xmen

X-Men

Marvel

Banda sonora

Antes de comenzar quisiéramos resaltar tres ideas. La primera es que el mundo de X-Men es muy extenso, ya que, además de las películas que se han hecho con el grupo, también se han realizado películas de algunos de sus personajes más destacados, como es el caso de Lobezno. 

Hemos dedicado nuestro trabajo a las películas donde aparecen los personajes como X-Men. Tal vez más adelante tengamos oportunidad de considerar a dichos personajes individuales con sus bandas sonoras.

Otra cuestión que deseábamos destacar es que a la hora de confeccionar cada una de las siete películas que se han dedicado a hemos decidido seguir el orden cronológico de las películas de X-Men, siguiendo la línea de los acontecimientos que se van desarrollando.

Finalmente, al ser siete bandas sonoras de siete películas, hemos dividido el tema en tres páginas, ya que era imposible cubir todo en una sola página y que esta funcionara bien. Por lo que al final de cada una de ellas tendrás un enlace a las otras. También lo puedes hacer a través de la barra de ‘Menús’; Bandas sonoras; Score.

Spiderman

Vengadores

Capitán América

2011-X-Men First Class-Henry Jackman-01

X-Men: primera generación

X-Men: First Class (2011)

Banda sonora

Ambientada en los años 60, en el contexto de la Guerra Fría y la crisis de los misiles en Cuba, ‘X-Men: Primera Generación’ narra los orígenes de los mutantes más emblemáticos de Marvel y los eventos que dieron forma a su futuro. La película explora cómo Charles Xavier (James McAvoy) y Erik Lehnsherr (Michael Fassbender) comenzaron como aliados y mejores amigos antes de convertirse en enemigos mortales.

Charles, un brillante telépata, sueña con un mundo donde humanos y mutantes puedan coexistir en armonía. Erik, en cambio, ha sido marcado por su traumático pasado en los campos de concentración nazis y busca venganza contra aquellos que lo dañaron, especialmente el despiadado científico Sebastian Shaw (Kevin Bacon), quien pretende desatar una guerra nuclear para extinguir a los humanos y dar paso a una era dominada por mutantes.

Reclutados por la CIA, Charles y Erik forman un equipo de jóvenes mutantes, entre los que destacan Raven/Mystique (Jennifer Lawrence) y Hank McCoy/Bestia (Nicholas Hoult). Juntos, desarrollan sus habilidades y se enfrentan a Shaw y su grupo de mutantes, quienes buscan manipular la crisis global para sus propios fines.

Henry Jackman
Henry Jackman

La banda sonora de ‘X-Men: Primera Generación’, compuesta por Henry Jackman, juega un papel crucial en el desarrollo emocional y narrativo de la película. Jackman combina elementos sinfónicos tradicionales con texturas electrónicas modernas para reflejar tanto la ambientación histórica como la naturaleza evolutiva de los personajes y su lucha por la identidad. Este enfoque versátil y dinámico marca un balance entre la sofisticación del cine clásico y la energía contemporánea.

La partitura se caracteriza por una mezcla de música orquestal y electrónica. Jackman utiliza una orquesta sinfónica completa, complementada con sintetizadores y percusiones procesadas electrónicamente. Este híbrido refleja el período de la Guerra Fría, en el que se desarrolla la trama, y subraya los temas de evolución y conflicto que definen a los mutantes.

El estilo de Jackman se aparta de las partituras previas de la franquicia, optando por un enfoque más introspectivo y emocional. Sin embargo, también introduce temas heroicos con matices oscuros, enfatizando las tensiones morales y los conflictos internos de los personajes principales, como Charles Xavier (Profesor X) y Erik Lehnsherr (Magneto).

‘Magneto’s Theme’: Este tema es uno de los más distintivos de la banda sonora. Jackman utiliza cuerdas tensas y una progresión rítmica acelerada para representar la sed de venganza y la complejidad emocional de Magneto. El uso de ostinatos (un ostinato es un determinado patrón rítmico y/o melódico que se repite a lo largo de una composición musical, mientras las otras partes de la obra ejecutan pasajes diversos) en las cuerdas, acompañado por percusiones electrónicas, crea un sentido de inevitabilidad y poder, reflejando la evolución de Erik hacia Magneto.

‘X-Men Theme’: El tema central de la película combina heroísmo y melancolía. La fanfarria orquestal, respaldada por armonías en los metales y cuerdas, transmite tanto la unidad como la lucha interna del equipo. Este leitmotiv se presenta en momentos clave, consolidando el sentido de propósito compartido entre los mutantes.

‘First Class’: Es el tema introductorio de la banda sonora y por ende de la película que predispone con una bella orquestación a los sucesos que se irán desencadenando a través de la historia de los personajes y los sucesos.

Banda sonora

  1. First Class (03:14)
  2. Pain And Anger (02:49)
  3. Would You Date Me? (01:48)
  4. Not That Sort Of Bank (03:23)
  5. Frankenstein’s Monster (03:07)
  6. What Am I Thinking (02:05)
  7. Cerebro (02:24)
  8. Mobilise For Russia (01:18)
  9. Rise Up To Rule (05:56)
  10. Cold War (03:20)
  11. X-Training (04:27)
  12. Rage And Serenity (02:10)
  13. To Beast Or Not To Beast (04:45)
  14. True Colours (01:49)
  15. Let Battle Commence (04:44)
  16. Sub Lift (02:20)
  17. Coup D’etat (02:12)
  18. Mutant And Proud (03:27)
  19. X-Men (02:58)
  20. Magneto (01:52)

Departamento musical

El departamento musical estaba compuesto del siguiente equipo de personas, además de músicos solistas, músicos de la orquesta etc.

Compositor    Henry Jackman
Trompa Mark Adams
Violín Eun-Mee Ahn
Trompeta Rick Baptist
Oboe Tom Boyd
Viola Rob Brophy
Preparación Tom Brown
Coros Elin Carlson
Producción Al Clay
Violonchelo Paul Cohen
Orquestador Stephen Coleman
Editor John Finklea
Preparación Matt Franko
Director de orquesta Nick Glennie-Smith
Preparación Daniel Gold
Trombón Steve Holtman
Preparación Jim Honeyman
Orquestador Andrew Kinney
Arpa Katie Kirkpatrick
Bajo Christian Kollgaard
Compositor de música adicional Dominic Lewis
Compositor de música adicional Matthew Margeson
Orquestador Dave Metzger
Director Jackey Mishra
Preparación Victor Pesavento
Editor y supervisor Daniel Pinder
Copista Marni Sanders
Preparación Naomi Sato
Preparación Steven L. Smith
Orquestador John Ashton Thomas
Tuba Doug Tornquist

Henry Jackman

2014-X-Men Days of Future Past (John Ottman)

X-Men: Días del futuro pasado

X-Men: Days of Future Past (2014)

Banda sonora

La humanidad y los mutantes enfrentan la aniquilación a manos de los Centinelas, máquinas diseñadas para cazar mutantes.

Para evitar este futuro, los X-Men envían la conciencia de Lobezno (Hugh Jackman) al pasado, específicamente a 1973, con la misión de evitar un evento clave: el asesinato de Bolivar Trask (Peter Dinklage), creador de los Centinelas, a manos de Mystique (Jennifer Lawrence). En el pasado, ‘Lobezno’ debe unir a un desmotivado Charles Xavier (James McAvoy) y un resentido Magneto (Michael Fassbender) para cambiar el curso de la historia.

A medida que los conflictos entre personajes se intensifican, la película explora temas de redención, sacrificio y esperanza, mientras pasado y futuro convergen en una lucha por la supervivencia.

John Ottman

La banda sonora del compositor, John Ottman, es un componente esencial en el éxito emocional y narrativo de esta compleja película de superhéroes. Ottman, un colaborador recurrente de Bryan Singer, logra crear un tapiz sonoro que equilibra la acción, el drama y los elementos de ciencia ficción de la historia. Esta banda sonora se distingue por su capacidad para conectar las líneas temporales y transmitir la tensión emocional de los personajes en un escenario de conflicto y esperanza.

Uno logro de Ottman es la reutilización y evolución del tema principal de X-Men 2 (2003). Este tema heroico y melódico, caracterizado por la combinación de cuerdas ascendentes y metales potentes, no solo aporta continuidad a la franquicia, sino que también actúa como una referencia emocional para los fanáticos. La partitura se adapta a las situaciones narrativas cambiantes, variando en intensidad y tonalidad para reflejar tanto la desesperación como la esperanza.

La película enfrenta a los personajes con decisiones críticas y dilemas éticos, y la música de Ottman amplifica estos momentos con un enfoque emocional utilizando cuerdas suaves y un piano delicado para subrayar la vulnerabilidad y la búsqueda de redención del joven Charles Xavier. Este tema contrasta con el dinamismo de las secuencias de acción, mostrando la versatilidad del compositor para pasar de lo introspectivo a lo épico.

Las secuencias de acción están acompañadas por piezas intensas que combinan percusión rápida, metales agresivos y sintetizadores sutiles. Las texturas orquestales complejas se mezclan con elementos electrónicos, lo que refuerza la temática de ciencia ficción.

Dado que la película transcurre en dos líneas temporales, Ottman refleja esta dualidad en su música. Las escenas ambientadas en el futuro utilizan una instrumentación más oscura y electrónica, mientras que las del pasado se inclinan por arreglos orquestales más tradicionales. Este enfoque ayuda a diferenciar visual y auditivamente ambas épocas, enriqueciendo la narrativa.

El clímax de la película, que marca la resolución del conflicto temporal y el renacimiento de los X-Men, se ve magnificado por la música de Ottman. El compositor reúne los motivos principales en un arreglo exuberante, cerrando la historia con una nota de esperanza y unidad.

La banda sonora es un ejemplo sobresaliente de cómo la música puede elevar una narrativa cinematográfica. John Ottman logra capturar la esencia emocional de la película y ofrecer un puente sonoro que une pasado y futuro, heroísmo y vulnerabilidad. Su trabajo no solo acompaña la acción en pantalla, sino que también profundiza la conexión emocional del público con los personajes y la historia.

Banda sonora

  1. The Future / Main Titles (02:44)
  2. Time’s Up (04:18)
  3. Hope (Xavier’s Theme) (04:48)
  4. I Found Them (02:51)
  5. Saigon / Logan Arrives (04:36)
  6. Pentagon Plan / Sneaky Mystique (03:25)
  7. He Lost Everything (01:51)
  8. Springing Erik (03:33)
  9. How Was She? (01:47)
  10. All Those Voices (03:18)
  11. Paris Pandemonium (07:44)
  12. Contacting Raven (01:48)
  13. Rules of Time (03:07)
  14. Hat Rescue (01:30)
  15. Time’s Up (Film Version) (03:33)
  16. The Attack Begins (05:03)
  17. Join Me (03:20)
  18. Do What You Were Made For (02:56)
  19. I Have Faith in You / Goodbyes (02:27)
  20. Welcome Back / End Titles (03:57)
  21. Time in a Bottle (02:26)
  22. The First Time Ever I Saw Your Face (05:19)

Departamento musical

El departamento musical estaba compuesto del siguiente equipo de personas, además de músicos solistas, músicos de la orquesta etc.

Compositor y orquestador John Ottman
Bajo Nico Abondolo
Violín Eun-Mee Ahn
Orquestador Pete Anthony
Preparación Jonathan Bartz
Trailer Jeff Broadbent
Viola Rob Brophy
Preparación Tom Brown
Flauta Heather Clark
Percusión Wade Culbreath
Trompa Allen Fogle
Preparación Matt Franko
Compositor música adicional Kristopher Gee
Supervisor y orquestador Rick Giovinazzo
Preparación Daniel Gold
Editora Amanda Goodpaster
Violonchelo Trevor Handy
Preparación Jim Honeyman
Preparación Riley Hughes
Preparación Gregory Jamrok
Arpa Katie Kirkpatrick
Trompeta Jon Lewis
Orquestador y arreglos Jason Livesay
Orquestador y arreglos Nolan Livesay
Orquestador John Ashton Thomas

John Ottman

2016-X-Men Apocalipsis(John Ottman)-01

X-Men: Apocalipsis

X-Men: Apocalypse (2016)

Banda sonora

En ‘X-Men: Apocalipsis’ (2016), el primer y más poderoso mutante, En Sabah Nur, conocido como Apocalipsis, despierta tras miles de años con el objetivo de purgar el mundo y establecer un nuevo orden. Reuniendo a un grupo de poderosos seguidores, incluidos Magneto, Psylocke, Storm y Angel, amenaza con destruir la civilización moderna.

Los X-Men, liderados por Charles Xavier y Raven (Mystique), deben unirse para detener a Apocalipsis y salvar a la humanidad, enfrentándose a una batalla épica que pondrá a prueba sus habilidades y su determinación.

John Ottman

La banda sonora de Ottman, amplifica la intensidad épica y emocional de esta película, que aborda uno de los desafíos más colosales enfrentados por los mutantes. Ottman, continuando con su rol como compositor en la franquicia, fusiona elementos orquestales y corales para reflejar la magnitud y el peligro que representa el villano Apocalipsis, mientras mantiene el tono heroico y emocional que caracteriza a los X-Men.

Desde el comienzo, Ottman establece el tono imponente del antagonista. En el tema «The Transference», que acompaña la introducción del villano, el compositor utiliza coros y acordes que evocan una sensación de poder ancestral y divino. La instrumentación incluye percusión resonante y cuerdas graves, creando un sonido monumental que refleja la ambición apocalíptica del personaje. Estos elementos se repiten a lo largo de la película como un leitmotiv asociado a Apocalipsis, subrayando su gran poder.

El tema central de los X-Men, heredado de; ‘X-Men: Días del futuro pasado’, regresa con variaciones que se adaptan a los nuevos desafíos del grupo. Este motivo se presenta en distintos momentos, donde cuerdas ascendentes y metales heroicos resaltan la unión y fortaleza del equipo. Ottman utiliza esta melodía para transmitir esperanza, incluso en los momentos más oscuros, reforzando la idea de que la verdadera fuerza de los X-Men radica en su unidad.

Además, el compositor explora el conflicto interno de personajes como Magneto, donde el uso de cuerdas melancólicas y progresiones menores reflejan su dolor y lucha personal. Este enfoque emocional conecta al público con los dilemas morales de los personajes, equilibrando los elementos épicos con una narrativa más íntima.

El coro es uno de los elementos más distintivos de la banda sonora. Ottman emplea esta herramienta no solo para realzar la grandeza de Apocalipsis, sino también para reforzar el carácter mitológico de la historia. Las voces etéreas y poderosas sugieren un enfrentamiento entre fuerzas casi divinas, añadiendo una capa de complejidad al conflicto central. La banda sonora culmina con en un clímax emocional y sonoro. Este cierre no solo marca la victoria de los X-Men, sino que también subraya los sacrificios realizados.

Banda sonora

  1. Apocalypse (3:43)
  2. The Transference (3:50)
  3. Pyramid Collapse / Main Titles (2:25)
  4. Eric’s New Life (1:27)
  5. Just a Dream (1:15)
  6. Moira’s Discovery / Apocalypse Awakes (2:25)
  7. Shattered Life (2:54)
  8. Going Grey / Who the F are You? (1:49)
  9. Eric’s Rebirth (2:48)
  10. Contacting Eric / The Answer! (5:01)
  11. Beethoven Havok (2:53)
  12. You Can See (1:31)
  13. New Pyramid (2:13)
  14. Recruiting Psylocke (2:04)
  15. Split them Up! (4:15)
  16. A Piece of his Past (1:42)
  17. The Magneto Effect (4:26)
  18. Jet Memories (1:25)
  19. The Message / Some Kind of Weapon (4:01)
  20. Great Hero / You Betray Me (5:13)
  21. Like a Fire (4:24)
  22. What Beach? (1:51)
  23. Rebuilding / Cuffed / Goodbye Old Friend (3:35)
  24. You’re X-Men / End Titles (4:09)
  25. Rest Young Child (Jasper Randall) (2:18)

Departamento musical

El departamento musical estaba compuesto del siguiente equipo de personas, además de músicos solistas, músicos de la orquesta etc.

Compositor John Ottman
Trompa Mark Adams
Violín Eun-Mee Ahn
Orquestador Pete Anthony
Preparación Michael Bahnmiller
Violín Charlie Bisharat
Editor Joseph Bonn
Violonchelo Jacob Braun
Viola Rob Brophy
Preparación Daniel A. Brown
Preparación Tom Brown
Flauta Heather Clark
Clarinete Stuart Clark
Percusión Wade Culbreath
Oboe Jennifer Cullinan
Arpa Marcia Dickstein
Trompeta Dan Fornero
Orquestador y supervisor Rick Giovinazzo
Editor Amanda Goodpaster
Tuba Gary Hickman
Bajo Oscar Hidalgo
Trombón Alex Iles
Orquestador Andrew Kinney
Trailer Richie Kohan
Orquestador Jon Kull
Orquestador y compositor de música adicional Jason Livesay
Orquestador y compositor de música adicional Nolan Livesay
Director y orquestador Jeffrey Schindler

John Ottman

X-Men (parte 2)

X-Men (parte 3)