Catástrofes

Un recuerdo a los compositores que escribieron partituras para este género.

Introducción

Todas las catástrofes son tragedias, pero no todas las tragedias son debido a catástrofes. En esta sección quisiera hacer mención de algunas de las muchas bandas sonoras de películas dedicadas a este género de cine y su música.

Como ya sabe el aficionado a las bandas sonoras que nos sigue en este portal, el enfoque siempre va dirigido a la música, como protagonista principal (aunque es obvio que acompañada del film). En esta página citamos algunas películas con menos renombre que otras del género. Hay películas a las que no se hace referencia, porque nos queremos centrar en la composición que, a nuestro juicio, hemos creído oportuno destacar.

La línea que separa de lo que llamaríamos ‘una catástrofe’ de una ‘tragedia’ puede haber hecho que haya películas que no hemos incluido, como es el caso, por ejemplo, de ‘Tiburón’ (1975). Muchas veces es una cuestión semántica. Pero al haber creado diferentes páginas con distintos géneros hemos tratado de incluir el mayor número posible de bandas sonoras importantes. De este modo, en la página dedicada a los ‘Animales’, incluimos la banda sonora del film: ‘Tiburón’ (1975). Y así ocurre con otras bandas sonoras.

The Day After Tomorrow

'El día después de mañana' (2004)

James Horner es el autor de la música de la película ‘Titanic’ (1997). Ganadora del Óscar de la Academia de Hollywood y una de las bandas sonoras más importantes de la historia del cine.

La música de la tragedia

A medida que los ‘efectos especiales’ han cobrado un protagonismo importante, la temática sobre catástrofes ha aumentado. No hay un perfil determinado de compositor que pudiéramos destacar para este tipo de género si bien John Williams está muy presente en muchas de las películas.

La música, como lo es la película, suele mostrar un tono épico, por lo general mezclando la grandiosidad de la naturaleza (cuando la temática tiene que ver con ella) con la destrucción que esta produce a su paso. Los instrumentos con los que más trabaja el compositor son, además de los sintetizadores, aquellos con un sonido ‘más bajo’, como trombones, percusión etc. Aunque, como ocurre muchas veces, la excepción confirma la regla.

guerra-mundial-z
Guerra mundial Z

Con un sonido dramático y melancólico, la música suele llegar muy adentro, y es especialmente cuando aborda el momento o el ‘clímax’ del suceso donde se percibe más si cabe. El compositor ‘juega’ más con las emociones, especialmente cuando la tensión es mayor. Lo que amplifica la fuerza de la música. Si la banda sonora ha cumplido su propósito suele quedar profundamente en nuestro recuerdo cuando pensamos en la película de esta.

En la década de los años setenta comenzaron a proliferar este tipo de género. Por ejemplo, películas como;

  • 1974 – ‘Terremoto’ – John Williams
  • 1974 – ‘El coloso en llamas’ – John Williams

Con mayor intensidad se produjo este fenómeno en la década de los años noventa. Y en la tabla que podéis ver más abajo aparecen muchas películas de dicha época o periodo.

Por ejemplo, algunas películas, y en lo que nos atañe, su banda sonora, han pasado al recuerdo imborrable como la música de ‘Titanic’ (1997), del compositor James Horner.

John Williams
Fernando Velázquez
Lo imposible (The Impossible)
Fernando Velázquez

Lo imposible

Lo imposible (The Impossible) (2012)
Craig Armstrong
world trade center 2006
Craig Armstrong

World Trade Center

World Trade Center (2006)
Harlad Kloser
El dia despues de mañana
Harald Kloser

El dia despues de mañana

The Day After Tomorrow (2004)
Titanic (1997)
James Horner

Titanic

Titanic (1997)
Brad Fiedel
Terminator_2
Brad Fiedel

Terminator 2: El juicio final

Terminator 2: Judgment Day (1991)
'San Andres', Andrew Lockington (2015)

'San Andreas' (2015)

'Extinction', Sergio Moure de Oteyza (2015)

'Extinction' (2015)

'Soy leyenda', (2007)

'Soy leyenda' (2007)

Flood

'Inundación' TV (2007)

'Deep impact' (1998)

'El mensajero del futuro' (1997)

'Mensajero del futuro (The Postman)' (1997)

'Twister', (1996)

'Twister' (1996)

1974 - Earthquake

'Terremoto' (1974)

'El último hombre vivo' (1971)

'El último hombre vivo' (1971)

AñoBanda sonoraCompositor
2017'Life (Vida)'Jon Ekstrand
2016'Marea negra'Steve Jablonsky
2015ExtinctionSergio Moure de Oteyza
2015'San Andrés'Andrew Lockington
2014 ‘Pompeya’Clinton Shorter
2014 ‘Noé’Clint Mansell
2013 ‘Guerra mundial Z’ Marco Beltrami
2012 ‘Lo imposible’Fernando Velázquez
2011 ‘Hindenburg’ (TV)Dirk Leupolz
2011 ‘Contagio’Cliff Martinez
2009'Passengers'Edward Shearmur
2009 ‘La carretera’Nick Cave
2009 ‘2012’Harald Kloser
2007 ‘Flood’ (TV)Debbie Wiseman
2007‘Soy leyenda’James Newton Howard
2006 ‘Poseidón’Klaus Badelt
2006 ‘United 93 John Powell
2006 ‘World trade center’Craig Armstrong
2006 ‘O Jerusalem’ Stephen Endelman
2005 ‘La Guerra de los mundos’John Williams
2004 ‘Ladder 49’William Ross
2004‘El día después de mañana’Harald Kloser
2000 ‘La tormenta perfecta’James Horner
1998 ‘Deep Impact’James Horner
1998 ‘Armageddon’Trevor Rabin
1997 ‘Titanic’James Horner
1997'Volcano'Alan Silvestri
1997‘El mensajero del futuro’James Newton Howard
1996 ‘Pánico en el túnel’Randy Edelman
1996 ‘Twister’Mark Mancina
1995'Estallido'James Newton Howard
1995 ‘Waterworld’James newton Howard
1993 ¡Viven! James Newton Howard
1991 ‘Llamaradas’Hans Zimmer
1991 ‘Terminator 2’Brad Fiedel
1983‘El día después’(TV)David Raksin
1980'El día del fin del mundo'Lalo Schifrin
1979 ‘Meteoro’Laurence Rosenthal
1975 ‘Hindenburg’ David Shire
1974 ‘El coloso en llamas’John Williams
1974 ‘Terremoto’John Williams
1972 ‘La Aventura del Poseidón’John Williams
1971 ‘El último hombre vivo’ Ron Grainer
1968‘El planeta de los simios’ Jerry Goldsmith
1954'Cuando ruge la marabunta'Daniele Amfitheatrof
1954 ‘Escrito en el cielo’Dimitri Tiomkin