Es un modo de aprovechar el impacto del film con objeto de ‘vender’ un C-D (hay que reconocer que ha habido buenos trabajos). Es un periodo en el que algunos de los cantantes más famosos del momento ponen su voz y sus canciones al servicio del cine.
Muchos compositores utilizan la tecnología buscando ‘nuevos’ sonidos, nuevas sensaciones que aporten frescura a sus trabajos. Aunque hay que agradecer que después de tantas décadas de música de cine, los instrumentos naturales como el piano, el violín y las grandes orquestas sigan siendo la materia prima de las composiciones.


Apuntes
‘Bailando con lobos’ (1990)
John Barry compone uno de sus mejores trabajos y más relevantes. Con su estilo pausado y profundo, el autor nos permite disfrutar de una música llena de sentimiento y belleza.
‘Pretty Woman’ (1990)
La película supone un nuevo estilo de banda sonora al propiciar el protagonismo de bellas canciones interpretadas por distintos músicos pero que adornan de forma fantástica el film, dejando en un segundo plano el score de su compositor (en este caso fue James Newton Howard).
‘La boda de mi mejor amigo’ (1997)
James Newton Howard compuso una melodía dulce y romántica (en la línea del compositor). Banda sonora que incluye canciones como ‘I Say a Little Prayer’, escrita por Burt Bacharach en 1967 e interpretada por la mítica Aretha Franklin, o ‘The way you look tonight’, escrita por Jerome Kern para el film; ‘En alas de la danza’ (1936). Canción que interpretaba Fred Astaire.

Nicola Piovani, Italia (1946)
Con una excelente formación musical saltó a la fama internacional con la banda sonora de ‘La Vida es bella’ (1997). Una composición muy sentida y hasta entrañable (como también lo es la película) que navega entre la tragedia y el humor con un tono agradable y melodioso.

Clint Eastwood, Estados Unidos (1930)
Además de sus facetas ya bien sabidas es pianista y compositor. Con una predilección especial por el jazz ha escrito la melodía de muchas de sus películas contando con la ayuda inestimable de Lennie Niehaus en los arreglos y la orquestación.
‘Los Puentes de Madison’ (1995), es una bella partitura. Su tema principal, ‘Doe Eyes’, así como el tema ‘Rain Scene’, han conmovido a muchos por su ternura y romanticismo. En definitiva; una obra digna de su autor.

Brad Fiedel, Estados Unidos (1951)
Hablar de Fiedel es hacerlo de su banda sonora; ‘Terminator’. El estribillo principal ya es una sintonía en la historia de la música de cine (escrita con sintetizadores y música electrónica). Aunque Fiedel ya componía bandas sonoras desde los setenta, ‘Terminator’ supuso su salto a la fama, y todavía hoy es fácil identificar su tema principal cuando se escucha en la radio, la TV etc.
Más tarde volvería a trabajar con el director James Cameron para la película, ‘Mentiras arriesgadas’ (1994). El compositor ha participado en distintos géneros. Por ejemplo, escribiendo para series de TV. Pero su carrera está marcada por su trabajo en ‘Terminator’.

‘Evita’ (1996)
Basada en la vida de Eva Perón (Argentina) es un musical escrito por Andrew Lloyd Webber y letra de Tim Rice. Antes que en el cine, se había estrenado en Broadway (como la mayoría de musicales) en 1979 con un éxito rotundo. Los protagonistas del musical fueron Madonna y Antonio Banderas. La obra tiene dos canciones que merecen ser comentadas, ‘Don’t cry for me Argentina’ y la ganadora del Óscar a la mejor canción ‘You must love me’.

Bandas sonoras destacadas de los años 90
Año | Película | Compositor |
---|---|---|
1999 | ‘Star Wars: Episodio I- La amenaza fantasma’ | John Williams |
1999 | ‘El hombre bicentenario’ | James Horner |
1999 | ‘Notting Hill’ | Trevor Jones |
1999 | ‘La milla verde’ | Thomas Newman |
1999 | ‘Las normas de la casa de la sidra’ | Rachel Portman |
1999 | ‘Durango’ | Mark McKenzie |
1999 | ‘October Sky (Cielo de octubre)’ | Mark Isham |
1999 | ‘Inocencia interrumpida’ | Mychael Danna |
1999 | ‘El fin del romance’ | Michael Nyman |
1999 | ‘The Mummy (La momia)’ | Jerry Goldsmith |
1999 | ‘Ana y el rey’ | George Fenton |
1999 | ‘Mensaje en una botella’ | Gabriel Yared |
1999 | ‘En lo profundo del océano’ | Elmer Bernstein |
1999 | ‘Matrix’ | Don Davis |
1999 | ‘Huracán Carter’ | Christopher Young |
1999 | ‘La trampa’ | Christopher Young |
1999 | ‘‘El secreto de Thomas Crown’ | Bill Conti |
1999 | ‘Entre el amor y el juego’ | Basil Poledouris |
1998 | ‘Quédate a mi lado’ | John Williams |
1998 | ‘La delgada linea roja’ | Hans Zimmer |
1998 | ‘Salvar al soldado Ryan’ | John Williams |
1998 | ‘American History X’ | Anne Dudley |
1998 | ‘La leyenda del pianista en el océano’ | Ennio Morricone |
1998 | ‘Armageddon’ | Trevor Rabin |
1998 | ‘El hombre que susurraba a los caballos’ | Thomas Newman |
1998 | ‘¿Conoces a Joe Black?’ | Thomas Newman |
1998 | ‘Shakespeare in Love (Shakespeare enamorado)’ | Stephen Warbeck |
1998 | ‘El show de Truman (una vida en directo)’ | Philip Glass y Burkhard Dallwitz |
1998 | ‘Regreso al paraíso’ | Mark Mancina |
1998 | ‘El inolvidable Simon Birch’ | Marc Shaiman |
1998 | ‘Más allá de los sueños’ | Michael Kamen |
1998 | ‘La mascara del zorro’ | James Horner |
1998 | ‘Deep Impact’ | James Horner |
1998 | ‘Enemigo público’ | Harry Gergson-Williams |
1998 | ‘Más fuerte que su destino’ | George Fenton |
1998 | ‘Por siempre jamás’ | George Fenton |
1998 | ‘Ciudad de ángeles’ | Gabriel Yared |
1998 | ‘Siempre queda el amor’ | Dave Grusin |
1998 | ‘Los Miserables. La leyenda nunca muere’ | Basil Poledouris |
1998 | ‘Tú a Londres y yo a California’ | Alan Silvestri |
1997 | ‘Amistad’ | John Williams |
1997 | ‘Siete años en el Tibet’ | John Williams |
1997 | ‘Titanic’ | James Horner |
1997 | ‘La vida es bella’ | Nicola Piovani |
1997 | ‘Muerte en Granada’ | Mark McKenzie |
1997 | ‘La Princesa Mononoke’ | Joe Hisaishi |
1997 | ‘Con Air (Convictos en el aire)’ | Mark Mancina |
1997 | ‘Metroland’ | Mark Knopfler |
1997 | ‘El invitado de invierno’ | Michael Kamen |
1997 | ‘Cara a cara’ | John Powell |
1997 | ‘Mensajero del futuro (The postman)’ | James Newton Howard |
1997 | ‘La boda de mi major amigo’ | James Newton Howard |
1997 | ‘Air Force One (El avión del Presidente)’ | Jerry Goldsmith |
1997 | ‘El desafío’ | Jerry Goldsmith |
1997 | ‘El pacificador’ | Hans Zimmer |
1997 | ‘Mejor… imposible’ | Hans Zimmer |
1997 | ‘Selena’ | Dave Grusin |
1997 | ‘El indomable Will Hunting’ | Danny Elfman |
1997 | ‘Poder absoluto’ | Clint Eastwood y Lennie Niehaus |
1997 | ‘Guerreros de la virtud’ | Don Davis |
1997 | ‘La novia del presidente’ | Cliff Eidelman |
1997 | ‘A la luz del fuego’ | Christopher Gunning |
1997 | ‘The Jackal (Chacal)’ | Carter Burwell |
1997 | ‘Contact’ | Alan Silvestri |
1996 | ‘Retrato de una dama’ | Wojciech Kilar |
1996 | ‘El amor tiene dos caras’ | Marvin Hamlisch |
1996 | ‘Evita’ | Andrew Lloyd Webber |
1996 | ‘Fargo’ | Carter Burwell |
1996 | ‘En honor a la verdad’ | James Horner |
1996 | ‘Phenomenon (Algo extraordinario más allá del amor)’ | Thomas Newman |
1996 | ‘Íntimo personal’ | Thomas Newman |
1996 | ‘La fuerza del cariño, la historia continúa’ | William Ross |
1996 | ‘Dragonheart (Corazón de dragon)’ | Randy Edelman |
1996 | ‘Emma’ | Rachel Portman |
1996 | ‘Mil ramos de rosas’ | Michael Convertino |
1996 | ‘Twister’ | Mark Mancina |
1996 | ‘La roca’ | Hans Zimmer |
1996 | ‘Antes y después’ | Howard Shore |
1996 | ‘El crisol’ | George Fenton |
1996 | ‘El paciente inglés’ | Gabriel Yared |
1996 | ‘Michael Collins’ | Elliot Goldenthal |
1996 | ‘Independence Day’ | David Arnold |
1995 | ‘El cartero (y Pablo Neruda)’ | Luis Bacalov |
1995 | ‘Sabrina (y sus amores)’ | John Williams |
1995 | ‘Braveheart’ | James Horner |
1995 | ‘Donde reside el amor’ | Thomas Newman |
1995 | ‘Sentido y sensibilidad’ | Patrick Doyle |
1995 | ‘El presidente y Miss Wade’ | Marc Shaiman |
1995 | ‘Don Juan DeMarco’ | Michael Kamen |
1995 | ‘Círculo de amigos’ | Michael Kamen |
1995 | ‘La isla de las cabezas cortadas’ | John Debney |
1995 | ‘La letra escarlata’ | John Barry |
1995 | ‘El primer caballero’ | Jerry Goldsmith |
1995 | ‘Apolo 13’ | James Horner |
1995 | ‘Heat’ | Elliot Goldenthal |
1995 | ‘Los últimos guerreros’ | David Arnold |
1995 | ‘Los puentes de Madison’ | Clint Eastwood y Lennie Niehaus |
1995 | ‘Homicidio en primer grado’ | Christopher Young |
1995 | ‘Rob Roy (La pasion de un rebelde)’ | Carter Burwell |
1995 | ‘Juez Dredd’ | Alan Silvestri |
1994 | ‘Maverick’ | Randy Newman |
1994 | ‘Entre dos mujeres’ | James Newton Howard |
1994 | ‘Cadena perpetua’ | Thomas Newman |
1994 | ‘Mujercitas’ | Thomas Newman |
1994 | ‘Nell’ | Mark Isham |
1994 | ‘Wyatt Earp’ | James Newton Howard |
1994 | ‘Río salvaje’ | Jerry Goldsmith |
1994 | ‘Leyendas de pasión’ | James Horner |
1994 | ‘Un asunto de amor’ | Ennio Morricone |
1994 | ‘Stargate: Puerta a las estrellas’ | David Arnold |
1994 | ‘La foto del compromiso’ | Cliff Eidelman |
1994 | ‘El libro de la selva: La Aventura continua’ | Basil Poledouris |
1994 | ‘Forrest Gump’ | Alan Silvestri |
1993 | ‘Jurassic Park (Parque Jurásico)’ | John Williams |
1993 | ‘La lista de Schindler’ | John Williams |
1993 | ‘Una proposición indecente’ | John Barry |
1993 | ‘Máximo riesgo’ | Trevor Jones |
1993 | ‘El jardín secreto’ | Zbigniew Preisner |
1993 | ‘Gettysburg’ | Randy Edelman |
1993 | ‘El club de la Buena estrella’ | Raquel Portman |
1993 | ‘El Piano’ | Michael Nyman |
1993 | ‘El fugitivo’ | James Newton Howard |
1993 | ‘El informe pelícano’ | James Horner |
1993 | ‘El buen hijo’ | Elmer Bernstein |
1993 | ‘La edad de la inocencia’ | Elmer Bernstein |
1993 | ‘Sommersby’ | Danny Elfman |
1993 | ‘Tombstone: La leyenda de Wyatt Earp’ | Bruce Broughton |
1992 | ‘Un horizonte muy lejano’ | John Williams |
1992 | ‘1492: La conquista del paraíso’ | Vangelis |
1992 | ‘El ultimo mohícano’ | Trevor Jones y Randy Edelman |
1992 | ‘Esencia de mujer’ | Thomas Newman |
1992 | ‘Beethoven: Uno más de la familia’ | Randy Edelman |
1992 | ‘El río de la vida’ | Mark Isham |
1992 | ‘En busca del amor’ | Georges Delerue |
1992 | ‘Sin perdón’ | Clint Eastwood y Lennie Niehaus |
1992 | ‘Jennifer 8’ | Christopher Young |
1992 | ‘El guardaespaldas’ | Alan Silvestri |
1991 | ‘Hook (el capitán Garfio)’ | John Williams |
1991 | ‘JFK (caso abierto)’ | John Williams |
1991 | ‘A propósito de Henry’ | Hans Zimmer |
1991 | ‘Tomates verdes fritos’ | Thomas Newman |
1991 | ‘Frankie y Johnny’ | Marvin Hamlisch |
1991 | ‘Robin Hood: Principe de los ladrones’ | Michael Kamen |
1991 | ‘Elegir un amor’ | James Newton Howard |
1991 | ‘Thelma & Louise’ | Hans Zimmer |
1991 | ‘El silencio de los corderos’ | Howard Shore |
1991 | ‘Terminator 2: El juicio final’ | Brad Fiedel |
1991 | ‘El padre de la novia’ | Alan Silvestri |
1990 | ‘Solo en casa’ | John Williams |
1990 | ‘Presunto inocente’ | John Williams |
1990 | ‘Bailando con lobos’ | John Barry |
1990 | ‘La casa de Rusia’ | Jerry Goldsmith |
1990 | ‘Desafío total’ | Jerry Goldsmith |
1990 | ‘Joe contra el volcán’ | Georges Delerue |
1990 | ‘Havana’ | Dave Grusin |
1990 | ‘Eduardo Manostijeras’ | Danny Elfman |
1990 | ‘Regreso al futuro III’ | Alan Silvestri |














